Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Sitges. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Sitges. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de febrero de 2011

Se estrena "Secuestrados", aclamada película de Miguel Ángel Vivas

Hoy nos gustaría hablaros de Secuestrados segunda película de Miguel Ángel Vivas y que llega mañana a las salas de cine. La cinta dejó muy buen sabor de boca en el Fantastic Fest 2010, uno de los certámenes de cine de género más importante de Estados Unidos y en el que el film ganó los premios a Mejor Película y Mejor Dirección. También obtuvo muy buenas críticas y arranco los aplausos del público del pasado Festival de Sitges.

Jaime, Marta y su hija Isa acaban de mudarse a su nueva casa, en una acomodada urbanización de las afueras. Mientras se preparan para celebrar su primera noche en el nuevo hogar, una banda de tres encapuchados irrumpe violentamente con el objetivo de conseguir la mayor cantidad de dinero posible y sin importarles el horror que siembren a su paso...

martes, 30 de noviembre de 2010

"Carne de neón", de Paco Cabezas, estreno el 21 de enero

El 2011 está a la vuelta de la esquina y viene cargado de nuevos estrenos. Por esto mismo, hoy queremos compartir con vosotros las primeras imágenes y el tráiler de Carne de Neón, del director sevillano Paco Cabezas (Aparecidos). La cinta ya ha pasado por festivales como Sitges y el Festival de Sevilla y su estreno en los cines está previsto para el próximo 21 de enero. 

La historia se centra en Ricky, un joven que se ha criado en un entorno de delincuencia y que vive rodeado de prostitutas, yonkis y chulos, cuyo único sueño es el reencuentro con su madre Pura encarcelada cuando sólo tenía 12 años. Ricky le tiene preparado a su  madre un regalo muy especial: el Hiroshima Club. Aunque ni el Hiroshima ni el reencuentro con su madre van a ser tan especiales como Ricky había soñado. Además, tendrá que enfrentarse a graves incovenientes junto a sus compañeros: Angelito un chulo con muy mala hostia; El Niño, un matón corto de miras, y la Infantita, un travestí convencido de que tiene sangre real.

Carne de Neón está protagonizada por Mario Casas como Ricky, Vicente Romero en el papel de Angelito, Ángela Molina que interpreta a Pura la madre de Ricky, Luciano Cáceres como El Niño, Dámaso Conde hace de Infantita y también participan en el film nombres como los de Antonio de la Torre, Darío Grandinetti, Macarena Gómez y Blanca Suárez.
Nosotros ya tuvimos la suerte de asistir a la proyección de este título en el pasado Festival de Sevilla, donde curiosamente se encontraba el director infiltrado entre el público de su ciudad natal. En cuanto terminó el film, brotaron los aplausos y todo lo que oímos fueron buenas críticas a la salida del cine.

La película se presenta con un ritmo trepidante y un montaje excepcional, con claras influencias de Guy Ritchie, aunque ya os lo contaremos más adelante. Ahora os dejamos con algunas imágnes más y el tráiler de Carne de Neón.



viernes, 26 de noviembre de 2010

"Uncle Boonmee recuerda sus vidas pasadas", de Apichatpong Weerasethakul, llega a España

Entre los estrenos de esta semana queremos destacar, además de Entrelobos, la película Uncle Boonmee recuerda sus vidas pasadas, del director tailandés Apichatpong Weerasethakul, un film que viene avalado por el máximo galardón del Festival de Cannes, la Palma de Oro a la Mejor película, y que obtuvo el Premio de la crítica en el pasado Festival de Sitges. Uncle Boonmee es, además, la propuesta de Tailandia para los Oscar.

Boonmee ha decidido pasar sus últimos días rodeado de sus seres queridos en el campo. Sorprendentemente, el fantasma de su esposa fallecida parece cuidar de él y su hijo, desaparecido hace tiempo, regresa a casa bajo una forma no humana. Considerando las razones de su enfermedad, Boonmee camina por la jungla con su familia hacia una misteriosa cueva en la cima de una colina, el lugar del nacimiento de su primera vida.
Fue hace algunos años cuando Apichatpong Weerasethakul conoció la historia del verdadero tío Boonmee, un anciano que había llegado al monasterio cercano a su casa para aprender meditación y ayudar en sus actividades cotidianas. Un día, este hombre se presentó ante el abad, posterior fuente de Weerasethakul, y le confesó haber visto pasar ante sus ojos sus vidas pasadas mientras estaba sumido en la meditación. Se vio a sí mismo y se sintió como un búfalo, una vaca, incluso un espíritu incorpóreo que vagaba por las llanuras del noreste.
El abad quedó impresionado pero no sorprendido, porque ya había escuchado historias similares en anteriores ocasiones, y se decidió entonces a recopilar estas vivencias en el libro titulado A Man Who Can Recall His Past Lives en 1983. Lamentablemente, cuando el director se hizo al fin con este libro, Boonmee llevaba ya algunos años fallecido.
Sin embargo, Apichatpong Weerasethakul no quiso hacer una película sobre Boonmee, sino sobre su idea de la reencarnación y por eso dejó a Boonmee en un segundo plano y destacó los personajes de Jenjira y Tong, interpretados por dos de los actores con los que suele trabajar: Jenjira Pongpas y Sakda Kaewbuadee. El resto del elenco, en cambio, está formado por actores aficionados. "Para mí, Boonmee es una persona anónima. Por tanto, no pude utilizar actores profesionales, ya que éstos tienen múltiples identidades que la gente ya conoce", explica Weerasethakul, de modo que Boonmee y Huay acabaron siendo interpretados por un soldador de tejados y una cantante. 

Por otro lado, Uncle Boonmee forma parte del llamado Primitive Project, con el que Apichatpong Weerasethakul trata de capturar algunos recuerdos del noroeste de Tailandia, donde se crió el director, que confiesa: "Me fascina el hecho de que, a medida que envejecemos, nuestra infancia se vuelve más vívida". De hecho, reconoce que en determinada escena de la película se funden sus propios recuerdos con los del tío Boonmee.
Finalmente, con esta película el realizador tailandés ha declarado que ha querido hacer un homenaje a un cierto tipo de cine, el cine de su juventud, ese cine que se hacía con una iluminación intensa y directa, donde los diálogos eran susurrados a los actores (que los repetían mecánicamente) y donde los monstruos siempre estaban en la oscuridad para camuflar sus baratos disfraces. "También reconozco una influencia de los cómics tailandeses. Los argumentos no eran complicados – los espíritus siempre eran parte del paisaje. Aún hoy en día es así", explica Weerasethakul.

Sin duda, cuando hablamos de Uncle Boonmee no nos estamos refiriendo a una película sencilla y de fórmula fácil que nos haga evadirnos y olvidarnos del mundo que nos rodea. No nos engañemos, sin haberla visto, Uncle Boonmee se nos presenta como una película compleja en la que los detalles probablemente sean lo más importante. Sin embargo, no siempre buscamos la risa o la lágrima fácil en el cine, sino desafíos para nuestro intelecto y a nosotros, por toda esta extraña magia que la rodea, nos intriga y nos atrae.

Os dejamos con el tráiler y ya os contaremos nuestras impresiones.

viernes, 15 de octubre de 2010

Arranca la XXXI edición de la Mostra de Valencia con importantes cambios


Aún no hemos terminado con la fantasía y el terror de Sitges y ya estamos pensando en la acción y la aventura de Valencia. La Mostra comienza hoy su XXXI edición, que se alargará hasta el 23 de octubre. Curiosamente, éste será el primer año que el certamen se dedique a estos géneros cinematográficos. Otra novedad a destacar es la ausencia del jurado. Como ya pasa en otros festivales como Toronto o Londres, en esta edición será el público quien decida la película ganadora.

El comienzo del Festival se dará esta tarde a las 20:30 horas en el Teatro Principal de Valencia y será conducida por la actriz Carolina Bang y el presentador valenciano Óscar Forés, que serán los encargados de introducir a los premiados. Pero, antes de ello, por la alfombra roja veremos desfilar los rostros de actores tan conocidos como Ricardo Darín (El secreto de sus ojos, Carancho), Fernando Tejero (Días de fútbol) o Diego Peretti (No sos vos, soy yo) y directores como Daniel Monzón (Celda 211) o Nacho Vigalondo (Los cronocrímenes).

Además, la Mostra rendirá tributo este año a dos personalidades fílmicas como son el director alemán Wolfgang Petersen, quién recibirá la Palmera de Oro de la mano del  presidente de la Academia de Cine, Álex de la Iglesia, por su aportación al género de acción con películas como El submarino, La tormenta perfecta o Troya y por otra parte, al cineasta y escritor francés Pierre Schoendoerffer, de quien se proyectará íntegramente su filmografía completa por primera vez en España.

Otras actividades paralelas de esta edición destacan citas como Mostra Cómic, que incluirá un ciclo de películas dedicado a los superhéroes de la Warner y un homenaje al director y animador Peter Lord; Mostra Classics, con una retrospectiva de películas de género emblemáticas; y Mostra TV donde se presentarán las nuevas tendencias televisivas a nivel internacional y nacional, destacando el estreno de Alakrana, la esperada película para televisión producida por Telecinco Cinema, Fausto PC y Zentropa Spain, protagonizada por Miguel Angel Silvestre y Francesc Orella.


La ceremonia de inauguración acabará con la proyección del film Stone, dirigido por John Curran y protagonizado por Robert de Niro, Edward Norton y Milla Jovovich. La proyección de esta producción estadounidense inaugurará los pases de las películas de la Sección Oficial de Acción y Aventura de la Mostra, en la que también participan los siguientes títulos:
  • Boogie el aceitoso (Gustavo Cova, Argentina)
  • Tête de turc (Pascal Elbé, Francia)
  • Zwolf Meter Ohne Kopf (Sven Taddicken, Alemania)
  • Jerry Cotton (Cyrill Boss / Philipp Stennert, Alemania)
  • Da bing xiao jiang (Sheng Ding, China)
  • L’affaire Farewell (Christian Carion, Francia)
  • Victorio (Alex Noppel, México)
  • Stone (John Curran, EE.UU.)   
  • Periferic (Bogdan George Apetri, Rumania)
  • La Lisière (Géraldine Bajard, Francia)
  • The Losers (Sylvain White, EE.UU.)
  • The Town, ciudad de ladrones (Ben Afleck, EE.UU.)
  • The Other Guys (Adam McKay, EE.UU.)
  • En el centro de la tormenta (Bertrand Tavernier, Francia)

Además, en esta edición del festival también se dedicarán ciclos al cine negro nórdico contemporáneo Generación Millenium, al cineasta Daniel Monzón (Celda 211, La caja Kovak) y a la productora Telecinco Cinema.

Finalmente, también tenemos que destacar otra innovación en esta edición, en la que el Festival abandona en su logotipo el subtítulo Cinema del Mediterrani. Se convierte así en la última edición otoñal del festival, puesto para la 32 edición se trasladará a primavera del 2011. En concreto, Grau el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia explicó que se celebrará después de Fallas, es decir, finales de marzo, principios de abril.

jueves, 7 de octubre de 2010

"El resplandor", homenajeado en la 43º edición del Festival de Sitges

Hoy ha arrancado el único festival que es capaz de provocarnos escalofríos al oír su nombre, no es otro que el Festival de Sitges y que este año cumple su 43º edición. Todos los amantes del  mejor cine de terror, podrán disfrutar desde hoy 7 hasta el próximo 17 de octubre, de los mejores filmes del género. La inauguración de este año ha sido de la mano de la película Los ojos de Julia la segunda película de Guillem Morales y protagonizada por Belén Rueda y Lluís Homar.


Por otro lado, la gran obra maestra del cine de terror, El resplandor de Stanley Kubrick, cumple su 30 aniversario. Por este motivo, Sitges ha querido homenajearla con la imagen del cartel oficial de este año. La agencia creativa encargada del concepto del cartel ha sido China, con el diseño final de Art&Maña. Además,  el festival también hará un recordatorio a los 25 años de Regreso al futuro de Robert Zemeckis, un tributo especial a la figura desaparecida de Paul Naschy con la proyección del documental El hombre que vio llorar a Frankenstein, y celebrará los 50 años de Psicosis, de Alfred Hitchcock.


Este año el jurado de la Sección Oficial Fantàstic, estará conformado por: Francesco Barilli que en los años setenta, se erigió en uno de los grandes nombres del cine de género gracias a Il profumo della signora in nero y Pensione paura, dos películas de culto de la cinematografía italiana; Jaume Collet-Serra director de La casa de cera, Viviendo el sueño y La huérfana; Colin Geddes desde 1998 se encarga de la programación de Midnight Madness, una de las secciones más populares del Festival Internacional de Cine de Toronto; Jan Harlan es productor ejecutivo de películas como Barry Lyndon, El resplandor, La chaqueta metálica y también realizó el documental Stanley Kubrick: A Life in Pictures y por último, Elena Manrique Pascual es productora delegada y ejecutiva de grandes éxitos de taquilla como El laberinto del fauno, El orfanato, Los asesinatos de Oxford y Celda 211, entre otras.

A continuación, os ofrecemos las películas que serán proyectadas este año la Sección Oficial Fantàstic, competitiva y no competitiva y que seguirá varias líneas: el mito de moda del vampirismo; el cine con una violencia explícita y con ciertas dosis de crueldad y las nuevas temáticas y nuevas formas de concebir el género con un aire nada convencional. Siguiendo estas líneas los títulos son los siguientes:

  • -Outrage, el retorno de Takeshi Kitano al cine gángster y yakuza diez años después de Brother.
  • -A woman, a gun and a noodle shop, del famoso director chino Yimou Zhang, remake de Blood simple de los hermanos Cohen en clave imaginaria.
  • -La otra hija, del director español Luis Berdejo con Kevin Costner como actor principal. 
  • -A Serbian film de Srdjan Spasojevic, controvertida y extrema película que será considerada el shock del festival.
  • -Dinero Fácil, de Daniel Espinosa, film que arrasa en Suecia basado en la novela negra de Jen Lapidus, nueva sensación después de la triología Millenium.
  • -Dream Home, de Pang Ho-cheung, la película asiática más radical de los últimos tiempos.
  • -Kosmos, de Reha Erdem
  • -The Last Exorcism, de Daniel Stamm, una de las películas más esperadas por los fans y que causó furor en los pasados festivales de Berlín y de Cannes.
  • -Kaboom, de Gregg Araki, film de buen gusto donde se mezcla comedia y terror.
  • -Rubber, de Quentin Dupieux, sobre un neumático abandonado asesino.
  • -Somos lo que hay, de Jorge Michel Grau, película mexicana y la uruguaya La casa muda  de Gustavo Hernández, ambas abriendo puertas al cine latinoamericano.
  • -Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives, del director tailandés Apichatpong Weerasethakul, la indiscutible ganadora del último Festival de Cannes, tendrá en Sitges su premiere española.
  • -Let me in, de Matt Reeves, remake de la triunfadora Let the right one in, será la encargada de abrir la sección.
  • - Agnosia, segunda película de Eugenio Mira que cuenta en el reparto con Eduardo Noriega, Bárbara Goenaga y Sergi Mateu, entre otros.
  • -14 Days with Víctor, de Román Parrado, rodada entre Barcelona y Londres, que gira en torno a los límites del arte contemporáneo, la degradación humana y la muerte.
  • - Los ojos de Julia, de Guillem Morales.
 

Finalmente, el resto de secciones son: Anima't; Nuevas Visiones (Ficción, No Ficción y Discovery); Un año más, SGAE y el Instituto Buñuel, junto con el festival, seguirán apostando por la sección Nova Autoria; La sección Casa Asia se centrará en el retorno del cine de las artes marciales, otorgando protagonismo a la producción de Hong Kong y de China; Cinema en 3D volverá a repetir en Sitges; Seven Chances llegará de la mano de siete críticos que escogerán siete películas de valor indiscutible; La retrospectiva Els altres fantástics  revisará producciones que reivindican el cine de género atípico realizadas por autores catalanes y españoles que no lo han frecuentado asíduamente; Midnight X-Treme estará dirigida sobretodo a los fans más radicales del género, poniendo énfasis en el cine más extremo y gore y por último, Brigadoon seguirá funcionando como el espacio alternativo que ofrece cintas gore, kitsch y underground, y que apuesta por el DVD como formato de promoción del cine fantástico, para más información podeís pinchar aquí.

viernes, 20 de agosto de 2010

Un productor de Hollywood se fija en Barcelona para su próximo film

Fotografía: Oh-Holidays

Wayne Rice, el productor hollywoodiense de títulos como Colega, ¿dónde está mi coche? (2000) o Historias de San Valentín (2010) se ha fijado en Barcelona como escenario para su próxima película, provisionalmente titulada Forced Entry. El rodaje se iniciará en Barcelona en febrero de 2011 y en él participarán actores españoles y estrellas norteamericanas.

"Para interpretar a la pareja protagonista nos gusta la idea de Demi Moore y Patrick Dempsey, que irían acompañados de un elenco de conocidos actores españoles" de los que todavía no se ha desvelado el nombre, según ha afirmado Rice en un comunicado de la productora Canónigo Films.

Ésta será junto a Capacity Pictures (la productora de Rice) la responsable de la película, que además estará dirigida por el catalán Christian Molina. Este joven director se enfrentará, así, a su quinto largometraje tras rodar Rojo sangre, Diario de una ninfómana, Estación del olvido y De mayor quiero ser soldado, aún pendiente de estreno.

Forced Entry es un thriller que ha sido escrito por Adam Mason y Simon Boyes, dos directores y guionistas de terror cuyos últimos trabajos, Blood River y Pig han sido seleccionados para la próxima edición del Festival de Sitges, que se celebra también en la provincia de Barcelona.

viernes, 23 de octubre de 2009

Reestreno de La Naranja Mecánica de Kubrick

Hoy 23 de octubre, sólo unas cuantas salas de cine españolas serán las privilegiadas de poder acoger el reestreno de La Naranja Mecánica dirigida en 1971 por el inigualable Stanley Kubrick y protagonizada por Malcolm McDowell que recientemente, ha recibido el premio honorífico en la pasada entrega del Festival de Sitges.

Sin embargo, la importancia de este reestreno es homenajear la memoria de su director, ya que coincide con el décimo aniversario del fallecimiento del mismo, el cual no pudo asistir al estreno de su última película Eyes wide shut.

Además, la película estará tanto en el formato clásico de 35 milímetros, como en una copia que ha sido remasterizada digitalmente, por un tiempo limitado. Por otra parte, para todos aquellos que no la hayáis visto, a continuación os dejo una breve sinopsis, pero antes decir, que la película está basada en la novela homónima de Anthony Burgess publicada en 1962.


Sinopsis

La historia se desarrolla en una Gran Bretaña futurista, Alex es un joven hiperagresivo y que tiene su propia banda, con la que comete todo tipo de atrocidades. Pero Alex acaba siendo encarcelado y a partir de aquí, se ofrecerá voluntariamente como conejillo de indias para que experimenten con él, una nueva forma de reeducación y así eliminar de su mente cualquier tipo de agresividad.

Y por último, os dejamos con una de las muchas reflexiones de Stanley Kubrick:

"Todos los que hemos tenido el privilegio de dirigir una película sabemos que puede ser como intentar escribir Guerra y paz montados en una auto de choque. Sin embargo, cuando sale bien, no hay muchas alegrías en la vida que puedan compararse con esa sensación"



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...