Mostrando entradas con la etiqueta Marc Recha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marc Recha. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de mayo de 2010

El Festival de Cannes abre hoy sus puertas para dejar pasar a su 63ª edición


No podíamos dejar pasar esta oportunidad y por este motivo, nos gustaría hablaros sobre el prestigioso Festival de Cannes que abre hoy su 63ª edición. Este año la encargada de inaugurar la ceremonia es Robin Hood, la última película de Ridley Scott, que a su vez, participa fuera de concurso. También, recordar que la cinta se estrenará mañana a nivel mundial.

En esta edición, el encargado de presidir el jurado de la Sección Oficial es Tim Burton, que hace poco estrenó la tan esperada Alicia en el País de las Maravillas. Además, hay que destacar la presencia de dos directores españoles. Por un lado, Victor Erice (El espíritu de la colmena) que forma parte del jurado presidido por Tim Burton y por otro lado, Marc Recha (Petit Indi) que está dentro del jurado de cortometrajes. 

Por último, no olvidarnos de Javier Bardem que participa en la cinta Biutiful de Alejandro González Iñárritu que entra en competición.

Ahora bien, en la sección de cortometrajes, son 9 las películas que se presentan a competición y donde gana la presencia de los países de América Latina. La duración media de los títulos son de 10 y 15 minutos y la entrega de premios será en la clausura del festival, el próximo 23 de mayo. Los cortometrajes elegidos son los siguientes:
  • Chienne D’Histore, de Serge Avedikian.  
  • First Aid, de Yarden Karmin.      
  • Estação, de Marcia Faria.
  • Muscles, de Edward Housden.         
  • Micky Bader, de Frida Kempf.
  • To Swallow  A Toad, de Jurgis Krasons.
  • Rosa, de Mónica Lairana.
  • Maya, de Pedro Pío Martín Pérez Cuba.
  • Blokes, de Marialy Rivas. 
Además, es importante destacar, que esta edición cuenta con una nueva entidad "Cannes Courts" que pretende crear vías de comunicación entre las diferentes iniciativas del Festival a favor del cortometraje y permitir a los protagonistas del cortometraje en Cannes reunirse a través de talleres y conferencias en un espacio exclusivo en el Palais des Festivals.

Otra sección a nombrar es Cannes Classics que trae copias restauradas de grandes títulos del cine como La Bataille Du Rail de René Clément, Tristana de Luis Buñuel, Boudu salvado de las aguas de Jean Renoir, El gatopardo de Luchino Visconti y muchos más que podéis consultar pinchando aquí

Sin embargo, muchos nombres conocidos se quedan fuera de competición, como en el caso de Woody Allen, que presenta en este certamen You Will Meet a Tall Dark Stranger (con Naomi Watts, Anthony Hopkins y Antonio Banderas), u Oliver Stone con la cinta Wall Street: Money Never Sleep. También Stephen Frears con Tamara Drewe y Olivier Asayas con su film de cinco horas y media de duración titulado Carlos.

Finalmente, la 63ª edicion del Festival de Cannes  abre sus puertas para un gran número de películas que competiran en la Sección Oficial para poder llevarse León de Oro de Cannes a casa:
  • Tournée, de Matthieu Amalric
  • Des hommes et des dieux, de Xavier Beauvois
  • Hors-la-loi, de Rachid Bouchareb
  • Biutiful, de Alejandro González Inárritu
  • Another Year, de Mike Leigh
  • La princesse de Montpensier, de Bertrand Tavernier
  • Fair Game, de Doug Liman
  • Utomlyonnye solntsem 2, de Nikita Mikhalkov
  • You: My Joy, de Sergei Loznitsa
  • Un homme qui crie, de Mahamat-Saleh Haroun
  • La nostra vita, de Daniele Luchetti
  • Uncle Boonmee, de Apichatpong Weerasethakul
  • Poetry, de Lee Chang-dong
  • The housemaid, de Im Sang-soo
  • Outrage, de Takeshi Kitano
  • Copie conforme, de Abbas Kiarostami

    martes, 20 de abril de 2010

    Festival de Cannes: Jurados, Sección Oficial y títulos fuera de concurso


    El prestigioso Festival de Cannes, que se celebrará entre el 12 y el 23 de mayo, ha dado ya a conocer las películas que participarán en la Sección Oficial a competición de esta 63ª edición, en la que se echa de menos algún nombre español a excepción de Javier Bardem, que protagoniza el film Biutiful de Alejandro González Iñárritu (Amores perros, 21 gramos, Babel).

    Sí que tendremos, sin embargo, a un español entre los miembros del jurado: Víctor Erice (El espíritu de la colmena). El director vasco, de 69 años de edad, se unirá al equipo liderado por Tim Burton y formado por las actrices Kate Beckinsale (Reino Unido) y Giovanna Mezzogiorno (Italia), el actor Benicio del Toro (Puerto Rico), el director del Museo Nacional de Cine Alberto Barbera (Italia), el guionista y director Emmanuel Carrere (Francia) y el productor, director y actor Shekhar Kapur (India).

    El director catalán Marc Recha (Petit Indi) formará parte del jurado de cortometrajes junto a las actrices Emmanuelle Devos (Francia) y Dinara Droukarova (Rusia) y los directores Carlos Diegues (Brasil) y Atom Egoyan (Canadá). Este último presidirá el jurado.

    Por lo demás, fuera de competición suenan grandes nombres como el de Woody Allen, que presentará en este certamen su última película You Will Meet a Tall Dark Stranger (con Naomi Watts, Anthony Hopkins y Antonio Banderas), u Oliver Stone con la cinta Wall Street: Money Never Sleep. También Stephen Frears con Tamara Drewe y Olivier Asayas con su film de cinco horas y media de duración titulado Carlos. Recordemos, además, que Robin Hood de Ridley Scott será la encargada de abrir el certamen.

    Finalmente, éstas son las películas que se proyectarán dentro de la Sección Oficial y que competirán por alzarse con el León de Oro de Cannes:

    Tournée, de Matthieu Amalric
    Des hommes et des dieux, de Xavier Beauvois
    Hors-la-loi, de Rachid Bouchareb
    Biutiful, de Alejandro González Inárritu
    Another Year, de Mike Leigh
    La princesse de Montpensier, de Bertrand Tavernier
    Fair Game, de Doug Liman
    Utomlyonnye solntsem 2, de Nikita Mikhalkov
    You: My Joy, de Sergei Loznitsa
    Un homme qui crie, de Mahamat-Saleh Haroun
    La nostra vita, de Daniele Luchetti
    Uncle Boonmee, de Apichatpong Weerasethakul
    Poetry, de Lee Chang-dong
    The housemaid, de Im Sang-soo
    Outrage, de Takeshi Kitano
    Copie conforme, de Abbas Kiarostami

    jueves, 29 de octubre de 2009

    Petit Indi, un film de Marc Recha con Sergi López y Eduardo Noriega

    Petit Indi, un film de Marc Recha
    Mañana viernes se estrena en nuestros cines Petit Indi, la última propuesta del director catalán Marc Recha. El film narra la historia del joven Arnau, que viaja inconscientemente a la deriva en compañía de unos cuantos pájaros cantores (pinzones, verderones, pardillos y un jilguero que es la esperanza de su vida). Sin embargo, su realidad es bastante más dura: su madre está encerrada en la cárcel de Vad-Ras a la espera de un juicio, lo que lleva a Arnau a elaborar un plan para ayudarla.

    En cuanto a los actores, destaca la presencia de Sergi López (el tío Ramón) y Eduardo Noriega (Sergi, su hermano), que acompañan a Marc Soto (Arnau), Eulàlia Ramon (Sole, su hermana) y Pere Subirana (Araña) en esta travesía.

    Sin embargo, si hay algo que destaca en esta producción son las localizaciones, cuidadas por el equipo desde los inicios del proyecto. La historia se desarrolla en el barrio de Vallbona (Barcelona), un lugar que ya se encontraba en plena transformación cuando en el año 2004 comenzaron a escribir el guión. Ya por aquel entonces se tuvieron en cuenta todos estos cambios, pero cuando cuatro años más tarde el equipo inició el rodaje de la película, la llegada del AVE había vuelto a modificar el paisaje. Como consecuencia, tanto Marc Recha como Ladine Lamari tuvieron que repasar el guión por completo para acondicionar determinados matices.

    Como consecuencia de todo ello, nos encontramos ante una película nacida entre los algodones del mimo y el cuidado. Una película que supone una mirada abierta al mundo de Arnau, en un paisaje prácticamente desconocido para muchos habitantes del interior y el exterior de Barcelona, un lugar especial donde confluyen edificios modernos y construcciones de décadas pasadas.

    A continuación, os dejamos con el tráiler, cuyo ritmo y música -simplemente- me encantan.

    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...