Mostrando entradas con la etiqueta Luisa Martín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luisa Martín. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de noviembre de 2010

Gerardo Olivares: "Entrelobos es una historia de amor entre Marcos y la naturaleza"

Ayer asistimos a la presentación de la película Entrelobos, dirigida por Gerardo Olivares, en Sevilla. El director se vio arropado por buena parte del elenco, a falta del protagonista Juan José Ballesta, y en la rueda de prensa tuvimos la ocasión de charlar con grandes actores como Sancho Gracia, Carlos Bardem, Luisa Martín, Vicente Romero, Antonio Dechent y el pequeño Manuel Camacho.

Cuando terminó, nos fuimos con la sensación de haber asistido a una gran reunión familiar, en la que todos bromean, están orgullosos de lo que han creado y transmiten una energía positiva impresionante.

Gerardo Olivares nos contó cómo supo de la historia de Marcos Rodríguez Pantoja y cómo fue tirando del hilo hasta que, por fin, dio con él. A José María Morales, productor de las dos anteriores películas de Gerardo (14 kilómetros y La gran final) también le fascinó el proyecto cuando el director cordobés se lo presentó, pero afrontar una producción del nivel que pretendia implicaba asociarse con otro país, como Alemania. Entrelobos es una coproducción entre Arakao Films (Córdoba) y Sophisticated Films (Berlín).

La productora germana no sólo participó en el film de manera económica, sino que además de facilitar material técnico, puso en contacto al equipo español con el compositor Klaus Badelt, responsable de la pegadiza banda sonora de Piratas del Caribe. Al respecto, Gerardo nos decía que, con este tipo de personas, "a veces piensas que son inalcanzables, pero quizás es porque no lo intentas" y agradecía el trabajo de Badelt en la película porque "la ha entendido perfectamente", a pesar de ser su primera producción española.

En la presentación de la película también estuvo presente Gabriel Janer, autor de la tesis en la que Gerardo Olivares encontró la historia de Marcos. El antropólogo, que presenta ahora su libro He jugado con lobos, nos contaba que el problema que tenía Marcos cuando lo conoció a mediados de los setenta era que nadie creía su historia, pero a él le resultó "tan coherente que no podía ser inventada de ninguna forma".

Además, definió a Marcos como una persona de gran inteligencia, que fue capaz de sobrevivir gracias a que supo hacer de los animales sus amigos. "La Guardia Civil lo sacó del bosque, pero el bosque no ha salido nunca de él", lamentaba. Al respecto, Carlos Bardem añadía que "él sigue hablando de vosotros los humanos y nosotros los animales" y que recuerda aquellos días como los más felices de su vida.

En cuanto al film, Bardem lo ha definido como "una maravillosa película de aventuras", en la que el mayor reto era "poner las imágenes de la naturaleza al servicio de la ficción" y define la experiencia como "muy emocionante".

El rodaje de ficción tuvo una duración de 11 semanas, pero el llevado a cabo por el equipo de naturaleza duró casi 14 meses. Estuvieron durante más de un año rodando con animales domados y salvajes. "Había dos equipos prácticamente autónomos -relata el director- y el problema es que después había conseguir casar las imágenes de ambos equipos", pero lo consiguieron y lo hicieron con gran maestría.

Finalmente, Manuel Camacho, el pequeño que interpreta a Marcos con 12 años, puso la nota más alegre de esta cordial reunión entre los actores, el director, el productor y la prensa. "Cuando era pequeño -nos explicaba a pesar de su corta edad- siempre me decían que era muy teatrero", pero "ha sido una gran experiencia" porque a Manolillo, como lo llaman en el equipo con cariño, le encantan los animales y recordaba entre risas los lametones que le daban los lobeznos más jóvenes. "Del casting me enteré por mi tía y, entonces, Gerardo me descubrió", nos contaba mientras provocaba las risas y sonrisas de todos los presentes. ¡Qué ricura de niño!

Entrelobos se preestrenó anoche en Córdoba y llegará al resto de salas españolas el 26 de noviembre con una distribución de 220 copias. Nuestra crítica, la semana que viene. No os la perdáis (la película, tampoco). Os dejamos con el tráiler.

viernes, 29 de octubre de 2010

"Entrelobos", de Gerardo Olivares, estreno el 26 de noviembre

Actualización (19/11/2010): Rueda de prensa.

La película Entrelobos, de la que ya os hablamos en el mes de abril, tiene fecha de estreno en España. Será el 26 de noviembre. La cinta está escrita y dirigida por Gerardo Olivares (14 kilómetros, La gran final) y protagonizada por Juan José Ballesta.

Narra la historia real de Marcos Rodríguez Pantoja, un chico que vivió 12 años (entre 1954 y 1965) aislado en el corazón de Sierra Morena junto a una manada de lobos, después de que muriera el cabrero al que su familia lo entregó para que lo cuidara cuando era niño. Marcos nunca consiguió adaptarse a la sociedad y, desde entonces, su sueño fue siempre volver a vivir… entre lobos.

Todo empezó por un artículo de El País titulado "20 años perdida en la jungla de Camboya". Al final del artículo, Gerardo Olivares recuerda que se podía leer: "La página de Internet http://www.feralchildren.com recoge un largo listado con historias de niños que se han criado con animales, encerrados o aislados de la sociedad". "Su contenido me pareció extraordinario -recuerda el director-, donde se incluía una lista de 137 casos documentados de niños y niñas que fueron confinados por sus padres, o se perdieron en la naturaleza, o fueron abandonados y lograron sobrevivir gracias a su instinto de supervivencia o con ayuda de animales salvajes".
Leyendo cada una de estas historias fue como dio con el caso de Marcos. "Conforme iba leyendo me iba emocionando porque lo que allí se describía -explica Gerardo Olivares- era algo fabuloso que reunía los ingredientes perfectos para el guión de una película. Cuando acabé de leer el artículo junté las manos, apoyé la frente sobre ellas, metí la nariz en medio y suplique para que Marcos siguiera vivo". El siguiente paso fue hacerse en Amazon con la obra El pequeño salvaje de Sierra Morena, de Gabriel Janer Manila.

Tras entrevistarse con el autor de esta obra, decidió continuar su investigación en Añora (Córdoba), el pueblo donde nació Marcos, pero no consiguió dar con él. Unos meses más tarde, se le ocurrió la idea de contratar a un detective privado. En cuestión de horas lo tenía localizado.

El día que conocí a Marcos, el hombre en cuya fabulosa aventura se ha basado Entrelobos, me contó que los mejores años de su vida fueron aquellos que pasó aislado en Sierra Morena junto a los lobos. Allí, en la naturaleza,  descubrió  el amor y la amistad que nunca encontró en la sociedad. Este sería mi punto de partida en la escritura de guión y que posteriormente se convertiría en el pilar central de Entrelobos.
(Gerardo Olivares)

El rodaje supuso un auténtico reto para todo el equipo, sobre todo por la presencia de animales. Para empezar, los lobos no podían ser unos lobos cualquiera, tenían que ser canis lupus signatus, endémicos de la península ibérica, una subespecie del lobo europeo de los que en España existen muy pocas manadas criadas en cautividad. Afortunadamente, contaron con el apoyo del biólogo Pepe España, que aceptó participar en el proyecto con una condición: no se podría grabar ningún plano en el que aparecieran juntos niños y lobos (primer problema).

Además de ello, las lobas no parían hasta finales de la primavera, lo que los obligaba a adaptar los rodajes al crecimiento de los lobeznos (segundo problema), lo que suponía filmar por etapas durante todo un año.

También las cabras dieron problemas durante el rodaje, ya que cada vez que salían escena era necesario que un cordón humano formado por todo el equipo (incluyendo cocineros, conductores, ayudantes de producción, etc.) las rodeara para evitar que se escaparan y, con ellas, resultaba imposible medir los tiempos de rodaje. "Si llego a saberlo antes, las cambio por ovejas", sostiene Gerardo Olivares.

Sin embargo, todas estas dificultades han tenido como resultado una producción extremadamente cuidada, una de las más esperadas del cine español para los próximos meses, una propuesta arriesgada y necesaria que nosotros aplaudimos. Recordad, su estreno se producirá el 26 de noviembre.

lunes, 19 de abril de 2010

"Entre lobos", con Juan José Ballesta, retoma hoy su rodaje en el Parque Natural de Cardeña-Montoro (Córdoba)

Actualización (19/11/2010): Rueda de prensa.
Actualización (29/10/2010): Más información

El último film de Gerardo Olivares, Entrelobos -que se encuentra ahora en proceso de producción- continúa hoy su rodaje en el Parque Natural de Cardeña-Montoro, donde se prolongará durante cinco semanas. Sin embargo, el equipo de naturaleza -liderado por Joaquín Gutiérrez Acha, colaborador habitual de National Geographic y BBC- lleva más de un año grabando imágenes espectaculares e inéditas, como un lince salvaje cazando a un conejo en libertad, que servirán de soporte del film.

Entre lobos cuenta la historia real de Marcos, un chico que vivió 12 años aislado en el corazón de Sierra Morena junto a una manada de lobos, después de que muriera el cabrero al que su familia lo entregó para que lo cuidara cuando era niño. Marcos nunca consiguió adaptarse a la sociedad y, desde entonces, su sueño fue siempre volver a vivir… entre lobos.


La película, escrita y dirigida por Gerardo Olivares, está protagonizada por Juan José Ballesta, que se aleja así del papel de adolescente macarra en el que se le ha encasillado hasta el momento. Nosotros confiamos en que en esta cinta se desenvuelva tan bien como en otras ocasiones. Recordemos que se trata, al fin y al cabo, del actor más joven en obtener un Goya (a Mejor actor revelación por El bola) y una Concha de Plata del Festival de San Sebastián (por su interpretación en 7 vírgenes).

Junto a él, completan el reparto actores de la talla de Carlos Bardem, Vicente Romero, Alex Brendemühl, Sancho Gracia, Eduardo Gómez, Luisa Martín, Antonio Dechent o Dafne Fernández.

Entre lobos es la tercera película de este director cordobés tras la realización de La gran final y 14 kilómetros, ambas rodadas en estilo documental. En este caso, al tratarse de una película de ficción, Olivares confiesa la especial atención que está dedicando al cuidado del sonido y la imagen.


La luz de Andalucía bañará las escenas rodadas en el Parque Natural de Cardeña-Montoro, donde conviven tres especies únicas de la fauna ibérica y que están en peligro de extinción: el lince, el águila imperial y el lobo ibérico. Para el rodaje, se cuenta con lobos entrenados, para poder tener proximidad con ellos, así como con animales salvajes que doten de realismo y autenticidad a la historia.

Una película a la que deseamos la mayor suerte y que nos atrae por tener, precisamente, a los animales como principales protagonistas (además de la llamativa historia que se encierra detrás del personaje de Marcos). Los que nos seguís ya os habréis dado cuenta de que ellos son nuestra debilidad.

Os dejamos con un vídeo del making of de la película para que tengáis una idea más cercana a ella. Que lo disfrutéis.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...