Hace una semana que finalizaba el Festival de Cine de Venecia, mañana lo hace el de Toronto y hoy comienza el esperado Festival de San Sebastián con una gala de inauguración en la que se proyectará la película Chicogrande del mexicano Felipe Cazals. Se trata de un film histórico con toques de western fronterizo, película de  aventuras y crítica sociopolítica, que tiene como punto de partida un hecho real: la invasión del poblado de Columbus (Nuevo México)   por parte de Pancho Villa.
Diecisiete películas competirán por hacerse con la Concha de Oro, que se entregará en Donostia el 25 de septiembre. Entre ellas habrá cinco españolas: Elisa K, de Judith Colell y Jordi Cadena; El gran Vázquez, de Óscar Aibar; Pa Negre (Pan negro), de  Agustí Villaronga; Bicicleta, cullera, poma (Bicicleta, cuchara, manzana), de Carles Bosch; y Aita, de José María de Orbe, que opta al Premio Kutxa-Nuevos Directores.
También Come, reza, ama, de Ryan Murphy, luchará por conseguir la Concha. Su proyección en San Sebastián supondrá el estreno del film en nuestro país, donde se podrá ver en las salas comerciales a partir del 24 de septiembre. La cinta está protagonizada por Javier Bardem y Julia Roberts, quien precisamente acudirá al certamen para recoger, además, el Premio Donostia con el que ha sido galardonada este año.
En cuanto al jurado, estará presidido por el cineasta serbio Goran Paskaljevic, que ha participado en San Sebastián en dos ocasiones con los filmes Vreme Cuda (Time of Miracles) y San zimske noci (Sueño de una noche de  invierno).La directora de maquillaje Jo Allen, el actor José Coronado, los  directores Claudia Llosa, Raya Martin, Pablo Trapero y Lucy Walker son  los otros seis miembros del Jurado Oficial.
La sección Zabaltegi–Perlas presentará, como cada año, aquellas  películas de directores consagrados que han participado en otros grandes  festivales o han obtenido premios en éstos y que aún no se han estrenado  en España. Entre ellas se encuentran Bal (Miel) de Semih Kaplanoglu, Oso de Oro en Berlín; Tuan Yuan (Apart Together) de Wang Quan’an, Oso de Plata al  Mejor Guión en Berlín; Buried, de Rodrigo Cortés; o Carancho, de Pablo Trapero, entre otras. Poetry será la encargarda de inaugurar esta sección y Barney's Version de clausurarla. 
Once películas latinoamericanas optarán al Premio Horizontes, una sección que será inaugurada por Abel, opera prima de Diego Luna producida por Gael García Bernal. Esta sección comprende largometrajes producidos total o parcialmente en América  Latina, dirigidos por cineastas de origen latino, o bien que tengan por  marco o tema comunidades latinas del resto del mundo. Además deben  cumplir el requisito de ser inéditos en España.
Bajo el título .doc - Nuevos caminos de la no ficción  el Festival de San Sebastián dedicará en su 58 edición una amplia  retrospectiva al cine de no ficción contemporáneo.  En ésta, se podrán ver tres films producidos en 2010 inéditos  en España: el estreno mundial de Aral, el mar perdido, de  Isabel Coixet, y los estrenos en España de dos películas procedentes del  Festival de Cannes: Autobiografía lui Nicolae Ceausescu, de  Andrei Ujica y Boxing Gym, de Frederick Wiseman.
Finalmente, el director francés Gilles Paquet-Brenner será el encargardo de clausurar el Festival con Elle  s'appelait Sarah (La llave de Sarah), fuera de competición. 
 
 





No hay comentarios:
Publicar un comentario