Mostrando entradas con la etiqueta El Regreso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Regreso. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de noviembre de 2010

SEFF'10 | Los homenajeados

Mañana dará comienzo la VII edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla y, por eso hoy, queremos adelantarnos reuniendo en una entrada a todos los homenajeados de este certamen, como ya hicimos el año pasado.

Premio de Honor: VICENTE ARANDA.
¿Por qué? Por “la amplitud de registros aportados en su larga carrera como director, con títulos que han hecho historia en el cine español. Por su singular talento para la elección y el trabajo con las actrices y por hacer del riesgo en los contenidos y la dirección una seña de identidad en su trabajo”.

¿Cuándo? El lunes 8 de noviembre a las 18h00 en el Teatro Lope de Vega. Posteriormente, se proyectará el film El regreso, de Nonio Parejo, en el que aparece Vicente Aranda.

Premio de Honor Internacional: STEPHEN FREARS.
¿Por qué? Por su "maestría, originalidad y compromiso social al afrontar siempre con éxito los diferentes géneros cinematográficos, situándose entre los directores más queridos y admirados internacionalmente".

¿Cuándo? El viernes 6 de noviembre a las 21h00 en la Gala Inaugural que se celebrará en el Teatro Lope de Vega. Le acompañará la proyección de su último film, Tamara Drewe, que se estrenará en nuestro país el 12 de noviembre.

Premio RTVA: ANTONIO BANDERAS.
¿Por qué? Por “su labor como actor y su trabajo como director y productor, que siempre ha tenido a Andalucía como un referente cultural y social”.

¿Cuándo? El viernes 12 de noviembre durante la Gala RTVA celebrada en el Teatro Lope de Vega. En ésta se proyectará el film de Sección oficial Flamenco, flamenco, de Carlos Saura.

Premio de la Industria: CLAUDIA LANDSBERGER.
¿Por qué? Por “su sabiduría y tenacidad aplicadas a la promoción del cine europeo para conseguir que salte fronteras, realizando su trabajo con una clara implicación personal en favor de la distribución de las películas hechas en Europa”.

¿Cuándo? El viernes 6 de noviembre durante la Gala de Inauguración en el Teatro Lope de Vega.

 Homenaje a JORIS IVENS y MARCELINE LORIDAN-IVENS.

¿Por qué? Joris Ivens y Marceline Loridan-Ivens comenzaron, en 1962, una carrera llena de proyectos conjuntos, viajes por tierras lejanas y narracaciones de otras vidas. Este año el certamen dedica una retrospectiva a estos dos directores.

¿Cuándo? Por determinar.

Especial Al final de la escapada.
¿Por qué? Al cumplirse 50 años del primer y mítico largometraje de Jean-Luc Godard, Al final de la escapada, el Festival de Cine Europeo de Sevilla recupera esta obra maestra y película de culto, uno de los principales ejemplos de la Nouvelle vague.

¿Cuándo? Las proyecciones tendrán lugar el 11 de noviembre a las 23h00 en el Teatro Lope de Vega, en la Gala TV5 Monde, y el 13 de noviembre a las 16h00 en la sala 18 de los cines Nervión Plaza.

 Especial CANAL ARTE.

¿Por qué? El Festival de Sevilla celebra los 20 años de canal ARTE con documentales y largos de ficción con la participación del canal franco-alemán.

¿Cuándo? La gala en su honor se celebrará el lunes 8 de noviembre a las 21h00 en el Teatro Lope de Vega, donde se proyectará Tender Son - The Frankenstein Project.

viernes, 15 de octubre de 2010

Vicente Aranda, Premio de Honor en el Festival de Sevilla

El Festival de Cine de Sevilla ha anunciado hoy su decisión de otorgar este año el Premio de Honor a toda una carrera al director Vicente Aranda por “la amplitud de registros aportados en su larga carrera como director, con títulos que han hecho historia en el cine español, por su singular talento para la elección y el trabajo con las actrices y por hacer del riesgo en los contenidos y la dirección una seña de identidad en su trabajo”.

Vicente Aranda está ligado a la llamada Escuela de Barcelona, cuya refinada estética es una novedad en el cine español. El film Fata Morgana (1966), una de sus obras más representativas encuadrada en esta corriente, será proyectado en el certamen sevillano.

El director también abordó más adelante géneros más comerciales, así como cine fantástico y cine erótico: Las crueles (1969), La novia ensangrentada (1972) y Clara es el precio (1974) son ejemplos de ello. También trató la transexualidad en Cambio de sexo (1977) y adaptó a la gran pantalla La muchacha de las bragas de oro (1980) y Si te dicen que caí (1989), basadas en las obras de Juan Marsé; o Asesinato en el Comité Central (1982), de Manuel Vázquez Montalbán.
El género policíaco también tiene cabida en su filmografía con Fanny Pelopaja (1983), teñida de política, y se atrevió con retrato de El Lute en el film El Lute: camina o revienta (1987).

En 1991, obtuvo el Goya a la mejor película y al mejor director por Amantes. Posteriormente, rodaría La pasión turca (1994), Libertarias (1996), que reune uno de los mayores repartos del cine español; Juana, la Loca (2001), que llevó a la fama a Pilar López de Ayala; Carmen (2003), protagonizada por Paz Vega; e, insistiendo en el drama histórico, en 2006 abordó la adaptación de Tirante el Blanco.
Entre sus últimos títulos figuran Canciones de amor en Lolita's Club, de nuevo basada en una obra de Juan Marsé, y Luna Caliente.

En Sevilla, Aranda  también asistirá a la presentación de El Regreso, un documental dirigido por el sevillano Nonio Parejo que conmemora el cincuenta aniversario de la publicación de Campos de Níjar por Juan Goytisolo. En este film, viajeros y nativos  (entre los que se encuentran Goytisolo y Aranda) especulan, conversan, contrastan.

Finalmente, el director participará activamente en esta edición del Festival ya que, además de recoger el Premio, estará en la clausura del curso Carmen global: un mito universal en permanente mutación.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...