Mostrando entradas con la etiqueta Ethan Coen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ethan Coen. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de marzo de 2011

"Sangre fácil", de Zhang Yimou primeras imágenes

La película fue presenta en la última edición del Festival de Sitges, bajo el título internacional de A Woman, a gun and a noodle shop y es un remake de la primera película de Joel y Ethan Coen Sangre fácil, estrenada en 1985. El autor es Zhang Yimou uno de los directores más preeminentes de la "Quinta generación”, y autor de obras como (Sorgo rojo, Vivir, Hero o  La casa de las dagas voladoras). Yimou ha querido traer el humor negro y el fascinante suspense de los hermanos Coen a China.

Wang es un hombre pesimista, astuto y avaricioso, dueño de un bar de tallarines en una ciudad situada en un paraje desértico de China. No hace caso de su esposa, una mujer de lengua viperina que tiene una aventura amorosa con Li, uno de los empleados de Wang.

martes, 8 de febrero de 2011

Los Coen se presentan a su cita anual con "Valor de ley"

Partiendo como favorita con diez nominaciones a los Oscar True Grit o Valor de Ley título en español, de los oscarizados cineastas Joel y Ethan Coen, llegará a nuestros cines el próximo once de febrero. Los Coen han querido adaptar esta novela de Charles Portis, que es un clásico de la literatura  norteamericana. 

Hablar de los hermanos Coen es referirnos a cine de calidad, solamente tenemos que echar un vistazo a la filmografía de estos dos realizadores y guionistas. Los Coen tienen en su haber títulos que ya son un clásico como Sangre fácil, Muerte entre las flores, Fargo, El hombre que nunca estuvo allí, O BrotherNo es país para viejos, entre otras.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Los hermanos Coen inagurarán la 61º Berlinale con "Valor de ley"

Valor de ley (en inglés, True Grit), la nueva película de los hermanos Coen, será la encargada de inaugurar la 61ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, más conocido como la Berlinale. El director del certamen, Dieter Josslick, ha querido resaltar que "Joel y Ethan Coen representan el cine independiente estadounidense de primera clase", y ha añadido que "con su don para la ironía, los caracteres curiosos y las historias siempre han conseguido entusiasmar al público".

La cinta es una reedición del clásico Western El marshall, protagonizada en 1969 por John Wayne y que cuenta la historia de Mattie una joven de catorce años que busca al asesino de su padre. En esta ocasión, el marshall Rooster Cogburn está interpretado por el actor Jeff Bridges y Matt Damon en el papel del ranger de Texas LaBoeuf. Ambos seguirán la huella del asesino encarnado por Josh Brolin.

Los hermanos Coen, que ya tienen experiencia en la Berlinale, presentaron en 1998 en este certamen la comedia El gran Lebowski, también protagonizada por Jeff Bridges. Además, juntos han cosechado ya cuatro premios Oscar con sus producciones Fargo y No es país para viejos. Esta última, además, implicó el reconocimiento a Javier Bardem por la Academia de Hollywood al concederle el Oscar al Mejor actor secundario.

Además, son responsables de otros grandes éxitos de público y crítica como O Brother! o Quemar después de leer.

Finalmente, la Berlinale comenzará el próximo 10 de febrero y se desarrollará hasta el día 20 del mismo mes. Hasta entonces, os dejamos con el tráiler de True Grit.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Crónicas de Tannhäuser: Fargo



“Hay cosas en la vida más importantes que el dinero, ¿Sabes? ¿No lo sabías?”

Marge Gunderson, Fargo




Una vez entrados en diciembre comenzamos a sentir el frío invernal calando en nuestros huesos. Esta es una época del año en la cual los temporales de frío ocupan gran parte de los contenidos de los telenoticias, al igual que los anuncios de juguetes en la publicidad o las luces navideñas en las calles de nuestras ciudades. Cada uno tendrá sus propios recuerdos; esbozará una leve sonrisa al acordarse de aquellas mañanas en las que se encontraba los regalos de navidad junto al árbol, los breves viajes en las vacaciones de diciembre o el primer recuerdo que tengamos de la nieve, apretándola en nuestras manos y sintiendo como se despedaza entre nuestros dedos.

A mí, la nieve y el invierno siempre me recordarán a Fargo. Ya sea al despertarme aún cuando no ha amanecido, encontrarte la escarcha sobre el parabrisas del coche o entrar al bar de siempre a tomarte un café caliente sabiendo que eres el primer cliente de la mañana, para mí, eso es el invierno. Ahí reside la grandeza de Fargo, en sus pequeños detalles, su trazo costumbrista, el cariño con el que tratan a todos y cada uno de los personajes, la atractiva esencia que emerge al mezclar la comedia, la rutina y el aburrimiento.

Joel y Ethan Coen aún estaban tirándose de los pelos tras el superfracaso de El gran salto (1994), original y magnética comedia protagonizada por Tim Robbins y Paul Newman que no cuajó ni en América ni en Europa (ni siquiera en Francia), pero que con el tiempo ha ido ganando enteros hasta ser considerada como una de las mejores comedias de los hermanos Coen. Tras digerir su primer gran fracaso se embarcaron en un nuevo guión mucho más sencillo, barato y sobre todo, efectivo. Fargo recupera la esencia primigenia de Sangre Fácil (1984), enfocando la trama desde un punto de vista cercano al patetismo con referencia a la esclavitud por el dinero dentro de una sociedad capitalista como la americana, además de incluirle amplias dosis del típico humor ácido por el que su cine se caracteriza. Simplificando las cosas, Fargo trata sobre un asesinato tan torpe como cruel ubicado en una pequeña localidad de Minnesota.


Jerry Lundegaard (William H. Macy) es un empalagoso y pusilánime vendedor de coches de Minneapolis (Minnesota) endeudado hasta las cejas. No obstante, está casado con la hija de un avaricioso millonario llamado Wade Gustafson (Harve Presnell), cosa que aprovechará para intentar sacar una buena tajada de su fortuna. Para ello contactará con dos “profesionales” en la pequeña localidad de Fargo (Dakota del Norte), los cuales se encargarán de secuestrar a su esposa y pedirán un rescate de 80.000 dólares. Una vez conseguido se repartirán el botín y Jerry podrá saldar todas sus deudas, sin embargo su suegro no desembolsará el dinero tan fácilmente a causa de la desconfianza que le tiene a Jerry. El aparatoso secuestro y las tensiones entre ambos bandos desencadenará una serie de muertes que pondrán a Jerry entre la espada y la pared, toreando las amenazas de los secuestradores, aguantando la presión a la que su suegro le somete con respecto al rescate de su hija e intentando despistar a Marge Gunderson (Frances McDormand), la jefa de policía encargada de investigar el caso.

El film fue una bomba que se llevó dos Oscar y otras cinco nominaciones, arrasando también en Europa y el resto del mundo. Los Coen terminaron por aprobar (y con nota) su asignatura pendiente en taquilla, recaudando sesenta millones de dólares con una producción que apenas llegaba a los siete millones. Para ellos significó la culminación de un estilo que llevaba gestándose desde su debut en 1984. Para el mundo, Fargo se identificó como una alternativa al cine convencional, fijando su mirada en un par de jóvenes entusiastas que se confirmaban como la sensación a mediados de los noventa.


Volviendo a la película, destacaría sobre todo que se nos vende como un hecho real cuando en realidad es una completa invención de ambos hermanos. Esto enfatiza el dramatismo de la historia, influyendo al espectador de manera que todo lo que sucede en pantalla se recrea en nuestra mente como un hecho verídico, acortando la distancia entre el público y los personajes. La trama, aún estar perfectamente elaborada y matemáticamente estructurada, es un tanto esquemática y endeble en algunos tramos de la película, provocando que se enrarezca el ritmo del film y la tensión se diluya por momentos a medida que avanza la acción. De todos modos, las interpretaciones de todo el elenco son memorables y entretenidas, sembrando el film con pinceladas de humor que siempre serán bien recibidas por el espectador.

Fargo podría considerarse la mejor película de los Coen con permiso de Barton Fink (1990) y El gran Lebowski (1998) (o si me apuráis, El hombre que nunca estuvo allí (2001)). Si con Barton Fink consiguieron perfeccionar su estilo a través de una apasionante historia sobre el propio cine, con Fargo lograron abrir horizontes y llegar a mucha más gente desprendiéndose del hermetismo por el cual eran criticados en sus comienzos. En Fargo vuelven a hablarnos sobre ese pequeño incidente (o esa mala decisión) que termina por destrozar la armonía y el equilibrio entre un grupo de personajes, sólo que esta vez los personajes no son asesinos a sueldo, gángsters, ex-convictos o prometedores guionistas de Hollywood, sino simples ciudadanos de pequeñas localidades americanas a caballo entre Minneapolis y Fargo.


Tras el austero paisaje y las delirantes secuencias que construyen el film, encontramos un soplo de humanidad en la relación que comparten Frances McDormand (Marge) y John Carroll Lynch (Norm Gunderson). Ambos dan un respiro a la trama, Marge por su empeño por resolver el caso aún estando embarazada, también por su adicción al café, Norm en cambio es bastante más bobalicón, pero puede presumir de tener un corazón realmente enorme. Sobresale el papel de Frances McDormand (ganadora del Oscar a la mejor actriz de reparto), caracterizando a una jefa de policía bastante poco común, un personaje que contrasta con la desgarradora trama que tiene que investigar. Por otro lado, William H. Macy logra perfilar a un personaje miserable y rastrero, tanto, que terminas por sentir algo de lástima por él tras ver como su plan se va derrumbando minuto tras minuto como un castillo de naipes. Finalmente haría una mención especial a Buscemi, que cuaja un papel espectacular como cabeza pensante en la pareja criminal. No para de hablar, no para de gesticular, su energía traspasa la pantalla, realmente es uno de los atractivos de la película (si en una película sale Steve Buscemi ya tenemos un aliciente para verla).

En definitiva, Fargo es un film harto recomendable para cualquiera. De todos modos, insisto en que la veáis en versión original ya que el acento de los personajes es un punto tan realista (tan exagerado, también) como cómico, esencial en el film e inolvidable. Fargo es un lienzo que va definiéndose pincelada a pincelada por personajes de colores bien distintos y significativos, dando como resultado una macabra comedia ubicada en medio de ninguna parte.

Rojo sobre blanco.


viernes, 8 de enero de 2010

"Un tipo serio", de los hermanos Coen, se estrena hoy

Un tipo serio
Fue allá por el mes de agosto cuando Sergio os adelantó algo acerca de la última película de los hermanos Joel y Ethan Coen (No Country for Old Men, Quemar después de leer). Hoy, por fin llega a nuestras salas Un tipo serio, que así es como se llama el film.

La cinta se sitúa en 1967 para narrar la historia de un profesor de física, Larry Gopnik (Michael Stuhlbarg) que un buen día se entera de que su mujer (Sari Lennick) ha decidido dejarle porque se ha enamorado de otro hombre, Sy Ableman (Fred Melamed), un pomposo conocido de la pareja. Por si fuera poco, el hermano de Larry -Arthur (Richard Kind)- se está quedando a dormir en su sofá porque no encuentra trabajo, su hijo Danny (Aaron Wolff) tiene problemas de disciplina y su hija Sarah (Jessica McManus) le roba dinero de la cartera para operarse la nariz.

"Larry Gopnik -comenta Joel Coen- es un personaje inventado de pies a cabeza, pero está basado en personas que conocimos de pequeños porque es profesor de universidad. Nuestros padres también lo eran y conocimos a muchos de sus colegas". Además, Larry es un padre judío de mediana edad que pertenece a una comunidad muy parecida a la de los Coen cuando crecieron.

Hermanos Joel y Ethan Coen
En cuanto a la elección de Michael Stuhlbarh, los Coen explican que buscaban a alguien que no fuera conocido por el gran público, y lo consiguieron a pesar de que Stuhlbarg ha sido nominado como mejor actor de comedia o musical a los Globos de Oro. "Me enamoré del guión en cuanto lo leí. La historia me cautivó, me gustaron los giros que tomaba y disfruté mucho con su construcción", afirma Stuhlbarg.

A continuación, os dejamos el tráiler de Un tipo serio y esperamos vuestros comentarios. Conociendo a los Coen, nosotros nos morimos de ganas por verla.


viernes, 7 de agosto de 2009

A Serious Man, lo nuevo de los Coen


Después de su gran éxito con No Country for Old Men -ganadora de cuatro estatuillas- y de su última cinta Burn after Reading -que tuvo muy buena aceptación y fue nominada a los Globos de Oro- los geniales hermanos Coen vuelven dispuestos a deleitarnos con una nueva propuesta titulada A Serious Man.

Los hermanos Coen han dirigido hasta 17 películas juntos

Sinopsis

1967, Larry Gopnik un profesor del medio Oeste se ve inesperadamente abandonado por su mujer. Probablemente, el responsable de esta situación sea su incompetente hermano, que no abandona la casa donde convive con el matrimonio. A todo esto, se le suma la petición de su mujer de que se haga cargo de los gastos del funeral de su recién fallecido amigo, al que Larry odiaba. Todo esto llevado con el fantástico humor negro que caracteriza a los Coen.

Su estreno será para el 2 de octubre de 2009 en Estados Unidos (aún no se ha confirmado fecha para España). A continuación, os dejo un tráiler que, desde mi punto de vista, es un gran trabajo de montaje, ya que ofrece un gran sentido del ritmo.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...