Mostrando entradas con la etiqueta Mila Kunis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mila Kunis. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de febrero de 2011

Se estrena "Cisne negro", de Darren Aronofsky y con Natalie Portman

Este viernes se estrena en España una de las películas más esperadas del año, Cisne negro, dirigida por Darren Aronofsky y protagonizada por la actriz Natalie Portman, cuyo trabajo ha sido ya reconocido en los BAFTA y los Globos de Oro y, probablemente, también lo sea en los Oscar, donde ha sido nominada como Mejor actriz. Además, tanto la película como su director han sido nominadas en estos premios en sus categorías correspondientes.

Cisne negro relata la historia de Nina, una bailarina de una compañía de ballet de la ciudad de Nueva York cuya vida, como la de todos los de su profesión, está completamente absorbida por la danza. Cuando el director artístico Thomas Leroy decide sustituir a la prima ballerina Beth Macintyre en la nueva producción de la temporada, El lago de los cisnes, Nina es su primera elección. Sin embargo, Nina tiene competencia: una nueva bailarina, Lily, que también ha impresionado gratamente a Leroy.

sábado, 11 de septiembre de 2010

León de Oro para Sofía Coppola y de Plata para Álex de la Iglesia en Venecia


La directora Sofía Coppola ha obtenido el León de Oro en el 67º Festival de Venecia por su película Somewhere, que relata la historia de Johnny Marco, un actor de malas costumres que sobrevive en medio de los excesos en el hotel Chateau Marmont de Hollywood. Cuando su hija de once años aparece por sorpresa, Johnny no tiene más remedio que enfrentarse a todo lo que ha rehuido durante su vida. Curiosamente, el film está producido por Medusa, la compañía de Silvio Berlusconi.

Sin embargo, el gran triunfador de la Mostra veneciana ha sido el director español Álex de la Iglesia, que no sólo ha obtenido el León de Plata a la Mejor Dirección por Balada triste de trompeta, sino que también se ha hecho con el premio Osella al Mejor Guión por esta misma cinta. La cinta es un retrato de la Historia de España del siglo XX a través de la mirada de dos payasos, Sergio y Javier, interpretados por los actores Antonio de la Torre y Carlos Areces. Dentro de los premios paralelos del festival, Balada triste de trompeta ha obtenido el Premio Arca CinemaGiovani a la Mejor Película presentada en la Sección Oficial.

Natalie Portman, a pesar de partir como favorita para el premio a la Mejor Actriz por su trabajo en Black Swan, no ha obtenido finalmente tal galardón. La agraciada ha sido Ariane Labed, por su papel en Attenberg. No obstante, el elenco del film dirigido por Aronofsky no se ha ido con las manos vacías. Mila Kunis ha sido premiada como actriz revelación. En cuanto al premio al Mejor Actor, ha recaído en Vincent Gallo por su interpretación en Essential Killing, que también ha obtenido el Gran Premio del Jurado.

La Mejor Película de la sección Horizontes ha sido Verano de Goliat, del director mexicano Nicolás Pereda.

Sin más, os dejamos con el palmarés de esta edición del Festival de Venecia. Esperamos vuestras impresiones y, desde aquí, felicitamos a Álex de la Iglesia.

Sección Oficial

- León de Oro: Somewhere de Sofia Coppola.
- Gran premio del Jurado: Essential Killing de Jerzy Skolimowski.
- León de Plata. Mejor dirección: Álex de la Iglesia por Balada Triste de Trompeta.
- Copa Volpi. Mejor actor: Vincent Gallo por Essential Killing.
- Copa Volpi. Mejor actriz: Ariane Labed por Attenberg.
- Mejor guión: Balada Triste de Trompeta de Álex de la Iglesia.
- León de Oro especial: Monte Hellman.
- Mejor contribución técnica: Fotografía de Silent Souls.
- Premio Marcello Mastroianni a la revelación: Mila Kunis por Black Swan.
- Mejor ópera prima: Majority de Seren Yüce.
- Premio controcampo italiano: 20 sigarette de Aureliano Amadei.

Sección Horizontes
- Mejor película: Verano de Goliat de Nicolás Pereda (México).
- Premio especial del jurado: The Forgotten Space de Noel Burch y Allan Sekula (Holanda).
- Premio al mejor cortometraje: Coming Attractions de Peter Tscherkassky (Austria).
- Premio al mejor mediometraje: Tse (Out) de Roee Rosen (Israel).
- Mención especial: Jean Gentil de Israel Cárdenas y Amelia Laura Guzmán (República Dominicana).

viernes, 19 de marzo de 2010

"El libro de Eli", dirigida por los hermanos Huges y protagonizada por Denzel Washington


No queríamos entrar en este fin de semana, sin hablaros de otro estreno. Nos estamos refiriendo a El libro de Eli, la última película de Albert Huges y Allen Huges, que tiene como protragonista a Denzel Washington, del que sólo tuvimos la ocasión de verlo en el 2009, en el film Asalto al tren Pelham 123.

Los hermanos Huges comenzaron a la edad de 20 años con su primera película titulada
Infierno en los Angeles.

El Libro de Eli nos lleva a un futuro no muy lejano, unos 30 años después de la guerra final, un hombre solitario camina sobre la desolada tierra que una vez fue los Estados Unidos. Ciudades vacías, autovías destrozadas, la tierra yerma. Todo a su alrededor denota la catástrofe de la destrucción total. No existe civilización ni ley. Las carreteras están en manos de pandillas que matarían por un par de zapatos o una pizca de agua, o sin razón alguna.

Un guerrero por necesidad y no por eleccion, Eli solo busca paz, pero si se le desafía, ante de que sus oponentes tenga tiempo de darse cuenta de su fatal error, Eli terminará con ellos. Lo que defiende con tanto empeño no es su vida, sino la esperanza de un futuro; una esperanza con la que ha cargado y protegido durante 30 años.

Sólo otro hombre en este mundo en ruínas entiende el poder que Eli tiene en sus manos, y está dispuesto a arrebatárselo: Carnegie un déspota que se ha autoerigido jefe en un improvisado pueblo de ladrones y pistoleros.

Eli está interpretado por Denzel Washington, y junto él, nos encontramos con actores como Gary Oldman que interpreta a Carnegie y Mila Kunis que hace el papel de Solara, hija adoptiva de Carnegie.

Lo más destacable de la película es la ambientación postapocalíptica. Las ciudades reducidas a escombros, el vestuario, los vehículos y la sensación de la nada ubican al espectador en un mundo asfixiante, donde escasea el agua, la comida y hasta la esperanza.

Sobre el personaje de Denzel, Allen Huges comenta:

"Un personaje como Eli, el enigmático guerrero solitario, es casi mítico. Sabes que hay una gran historia detrás, pero no debería ser enteramente revelada, y Denzel estuvo muy alerta para hacer pequeñas cosas que arrojaran un poco de luz hacia su pasado pero sin verbalizarlo. Una de sus ideas para Eli fue tener una cicatriz de quemadura en la espalda como marca de la catástrofe a la que ha sobrevivido. Él fue muy bueno dando pinceladas acerca de ese tipo de detalles que le agregaran un aire místico a Eli".



Como hecho curioso, en estos días atrás al estreno de la película, por las calles de Madrid se han visto manifestaciones portando carteles y pancartas con alarmantes mensajes como "Religión es Poder", "El Final está Escrito" o "La Humanidad está en Peligro". En cada una de esas pancartas podía leerse una dirección web: www.ElLibroDeEli.com.

La controversia y las especulaciones acerca de quiénes eran los manifestantes y el fin de sus mensajes, fueron desveladas el pasado miércoles, al amanecer la ciudad con decenas de vallas publicitarias anunciando el lanzamiento de lo que resultó ser una nueva película: El Libro de Eli, protagonizada de Denzel Washington y Gary Oldman, que se estrenó ayer 18 de marzo en los principales cines.

Finalmente, os dejamos con el tráiler de El libro de Eli, definida como un western de ciencia-ficción. Una vez más, esperamos que la disfrutéis.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...