Mostrando entradas con la etiqueta Essential Killing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Essential Killing. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de noviembre de 2010

SEFF'10 | Qué no te puedes perder

Fotograma de Mr. Nice

Os presentamos diez propuestas para que no os perdáis nada de esta edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla, que empieza hoy.


1. ¿Te apetece una "película extra"? Este año, el festival lanza este nuevo concepto con un título que todavía no tiene distribuidora en España: Essential Killing, el título de clausura, que sólo tendrá dos pases. Su proyección en el certamen es una ocasión única para poderla ver en primicia.

2. Evidentemente, tampoco te recomendamos que te pierdas Tamara Drewe, la película encargada de inaugurar el certamen, que se estrenará en España el 12 de noviembre. Se trata de una divertida comedia de guión mordaz y excelente ritmo.

3. Si no quieres perder detalle de los ganadores de esta edición, hay determinadas secciones a las que debes estar abonado, aquéllas que entran a concurso: Sección oficial (con 15 títulos),  First Films First (con 10), Eurimages (9) y Eurodoc (con 13 documentales). Si, además, quieres tener algo más que decir, no te olvides de la Selección EFA, en la que 16 películas compiten por el GRAN PREMIO DEL PÚBLICO.
Fotograma de La prima cosa bella

4. Vale, son muchas películas para tan poco tiempo. ¿Te apetece ver algunas de las preseleccionadas para los Oscar por otros países? Te presentamos Son of Babylon (Irak), Des hommes et des dieus (Francia), Mamma Gógó (Islandia), La prima cosa bella (Italia) o Die Fremde (Alemania).

5. Si lo que quieres es asistir a pases con invitados como el director o los actores del film que acabas de ver, éstas son algunas de las películas que los tendrán: 3 Seasons in Hell, Gigolá, Sinestesia, Harisma, Win/Win... ¡y otras muchas! Búscalas en la programación.

6. Por supuesto, hay muy buenos documentales este año y merece la pena echarles un vistazo. Uno de ellos es Aral. El mar perdido, dirigido por Isabel Coixet, con narración de Ben Kingsley y banda sonora de Tim Robbins.

7. Como propuesta innovadora encontramos Berlín Calling, que se proyectará en los Cines Nervión Plaza el 12 de noviembre. Posteriormente, en la recién inaugurada sala-club Cosmos tendrá lugar la actuación en director de Housmeister, uno de los actores-djs del film.
Fotograma de El viaje de Jane

8. Muchos productores de Hollywood han estado interesados en llevar a la gran pantalla la vida de la primatóloga Jane Goodall. Según el director de El viaje de Jane, Lorenz Knauer, “ninguna de las películas realizadas hasta la fecha sobre Jane ha alcanzado la intensidad y la intimidad de este documental” en el que, por primera vez, habla de su vida privada.

9. Más oportunidades únicas este año: la posibilidad de ver en pantalla grande la magnífica película Al final de la escapada de Jean-Luc Godard. Lo mismo con las obras de Ivens y Marceline Loridan-Ivens, a quienes el certamen dedica una restrospectiva. No os la perdáis.

10. Y, para terminar, ¿qué os parece si pasamos un poquito de miedo? El Festival de Sevilla ha recuperado su noche de terror con Spanish Drácula, protagonizada por el actor cordobés Carlos Villarías. La proyección estará acompañada por la guitarra en directo de Gary Lucas.

Arranca la VII edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla

Hoy empieza el Festival de Sevilla y, como bien sabrán nuestros seguidores más veteranos, se trata del evento cinematográfico más importante para nosotros por celebrarse, precisamente en nuestra ciudad. Es un certamen al que hemos asistido desde su primera edición, primero como estudiantes y ahora como prensa, y al que le tenemos un especial cariño. Por eso, nuestra intención es la de volcarnos con él durante la próxima semana.

El certamen se celebrará en la capital hispalense entre el 5 y el 13 de noviembre, cuando se dará a conocer el ganador del Giraldillo de Oro. Hasta entonces, se proyectarán hasta 15 películas, entre ellas tres españolas: Naufragio, El regreso y Flamenco, flamenco, de la que también se realizará una presentación especial fuera de concurso.

La película encargada de inaugurar esta séptima edición del festival será Tamara Drewe, del director Stephen Frears, que además será galardonado esta noche con el Premio de Honor Internacional. Clausurará el certamen el film Essential Killing, con el que la organización estrena el concepto de "película extra". El film está dirigido por Jerzy Skolimowski y protagonizado por Vincent Gallo y Enmanuel Seigner.

Como ya os contamos a mediados de octubre, la edición de este año tiene como país invitado a Holanda y, por ello, ha realizado la mayor selección de cine de los Países Bajos hecha hasta ahora en ningún otro festival. El motivo es que en las dos últimas ediciones el Giraldillo de Plata ha recaído en directoras holandesas y éste es un modo de rendir homenaje a todos los cineastas de este país.

En cuanto a los jurados, destacar que este año serán tres mujeres las que los presidan: la actriz holandesa Johanna Ter Steege sucede como presidenta del jurado de la Sección Oficial a la productora danesa Vibeke Windelov y al director británico Nicholas Roeg que lo fueron en las dos ediciones anteriores; el jurado EURODOC, que otorgará el Giraldillo de Oro al mejor documental, estará presidido por la productora Elin Sander; y el jurado que entregará el Premio Eurimages y el premio al mejor director novel de la sección First FIlms First estará formado por la actriz Pihla Vitala como presidenta.

Nos queda por delante una semana de mucho ajetreo, ruedas de prensa, entrevistas y de andar de un lado para otro, pero sobre todo se nos presenta una oportunidad única de disfrutar de buen cine y de muchas películas que, de otro modo, sería imposible disfrutar. Esperamos que nos acompañéis.

sábado, 11 de septiembre de 2010

León de Oro para Sofía Coppola y de Plata para Álex de la Iglesia en Venecia


La directora Sofía Coppola ha obtenido el León de Oro en el 67º Festival de Venecia por su película Somewhere, que relata la historia de Johnny Marco, un actor de malas costumres que sobrevive en medio de los excesos en el hotel Chateau Marmont de Hollywood. Cuando su hija de once años aparece por sorpresa, Johnny no tiene más remedio que enfrentarse a todo lo que ha rehuido durante su vida. Curiosamente, el film está producido por Medusa, la compañía de Silvio Berlusconi.

Sin embargo, el gran triunfador de la Mostra veneciana ha sido el director español Álex de la Iglesia, que no sólo ha obtenido el León de Plata a la Mejor Dirección por Balada triste de trompeta, sino que también se ha hecho con el premio Osella al Mejor Guión por esta misma cinta. La cinta es un retrato de la Historia de España del siglo XX a través de la mirada de dos payasos, Sergio y Javier, interpretados por los actores Antonio de la Torre y Carlos Areces. Dentro de los premios paralelos del festival, Balada triste de trompeta ha obtenido el Premio Arca CinemaGiovani a la Mejor Película presentada en la Sección Oficial.

Natalie Portman, a pesar de partir como favorita para el premio a la Mejor Actriz por su trabajo en Black Swan, no ha obtenido finalmente tal galardón. La agraciada ha sido Ariane Labed, por su papel en Attenberg. No obstante, el elenco del film dirigido por Aronofsky no se ha ido con las manos vacías. Mila Kunis ha sido premiada como actriz revelación. En cuanto al premio al Mejor Actor, ha recaído en Vincent Gallo por su interpretación en Essential Killing, que también ha obtenido el Gran Premio del Jurado.

La Mejor Película de la sección Horizontes ha sido Verano de Goliat, del director mexicano Nicolás Pereda.

Sin más, os dejamos con el palmarés de esta edición del Festival de Venecia. Esperamos vuestras impresiones y, desde aquí, felicitamos a Álex de la Iglesia.

Sección Oficial

- León de Oro: Somewhere de Sofia Coppola.
- Gran premio del Jurado: Essential Killing de Jerzy Skolimowski.
- León de Plata. Mejor dirección: Álex de la Iglesia por Balada Triste de Trompeta.
- Copa Volpi. Mejor actor: Vincent Gallo por Essential Killing.
- Copa Volpi. Mejor actriz: Ariane Labed por Attenberg.
- Mejor guión: Balada Triste de Trompeta de Álex de la Iglesia.
- León de Oro especial: Monte Hellman.
- Mejor contribución técnica: Fotografía de Silent Souls.
- Premio Marcello Mastroianni a la revelación: Mila Kunis por Black Swan.
- Mejor ópera prima: Majority de Seren Yüce.
- Premio controcampo italiano: 20 sigarette de Aureliano Amadei.

Sección Horizontes
- Mejor película: Verano de Goliat de Nicolás Pereda (México).
- Premio especial del jurado: The Forgotten Space de Noel Burch y Allan Sekula (Holanda).
- Premio al mejor cortometraje: Coming Attractions de Peter Tscherkassky (Austria).
- Premio al mejor mediometraje: Tse (Out) de Roee Rosen (Israel).
- Mención especial: Jean Gentil de Israel Cárdenas y Amelia Laura Guzmán (República Dominicana).
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...