Mostrando entradas con la etiqueta Scrubs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Scrubs. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de octubre de 2010

El curioso caso del recurrido periódico de atrezzo

Quizás, para muchos, uno de los trabajos más olvidados del cine y las series de televisión sea el de atrezzo. Los decorados están tan bien creados que a los espectadores nos da la impresión de que la casa, la oficina o el almacén que estamos viendo ha sido siempre del mismo modo, que esa lámpara tan antigua siempre ha estado ahí y que el resto del mobiliario ya estaba cuando los cámaras, actores, directores, etc. llegaron.

En ocasiones puede que así sea, pero la mayoría de las veces los sets se montan y desmontan según la importancia que las diferentes tramas y personajes van adquiriendo. También los utensilios que los personajes manejan forman parte del atrezzo y, entre ellos, se incluyen herramientas, enseres de cocina, periódicos... y éste es, precisamente, el objeto que hoy nos ocupa.
 

Resulta que en Estados Unidos decidieron no comerse la cabeza y utilizar un mismo periódico para todas las escenas, con contadas excepciones. La razón la desconocemos, aunque en algunos blogs como Film apuntan a que este objeto se creara sin derechos de autor y, de ahí, que todos lo usen.

Por otro lado, imaginamos que ya debe de provocar las bromas cada vez que el periódico en cuestión es presentado ante los actores y el equipo de rodaje. Algunos, de hecho, lo han tenido que utilizar más de una vez a lo largo de su carrera. Es el caso de Ed O'Neill, tuvo que "leerlo" tanto en Matrimonio con hijos como recientemente en Modern Family.
 
Yo no sé vosotros, pero a partir de ahora prestaré más atención cada vez que vea a algún personaje leyendo el periódico. Me encantaría saber qué noticias cuenta exactamente, si habla de la desaparición de la mujer morena de media melena o si ésta es, en realidad, una cruel asesina... pero todo ello forma parte de nuestra imaginación y me temo que el contenido de este periódico, así como los ejemplares que de él circulan, sea uno de los secretos mejor guardados de la televisión.

jueves, 5 de agosto de 2010

Musical en serie (2)

El pasado martes hicimos revisión de las principales series de televisión que tienen a la música como principal protagonista. Ya os avisábamos a comienzos de semana que éste es un género en el que no proliferan las series de ficción. Sin embargo, sí que viene siendo muy habitual en éstas realizar algún número musical con sus protagonistas.

Scrubs
(Bill Lawrence, 2001)

En el hospital Sacred Heart (Sagrado Corazón) trabajan todo tipo de personas, muchos de ellos parlanchines y bromistas. En este centro, ocurren todo tipo de incidentes y el nuevo interno, John Dorian (alias J.D.), nos ayudará a conocer a todos ellos.

Cuando se encontraba en la parrilla de la NBC (hoy pertenece a la ABC), se emitió un capítulo totalmente musical, con diferentes números. Nosotros os traemos subtitulado uno de ellos, aunque aquí podéis ver un remix del capítulo (eso sí, sin subtítulos). La canción se titula Guy Love.

Six Feet Under
(Alan Ball, 2001)

Los Fisher no son una familia normal. El padre (Nathaniel Fisher), propietario de una funeraria de Los Ángeles, muere un accidente de tráfico el día de Nochebuena, precisamente el día que su hijo Nate vuelve a casa. Su madre Ruth le ruega que se quede con su familia unos días, de manera que Nate deberá convivir de nuevo con una madre controladora, un hermano gay (David) que se niega a contárselo a su familia y una hermana rebelde (Claire) que no encuentra su lugar. Además, conoce a Brenda, con quien se acuesta en el mismo aeropuerto.

Six Feet Under (en español, A dos metros bajo tierra) se emitió en la HBO entre los años 2001 y 2005. Sin llegar a ser una serie musical, nos ofreció grandes momentos con Michael C. Hall (Dexter), que interpreta a David Fisher, aunque también hay algún número con Peter Krause (Nate) o con Lauren Ambrose (Claire) y Frances Conroy (Ruth). El vídeo que os ofrecemos ya os lo presentamos cuando quedamos maravillados ante la preciosa voz de Michael. Si os lo perdisteis entonces, no lo hagáis ahora (en serio).

How I Met Your Mother
(Carter Bays y Craig Thomas, 2005)

Ted Mosby es un arquitecto que un día decide contarle a sus hijos la historia sobre cómo conoció a su madre, pero una cosa lleva a la otra y tras cinco temporadas, sabemos de todo menos quién es ella. Lo bueno es que la excusa nos sirve para conocer a sus mejores amigos (Lily, Marshall, Robin y Barney) y meternos en sus vidas y sus aventuras en Nueva York como si fuéramos uno más de grupo.

Este año, la serie cumplió su capítulo 100 y para ello decidió celebrarlo con un curioso número musical en el que Barney alaba los trajes de chaqueta. Ya supimos de las dotes artísticas de Neil Patrick Harris, el actor que da vida a este personaje, en los Emmy del año pasado. Con este episodio, la CBS decidió recuperarlas.


Pushing Daisies
(Barry Sonnenfeld, 2007)

Pushing Daisies (Criando Malvas) es una maravillosa serie (en el sentido pleno del calificativo) de la que ya os hablamos en este blog y que, por supuesto, hoy os seguimos recomendando encarecidamente. La serie nos cuenta la historia de Ned, un joven con un don muy especial, la capacidad de revivir a los muertos con sólo tocarlos. Lo malo es que si los toca de nuevo, vuelven a morir, de manera que: primer toque, vida; segundo toque; muerte (para siempre). Además, hay otro problema, tan sólo puede dejarlos vivir durante 60 segundos. Si no, otra persona cercana debe ocupar su lugar. Así es como Ned se reencuentra con Chuck, el amor de su infancia. Primer toque, vida. Pero ya nunca más la podrá volver a tocar.

A lo largo de esta serie de la ABC (entre los años 2007 y 2009), Kristin Chenoweth nos deleita en numerosas ocasiones con su voz, que reluce con todo su esplendor cuando Olive (su personaje) piensa en Ned. En este vídeo podéis encotnrar todas sus actuaciones en la serie. No tiene subtítulos, pero aún así merece la pena (tranquilos, va sin spoilers).


También otras series, como Buffy, han realizado capítulos musicales a lo largo de su trayectoria. Sin embargo, resulta imposible encontrar muchos de ellos en Internet, por eso os traemos sólo estos cuatros. Ya sabéis, esperamos más sugerencias en vuestros comentarios.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...