Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Banderas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Banderas. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de noviembre de 2010

SEFF'10 | Los homenajeados

Mañana dará comienzo la VII edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla y, por eso hoy, queremos adelantarnos reuniendo en una entrada a todos los homenajeados de este certamen, como ya hicimos el año pasado.

Premio de Honor: VICENTE ARANDA.
¿Por qué? Por “la amplitud de registros aportados en su larga carrera como director, con títulos que han hecho historia en el cine español. Por su singular talento para la elección y el trabajo con las actrices y por hacer del riesgo en los contenidos y la dirección una seña de identidad en su trabajo”.

¿Cuándo? El lunes 8 de noviembre a las 18h00 en el Teatro Lope de Vega. Posteriormente, se proyectará el film El regreso, de Nonio Parejo, en el que aparece Vicente Aranda.

Premio de Honor Internacional: STEPHEN FREARS.
¿Por qué? Por su "maestría, originalidad y compromiso social al afrontar siempre con éxito los diferentes géneros cinematográficos, situándose entre los directores más queridos y admirados internacionalmente".

¿Cuándo? El viernes 6 de noviembre a las 21h00 en la Gala Inaugural que se celebrará en el Teatro Lope de Vega. Le acompañará la proyección de su último film, Tamara Drewe, que se estrenará en nuestro país el 12 de noviembre.

Premio RTVA: ANTONIO BANDERAS.
¿Por qué? Por “su labor como actor y su trabajo como director y productor, que siempre ha tenido a Andalucía como un referente cultural y social”.

¿Cuándo? El viernes 12 de noviembre durante la Gala RTVA celebrada en el Teatro Lope de Vega. En ésta se proyectará el film de Sección oficial Flamenco, flamenco, de Carlos Saura.

Premio de la Industria: CLAUDIA LANDSBERGER.
¿Por qué? Por “su sabiduría y tenacidad aplicadas a la promoción del cine europeo para conseguir que salte fronteras, realizando su trabajo con una clara implicación personal en favor de la distribución de las películas hechas en Europa”.

¿Cuándo? El viernes 6 de noviembre durante la Gala de Inauguración en el Teatro Lope de Vega.

 Homenaje a JORIS IVENS y MARCELINE LORIDAN-IVENS.

¿Por qué? Joris Ivens y Marceline Loridan-Ivens comenzaron, en 1962, una carrera llena de proyectos conjuntos, viajes por tierras lejanas y narracaciones de otras vidas. Este año el certamen dedica una retrospectiva a estos dos directores.

¿Cuándo? Por determinar.

Especial Al final de la escapada.
¿Por qué? Al cumplirse 50 años del primer y mítico largometraje de Jean-Luc Godard, Al final de la escapada, el Festival de Cine Europeo de Sevilla recupera esta obra maestra y película de culto, uno de los principales ejemplos de la Nouvelle vague.

¿Cuándo? Las proyecciones tendrán lugar el 11 de noviembre a las 23h00 en el Teatro Lope de Vega, en la Gala TV5 Monde, y el 13 de noviembre a las 16h00 en la sala 18 de los cines Nervión Plaza.

 Especial CANAL ARTE.

¿Por qué? El Festival de Sevilla celebra los 20 años de canal ARTE con documentales y largos de ficción con la participación del canal franco-alemán.

¿Cuándo? La gala en su honor se celebrará el lunes 8 de noviembre a las 21h00 en el Teatro Lope de Vega, donde se proyectará Tender Son - The Frankenstein Project.

viernes, 22 de octubre de 2010

Mañana comienza la 55ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid

Mañana sábado 23 de octubre dará comienzo la  55ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, más conocida como SEMINCI, un festival que apuesta por el cine de autor y el debut de la juventud en la gran pantalla, así como por la exhibición de películas que difícilmente llegan por sus propios medios a las salas comerciales.

La encargada de inaugurar esta edición será la película de Icíar Bollaín, También la lluvia que representará a España en los próximos Oscar de Hollywood. Además, esta edición contará con unos padrinos de excepción: los actores Pilar López de Ayala y Antonio Banderas. Este último, además, recibirá la Espiga de Honor del festival como homenaje a su trayectoria cinematográfica, que la Semana ya reconoció en sus comienzos, cuando le otorgó el Premio al Mejor Actor por La blanca paloma en 1989.
El certamen ha preparado, además, dos homenajes: uno al escritor Miguel Delibes, con la celebración de una mesa redonda y la proyección de Función de noche, de Josefina Molina, basada en su obra Cinco horas con Mario; y otro a Claude Chabrol, recientemente fallecido, al que se le dedicará una mesa redonda en torno a su figura y su papel en el cine, además se le hará entrega, a título póstumo, de la Espiga de Honor y se estrenará en España  Bellamy.

Por otro lado, este año la gala estará cargada de humor de la mano de sus presentadores, Flipy y Alfredo Díaz. Los encargados de cerrar el certamen en la gala de clausura, que tendrá lugar el sábado 30 de octubre, serán la actriz Ledicia Sola y el presentador Pablo Motos. También se proyectará fuera de concurso la última realización de Bruce Beresford: El último bailarín de Mao. El director y guionista australiano cuenta con una extensa filmografía que incluye dos nominaciones a los Oscar y su gran éxito Driving Miss Daisy, que acaparó cuatro Oscar, entre ellos el de Mejor película y Mejor actriz principal, en 1990.

El Festival ha preparado para este año,  un ciclo sobre el cine brasileño bajo el título Brasil. El cine del siglo XXI, en el que además de la proyección de doce películas, se llevará a cabo una mesa redonda y el estreno de Cuerpos celeste, de Marcos Jorge. También se estrenará la película de animación en 3D La tropa de trapo en el país donde siempre brilla el sol, de Álex Colls. La Seminci acogerá la proyección de la película Soul Kitchen, de Fatih Akin, como cine accesible, de manera que las personas con discapacidad visual o auditiva puedan verla en el cine mediante la adaptación de la sala con tecnología que permita que cualquier persona pueda ver la película.
La Sección Spanish Cinema, como siempre estará centrada en mostrar el mejor cine realizado a lo largo del año, presentará en esta edición el preestreno de dos óperas primas: Bon appétit, de David Pinillos, con Unax Ugalde y Nora Tschirner; y Planes para mañana, ópera prima de la directora Juana Macías.

Finalmente, quince películas competirán por la preciada Espiga de Oro y donde directores consagrados presentarán sus trabajos junto a debutantes. La Sección Oficial la componen los siguientes títulos:
  • En familia, de Pernille Fischer Christensen.
  • El patio de Ana, de Eric D. Howell.
  • Copia certificada, de Abbas Kiarostami.
  • Hidden Soldier, de Alejandro Suárez Lozano.
  • La mosquitera, de Agustí Vila.
  • La misión del director de Recursos Humanos, de Eran Riklis.
  • Cyrus, de Jay Duplass, Mark Duplass.
  • El origen de un grito, de Robin Aubert.
  • Incendies, de Denis Villeneuve.
  • Picco, de Philip Koch.
  • Beyond the Steppes, de Vanja d'Alcantara.
  • Sin retorno, de Miguel Cohan.
  • Die Fremde, de la directora Feo Aladag.
  • En el camino, de Jasmila Zbanic.
  • El mural, de Héctor Olivera.

jueves, 8 de julio de 2010

"Shrek, felices para siempre" la última aventura de Shrek

El director Mike Mitchell, veterano tanto de las películas de acción real como de anteriores películas de DreamWorks Animation, se pregunta: “¿Cómo podíamos ofrecer a los espectadores lo que conocen y les gusta, pero dándole al mismo tiempo un enfoque nuevo, haciéndolo más bonito?” Y esto mismo, nos preguntamos todos los que esperabamos su estreno aquí en España. Hoy por fin, llega a las salas de cines españolas. ¿Sabrán cerrar la gran aventura de Shrek con una última entrega memorable?.

Recordemos que la primera película Shrek se estrenó en 2001 y estuvo dirigida por Andrew Adamson y Vicky Jenson. El film esta basado en en el libro infantil ilustrado Shrek!, de William Steig (1990) y fue la primera cinta de animación en recibir el Oscar en la categoría de Mejor Película de Animación.

En Shrek, felices para siempre, la nostalgia por los tiempos en los que se sentía un "ogro de verdad", hace caer a Shrek en la trampa de firmar un pacto con el persuasivo negociante Rumpelstiltskin. De repente Shrek se encuentra en una versión alternativa y retorcida de "Muy muy lejano", donde los ogros son perseguidos, Rumpelstiltskin es el rey, y Shrek y Fiona nunca se han conocido. Por eso, la misión de Shrek es deshacer el hechizo con la esperanza de salvar a sus amigos, restablecer su mundo y recuperar a su verdadero y único amor.
El reparto es el mismo que en las anteriores películas. Los actores son Mike Myers (Shrek), Cameron Díaz (Fiona), Eddie Murphy (Asno), Antonio Banderas (Gato con botas) y la nueva incorporación de Walt Dohrn que le pondrá voz al malvado Rumpelstiltskin.

En el equipo técnico nos encontramos con su director Mike Mitchell que ha trabajado con DreamWorks Animation desde 1996, realizando el guión gráfico y asesorando en películas como HormigaZ, Shrek 2, Kung Fu Panda y Monstruos contra Alienígenas. Mitchell ha dirigido películas de acción real como Sky High: Una escuela de altos vuelos

En cuanto al guión, uno de los encargados es Josh Klausner, últimamente ha escrito el guión de la comedia de Steve Carrell y Tina Fey Noche loca. Mientras estudiaba en la Universidad de Princeton, el escritor Tony Kushner, ganador del premio Pulitzer, fue mentor de Klausner. En el último año de carrera, el corto de Klausner “Season of the Lifterbees” se estrenó en el Festival de Cine de Sundance y llegó a ganar el Gran Premio Time Warner en el Aspen Shortsfest y un premio AMPAS Student Academy al mejor corto dramático. Consiguió su  gran oportunidad al trabajar con los hermanos Farrelly en su primera película, Dos tontos muy tontos. Klausner ascendió en el escalafón y se convirtió en director de segunda unidad en Vaya par de idiotas, Algo pasa con Mary, Yo, yo mismo e Irene y Amor ciego.

Junto a Josh, está Darren Lemke también guionista de este último capítulo. Darren recientemente escribió la fantasía épica Jack the Giant Killer, que se encuentra actualmente en fase de preproducción a cargo del director Bryan Singer. Tiene varios proyectos en desarrollo, entre ellos Gemini Man, The Nutcracker and the Mouse King y Oz. Sus títulos de crédito anteriores en televisión y video incluyen la película rodada para video Lost (como director y guionista) y la película hecha para la televisión Flashpoint (guionista, productor ejecutivo).

Finalmente, os dejamos con el tráiler de Shrek, felices para siempre. Esperamos que sea una gran despedida para este ogro verde que ha conquistado nuestros corazones y nos ha dejado momentos divertidísimos.





martes, 2 de marzo de 2010

"knockout" lo último de Steven Soderbergh, protagonizado por Antonio Banderas

El ganador de un Oscar por la película Traffic (2000), Steven Soderbergh vuelve a la gran pantalla con su último trabajo, titulado Knockout. El guión corre a cargo de Lem Dobbs, mientras que la produccion estará llevada de la mano de Soderbergh junto a los productores Gregory Jacobs y Ryan Kavanaugh.

La historia gira entorno a Mallory Kane una luchadora de artes marciales retirada que tiene una nueva posibilidad al ser contratada como agente espía.

La película cuenta con un reparto de grandes estrellas. El más destacado es el de Antonio Bandera que interpretará al jefe de una unidad de élite europea que investiga a Mallory Kane, este personaje es interpretado por Gina Carano una joven luchadora de Muay Tai que hará su debut en la pantalla grande. En este film, también nos encontraremos con actores de la talla de Michael Douglas y Ewan McGregor.

Como dato curioso el pasado 24 de febrero, Bandera participó en la grabación de varias escenas de este trhiller, que tuvo lugar en en la plaza Reial de Barcelona junto a su joven compañera Gina Carano y bajo las órdenes de Soderbergh.

Además, al director también se le vió cerca de la Rambla del Raval de la calle Ample y la plaza George Orwell, sitios en los que se rodará y donde Steven mantuvo una conversación con el actor malagueño antes de iniciar el rodaje.

Finalmente, está previsto que Knockout se estrene para el próximo año. Sin más, deciros que estaremos antentos a las últimas novedades de este nuevo film en el que Banderas ha vuelto a rodar en España después de tanto tiempo.

jueves, 26 de noviembre de 2009

La animación española a por los Oscar


El Lince perdido y La dama y la muerte preseleccionadas a los Oscar

El cine de animación está de suerte y sino que se lo digan a las productoras Kandor Graphics y Green Moons está última, propiedad del actor malagueño Antonio Banderas. Ambas productoras son las creadoras de El Lince perdido que ha sido preseleccionada para la categoría de Mejor Largomentraje de Animación en los Oscar 2010.

Además, son responsables del cortometraje La dama y la muerte que ha tenido la misma suerte que su compañera y ha entrado en la carrera por los oscar entre los diez preseleccionados de su misma categoría.

Por un lado, El Lince perdido fue éxito de taquilla en 2008 y premiada en la pasada edición de los Goya 2009, en la misma categoría por la que opta en los Oscar. Esta producción española dirigida por Raúl García y Manuel Sicilia contó con un presupuesto elevado en cuya financiación también participó Canal Sur Televisión entre otros. En su categoría se enfrentará para conseguir la estatuilla contra Planet 51 de los estudios madrileños Ilion Animation.

Este largometraje de animación nos cuenta la historia de un lince llamado Félix, al que la suerte no le acompaña y que está sanando sus heridas en un centro de recuperación. Por otra parte, está el malvado millonario Noé, el cual quiere crear su propio refugio secreto de animales en extinción, usando los medios que haga falta para conseguirlo, hasta tal punto que contrata a Newmann un despiadado cazador.

Así, Félix luchará contra los malvados planes de Noé con la ayuda de sus compañeros, Gus un camaleón con camuflaje defectuoso, Beea una cabra amante del riesgo, Astarté un halcón con ansias de venganza y Rupert un topo cegatón y padre de familia numerosa.

Y por otro lado, tenemos el cortometraje La dama y la muerte dirigido por Javier Recio, esta cinta española tendrá que enfrentarse a rivales como la británica A Matter of Loaf and Death del director Nick Park, cuatro veces ganador de la estatuilla por títulos como Wallace & Gromit y Partly Cloudy de los estudios Pixar. Y también se verá las caras con otras cintas como, la francesa Logorama, la canadiense Runaway y la holandesa Variete.

Este cortometraje de animación tiene una duración de siete minutos y narra la visión del camino hacia la muerte, personificada en una anciana. Además, es el primero en usar en España la nueva tecnología 3D estereoscópica.

Por último, desearle desde decineyseries mucha suerte a estas dos producciones españolas y a continuación os dejamos con los enlaces a los tráilers del El Lince perdido y el cortomejtraje La dama y la muerte y una vez más disfrutarlos y esperamos vuestro comentarios.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...