Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Camacho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Camacho. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de noviembre de 2010

Crítica | "Entrelobos", de Gerardo Olivares

El próximo viernes se estrena en nuestros cines Entrelobos, la última película de Gerardo Olivares, protagonizada por Juan José Ballesta, Sancho Gracia, Carlos Bardem y Manuel Camacho. Como ya os contamos, la semana pasada tuvimos la oportunidad de acudir a la rueda de prensa celebrada en Sevilla para presentar la película y también asistimos al pase de la misma.

Entrelobos cuenta la historia real de Marcos, un chico que vivió durante 12 años aislado en el corazón de Sierra Morena junto a una manada de lobos, después de que muriera el cabrero al que su familia lo entregó para que lo cuidara cuando era niño. Marcos nunca consiguió adaptarse a la sociedad y, desde entonces, su sueño fue siempre volver a vivir… entre lobos.

No se equivocaba Gerardo Olivares, que para eso es su director, al definir su película como "una historia de amor entre Marcos y la naturaleza", y yo añadiría que más concretamente entre Marcos y uno de los lobos. La escena final de ambos es tan conmovedora y desgarradora, a la vez, que resulta prácticamente imposible que no afloren las lágrimas.
El realizador cordobés, responsable también del guión de Entrelobos, dirige con gran maestría una película en la que en ningún momento se desvía nuestra atención. La emoción está presente en cada momento y, lejos de convertirse en un aburrido documental, la cinta constituye una historia de aventuras en la que el espectador pasa a convertirse en actor del filme. Sentimos las lágrimas y las sonrisas de Marcos, pasamos frío y hambre con él y el miedo nos invade cuando el protagonista corre algún peligro.

¿Qué decir de Manuel Camacho? El pequeño de diez años se desenvueve como pez en el agua ante la cámara de cine y actúa con tal naturalidad que cualquiera diría que lo lleva haciendo toda la vida. Nada tiene que ver el actor con la, también, jovencísima Nerea Camacho, pero va camino de seguir su estela como Mejor actor revelación del año.

A Juan José Ballesta apenas lo vemos en los últimos minutos de la cinta, pero su intervención resulta vital para comprender en qué se convirtió Marcos tras 12 años en el bosque. El actor de El Bola regresa al cine para interpretar un interesante papel y con su mirada transmite la madurez que ha alcanzado. Su aparición es breve pero intensa, como se suele decir.
Sin embargo, no cabe duda de que la gran baza de Entrelobos la constituye su deliciosa fotografía. Los 14 meses de trabajo de la unidad de naturaleza han conseguido aderezar esta película con bellas imágenes que dotan de realismo a la historia y deleitan al espectador. Además, destaca el trabajo realizado en el montaje de la película para encajar estas imágenes con las de ficción. Si a todo ello le añadimos la envolvente música de Klaus Badelt, entonces nos quedamos sin palabras para seguir hablando.

Entrelobos es una bonita historia que nos hace plantearnos el tipo de sociedad en que vivimos, lo alejados que estamos de la naturaleza y los animales, que nos transmite un bello mensaje y que nos hace valorar el mundo salvaje que nos rodea. Entrelobos es una película para todas las edades que consigue llegarnos al corazón y que deberíais apuntar ya en vuestra lista de "pendientes". Recordad, su estreno se produce este viernes 26 de noviembre.

Nuestra puntuación: 9 / 10.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Gerardo Olivares: "Entrelobos es una historia de amor entre Marcos y la naturaleza"

Ayer asistimos a la presentación de la película Entrelobos, dirigida por Gerardo Olivares, en Sevilla. El director se vio arropado por buena parte del elenco, a falta del protagonista Juan José Ballesta, y en la rueda de prensa tuvimos la ocasión de charlar con grandes actores como Sancho Gracia, Carlos Bardem, Luisa Martín, Vicente Romero, Antonio Dechent y el pequeño Manuel Camacho.

Cuando terminó, nos fuimos con la sensación de haber asistido a una gran reunión familiar, en la que todos bromean, están orgullosos de lo que han creado y transmiten una energía positiva impresionante.

Gerardo Olivares nos contó cómo supo de la historia de Marcos Rodríguez Pantoja y cómo fue tirando del hilo hasta que, por fin, dio con él. A José María Morales, productor de las dos anteriores películas de Gerardo (14 kilómetros y La gran final) también le fascinó el proyecto cuando el director cordobés se lo presentó, pero afrontar una producción del nivel que pretendia implicaba asociarse con otro país, como Alemania. Entrelobos es una coproducción entre Arakao Films (Córdoba) y Sophisticated Films (Berlín).

La productora germana no sólo participó en el film de manera económica, sino que además de facilitar material técnico, puso en contacto al equipo español con el compositor Klaus Badelt, responsable de la pegadiza banda sonora de Piratas del Caribe. Al respecto, Gerardo nos decía que, con este tipo de personas, "a veces piensas que son inalcanzables, pero quizás es porque no lo intentas" y agradecía el trabajo de Badelt en la película porque "la ha entendido perfectamente", a pesar de ser su primera producción española.

En la presentación de la película también estuvo presente Gabriel Janer, autor de la tesis en la que Gerardo Olivares encontró la historia de Marcos. El antropólogo, que presenta ahora su libro He jugado con lobos, nos contaba que el problema que tenía Marcos cuando lo conoció a mediados de los setenta era que nadie creía su historia, pero a él le resultó "tan coherente que no podía ser inventada de ninguna forma".

Además, definió a Marcos como una persona de gran inteligencia, que fue capaz de sobrevivir gracias a que supo hacer de los animales sus amigos. "La Guardia Civil lo sacó del bosque, pero el bosque no ha salido nunca de él", lamentaba. Al respecto, Carlos Bardem añadía que "él sigue hablando de vosotros los humanos y nosotros los animales" y que recuerda aquellos días como los más felices de su vida.

En cuanto al film, Bardem lo ha definido como "una maravillosa película de aventuras", en la que el mayor reto era "poner las imágenes de la naturaleza al servicio de la ficción" y define la experiencia como "muy emocionante".

El rodaje de ficción tuvo una duración de 11 semanas, pero el llevado a cabo por el equipo de naturaleza duró casi 14 meses. Estuvieron durante más de un año rodando con animales domados y salvajes. "Había dos equipos prácticamente autónomos -relata el director- y el problema es que después había conseguir casar las imágenes de ambos equipos", pero lo consiguieron y lo hicieron con gran maestría.

Finalmente, Manuel Camacho, el pequeño que interpreta a Marcos con 12 años, puso la nota más alegre de esta cordial reunión entre los actores, el director, el productor y la prensa. "Cuando era pequeño -nos explicaba a pesar de su corta edad- siempre me decían que era muy teatrero", pero "ha sido una gran experiencia" porque a Manolillo, como lo llaman en el equipo con cariño, le encantan los animales y recordaba entre risas los lametones que le daban los lobeznos más jóvenes. "Del casting me enteré por mi tía y, entonces, Gerardo me descubrió", nos contaba mientras provocaba las risas y sonrisas de todos los presentes. ¡Qué ricura de niño!

Entrelobos se preestrenó anoche en Córdoba y llegará al resto de salas españolas el 26 de noviembre con una distribución de 220 copias. Nuestra crítica, la semana que viene. No os la perdáis (la película, tampoco). Os dejamos con el tráiler.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...