Mostrando entradas con la etiqueta 3D estereoscópico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3D estereoscópico. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de febrero de 2010

"La dama y la muerte", de los Goya a los Oscar

El pasado año, por el mes de noviembre os hablamos de la preselección a los Oscar de La dama y la muerte cortometraje de animación dirigido por Javier Recio. Además, este título español ha sido nominado primero a los Goya y justo después ha entrado dentro de los nominados a los Oscar.

En Los Ángeles, La dama y la muerte competirá con French Roast de Fabrice O.Joubert, y con Granny O'Grimm's Sleeping Beauty, de Nicky Phelan y de Darragh O'Connell. También han sido nominados en esta misma categoría Logorama, de Nicolas Schmerkin.

Esta cinta tiene una duración de siete minutos y narra la visión del camino hacia la muerte, personificada en una anciana, que solamente desea reunirse con su marido que pasó a mejor vida. Como principal avance técnico, se trata del primer cortometraje de animación realizado en España con 3D estereoscópico.

Por otra parte, cuando os hablamos de este título sólo os pudimos ofrecer el tráiler, pero ahora tenemos la suerte de poder compartir con vosotros el cortometraje entero. Como siempre, esperamos que lo disfrutéis, ya que es una propuesta cargada de gran creatividad.

Desde De cine y series le deseamos los mejor a esta producción de los estudios granadinos Kandor Graphics tanto en los Goya como en los Oscar.



miércoles, 21 de octubre de 2009

Viaje Mágico a África, el primer viaje en 3D estereoscópico de una productora española

Viaje Mágico a África
El último film de Jordi Llompart, Viaje Mágico a África, constituye la primera película en 3D estereoscópico llevada a cabo por una productora española. En este caso, la producción ha corrido a cargo de la catalana Orbita Max en coproducción con algunas otras. Recordemos que director y productora ya trabajaron juntos en la primera experiencia IMAX llevada a cabo en España, con el filme El Misterio del Nilo (2005).

La película -protagonizada por Leonor Watling, Verónica Blume y Adrià Collado junto a los niños Eva Gerretsen y Raymond Myula- se rodó entre Namibia, Sudáfrica y Barcelona durante los meses de marzo a julio de 2008 y tiene como principal aliciente el uso del 3D estereoscópico, algo que muchos entienden como el cine del futuro (aunque nosotros no lo vemos así y ése será otro debate en el que entraremos más adelante).

La estereoscopía, por otra parte, ha sido supervisada por William Reeves, quien ya se encargó de los efectos visuales de Toy Story en 1995 o de Ratatouille en 2007.

Tras su encuentro con un niño bosquimano que está hospitalizado, Jana -una niña de diez años- inicia un viaje fantástico en busca del niño por África. Acompañada de su caballo alado, Jana conocerá a Mel, su nuevo mejor amigo, y juntos vivirán auténticas aventuras con animales, plantas y criaturas fantásticas.

A continuación, os dejamos con el tráiler del film -el cual, por cierto, está doblado al español. La película se estrenará en cines el 29 de enero 12 de febrero.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...