Mostrando entradas con la etiqueta También la lluvia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta También la lluvia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de enero de 2011

"También la lluvia", de Icíar Bollaín, entre las nueve finalistas a los Oscar

La cinta española También la lluvia, de la realizadora Icíar Bollaín, ha conseguido situarse entre las nueve películas finalistas que optan a hacerse con el Oscar a Mejor película en lengua extranjera, superando así el primer corte. En total, se presentaron 66 largometrajes que han sido visionados pos los miembros de la Academia para emitir su voto. Durante el fin de semana, se volverán a proyectar las nueve películas finalistas para dar a conocer, el próximo martes 25, las cinco nominadas.

Entre las preseleccionadas, se encuentran En un mundo mejor, de la danesa Susanne Bier, quien recientemente recogió el Globo de Oro a Mejor película de habla no inglesa, y Biutiful, película protagonizada por Javier Bardem, nominado a los BAFTA por su actuación, y dirigida por Alejandro González Iñárritu. No lo ha conseguido, en cambio, la francesa De dioses y hombres, que partía como una de las favoritas. ¿Queréis saber de qué van, al menos, las ocho películas con las que se enfrentará También la lluvia? Seguid leyendo.

En un mundo mejor
(Susanne Bier, Dinamarca)
En una nación en guerra de África, Anton, un médico danés, trabaja en una misión humanitaria en un campo de refugiados. Su mujer se queda mucho tiempo sola en Dinamarca con el hijo de ambos, Elia, que sufre el maltrato de sus compañeros de colegio. Entonces, llega un nuevo compañero a la clase, Christian, un niño que ha crecido solo con su padre tras la muerte de la madre. Este niño traduce su dolor en violencia y Elia pronto se siente atraído por su fuerte personalidad. La amistad entre ambos niños se convierte en un peligroso juego de venganza y rabia que llega a poner en duda los ideales de Anton.

Estreno en España: 1 de abril de 2011

Biutiful
(Alejandro González Iñárritu, México)
Biutiful es la historia de un hombre en caída libre. Ligado a la vida sobrenatural, Uxbal es un héroe trágico y padre de dos hijos que al percibir el peligro de la muerte lucha contra una dura realidad y un destino que obra en su contra para perdonar, por amor y para siempre. Camino a la redención, las tinieblas alumbran su camino. Una tragedia clásica de  los tiempos modernos.

Estreno en España: 3 de diciembre de 2010

Canino
(Yorgos Lanthimos, Grecia)
Una familia con tres hijos viven a las afueras de una ciudad. Su casa está rodeada por un alto muro. Los niños nunca han salido de allí, su educación, sus aficiones, su aburrimiento, su estado físico... todo, se ajusta al modelo impuesto por los padres, sin ninguna huella del mundo exterior. Ellos creen que los aviones son juguetes y que los zombis son pequeñas flores amarillas. Pero algo está a punto de cambiar...

Estreno en España: 14 de mayo de 2010.

Incendies
(Denis Villeneuve, Canadá)
Cuando el notario Lebel hace a los gemelos Jeanne y Simon Marwan la lectura del testamento de su madre Nawal, se quedan atónitos al ver que les hace entrega de dos sobres, uno destinado a un padre que ellos creían muerto y el otro a un hermano cuya existencia ignoraban. Jeanne ve en este enigmático legado la clave del silencio de Nawal, encerrada en un mutismo inexplicable en las últimas semanas antes de su muerte y decide viajar de inmediato al Próximo Oriente para exhumar el pasado de una familia de la que no sabe prácticamente nada.

Estreno en España: 4 de febrero de 2011.

Fuera de la ley
(Rachid Bouchareb, Argelia)
1945, acaba de terminar la Segunda Guerra Mundial. Las manifestaciones por la independencia de Argelia se suceden, cada vez, con mayor frecuencia en Francia. En este contexto, tres jóvenes argelinos se conocen en prisión y se hacen amigos. Juntos, intentan escapar para unirse a la lucha por la independencia.

Estreno en España: no previsto o desconocido.

Confessions
(Tetsuya Nakashima, Japón)
El último día de clase, la profesora de un instituto anuncia a sus alumnos su intención de abandonar la escuela, pero hay algo más. Está segura de que su hija de cuatro años, fallecida recientemente al ahogarse en la piscina de esa misma escuela, fue asesinada por dos estudiantes de esa misma clase, contra los que ya ha iniciado su venganza.

Estreno en España: no previsto o desconocido.

Life, Above All
(Oliver Schmitz, Sudáfrica)
Basada en la novela Chanda's Secret, de Allan Stratton, narra la historia de Chanda, una muchacha que lucha contra el miedo y la vergüenza que han envenenado su comunidad. En la polvorienta pequeña ciudad de Elandsdoorn, una villa sudafricana no muy lejos de Johannesburgo, la vida es sencilla y serena. Prevalece un sentimiento de profundo orgullo que une a toda a la comunidad, pero cuidado a los que se salen fuera de la línea.

Estreno en España: no previsto o desconocido.

Simple Simon
(Andreas Ohman, Suecia)
Simon vive con su hermano mayor, Sam, y la novia de éste, Frida.  Sin embargo, a esta última le resulta difícil adaptarse a las costumbres de Simon, quien padece el síndrome de Asperger, y decide abandonar a Sam, por lo que Simon tratará de que Frida vuelva con él para que todo sea como antes y, al darse cuenta de que no lo va a hacer, empieza a buscarle a Sam una nueva novia.

Estreno en España: no previsto o desconocido.

martes, 11 de enero de 2011

Nominados a los Premios Goya 2011

Esta mañana se han dado a conocer en Madrid los candidatos finalistas a competir en la XXV edición de los Premios Goya. La lectura de los nominados ha corrido a cargo de los actores Marta Etura y Jorge Sanz, quien ha puesto la nota de humor al acto. Ambos estaban acompañados por el presidente de la academia, Álex de la Iglesia, que no ha podido evitar su emoción al conocer que su película, Balada triste de trompeta, ha sido la que más candidaturas ha obtenido con un total de 15.

Le siguen, muy de cerca, Pa negre, de Agustí Villaronga, con 14; También la lluvia, de Icíar Bollaín, con 13; Buried, de Rodrigo Cortés, con 13; Biutiful, de Alejandro González Iñárritu, con 8; Lope, de Andrucha Waddington, con 7; y Habitación en Roma, de Julio Medem, con 4.

Los ganadores se darán a conocer en la gala de los Goya que se celebrará el 13 de febrero en el Teatro Real de Madrid y que volverá a presentar Andreu Buenafuente, tal y como hizo el año pasado. Conozcamos ahora a los nominados:

MEJOR PELÍCULA
Pa Negre, de Agustí Villaronga
Balada triste de trompeta
, de Álex de la Iglesia
Buried
, de Rodrigo Cortés
También la lluvia
, de Icíar Bollaín

MEJOR DIRECTOR

Rodrigo Cortés por Buried
Agustí Villaronga por Pa negre
Álex de la Iglesia por Balada triste de trompeta
Icíar Bollaín por También la lluvia

MEJOR DIRECTOR NOVEL
David Pinillos por Bon appétit
Emilio Aragón por Pájaros de papel 
Juana Macías por Planes para mañana 
Jonás Trueba por Todas las canciones hablan de mí

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Balada triste de trompeta
Buried
Biutiful
También la lluvia  

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
Pa negre
Habitación en Roma
Tres metros sobre el cielo
Elisa K

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Antonio de la Torre por Balada triste de trompeta
Ryan Reynols por Buried
Javier Bardem por Biutiful
Luis Tosar por También la lluvia

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Elena Anaya por Habitación en Roma
Nola Navas por Pa negre
Belén Rueda por Los ojos de Julia
Emma Suárez por La mosquitera

MEJOR ACTOR DE REPARTO
Alex Ángulo por El Gran Vázquez
Sergi López por Pa negre
Karra Elejalde por También la lluvia
Eduard Fernández por Biutiful

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Ana Wagener, por Biutiful
Terele Pávez
, por Balada triste de trompeta
Pilar López de Ayala
, por Lope
Laia Marull
, por Pa Negre


MEJOR ACTOR REVELACIÓN
Juan Carlos Aduviri por También la lluvia
Francesc Colomer por Pa negre
Manuel Camacho por Entrelobos
Oriol Vila por Todas las canciones hablan de mí

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
Carolina Bang, por Balada triste de trompeta
Natasha Yarovenko
, por Habitación en Roma
Marina Comas
, por Pa Negre
Aura Garrido
, por Planes para mañana


MEJOR DOCUMENTAL
Bicicleta, cuchara, manzana
Ciudadano Negrín
Mr. Foster
María y yo

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Chico y Rita
El tesoro del rey Midas
La tropa de trapo en el país donde siempre brilla el sol
Las aventuras de don Quijote

MEJOR PELÍCULA HISPANOAMERICANA
Contracorriente, de Javier Fuentes-León
El hombre de al lado, de Mariano Cohn y Gastón Duprat
El infierno, de Luis Estrada
La vida de los peces, de Matías Bize

MEJOR PELÍCULA EUROPEA
El escritor, de Roman Polanski
El discurso del rey, de Tom Hooper
La cinta blanca, de Michael Haneke
Un profeta, de Jacques Audiard

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
Adiós papa, adiós mamá
El orden de las cosas
Una caja de botones
Zumo de limón

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
El cine libertario: cuando las películas hacen historia
El pabellón alemán
Memorias de un cine de provincias
Un dios que ya no ampara

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
Exlibris
La bruxa
La torre del tiempo
Vicenta

martes, 4 de enero de 2011

"También la lluvia", de Icíar Bollaín, estreno 5 de enero

Mañana llegará a nuestros cines También la lluvia de la directora Icíar Bollaín. La cinta es la encargada de representar a España en los Oscar y le arrebato el puesto a la reciente Balada triste de trompeta de Álex de la Iglesia en los Premios Ariel de la Academia de Cine Mexicana.

Icíar Bollaín empezó en el mundo del cine como actriz en El Sur, de Víctor Erice o en Malaventura, de Manuel Gutiérrez Aragón. Posteriormente, ha actuado en Tocando fondo, de José Luis Cuerda; Tierra y libertad, de Ken Loach, y Niño nadie, en 1997 y Leo, en 2000, de José Luis Borau. Se estrena como directora en 1995 con su ópera prima Hola ¿estás sola?. Sus siguientes títulos fueron Flores de otro mundo, Amores que matan y Te doy mis ojos (2003), cinta que fue ganadora de siete Premios Goya.

Costa, un descreído productor de cine, y Sebastián, joven e idealista realizador, trabajan juntos en un proyecto ambicioso que van a rodar en Bolivia. La cinta que van a filmar tratará sobre la llegada de los españoles a América poniendo el acento en la brutalidad de su empresa y en el coraje de varios miembros de la Iglesia que se enfrentaron con palabras a las espadas y las cadenas. Pero Costa y Sebastián no pueden imaginar que en Bolivia, donde han decidido instalar su Santo Domingo cinematográfico, les espera un desafío que les hará tambalearse hasta lo más profundo. Tan pronto como estalla la Guerra del Agua (abril de 2000) las convicciones de uno y el desapego del otro comienzan a resquebrajarse, obligándoles a hacer un viaje emocional en sentidos opuestos.
También la lluvia cuenta con grandes nombres como los de Luis Tosar en el papel del productor Costa y Gael García Bernal  que interpreta al joven realizador Sebastián. El resto del reparto lo conforman Karra Elejalde (Los cronocrímenes, El idioma imposible, Biutiful), Raúl Arévalo (Siete mesas de billar francés, Los girasoles ciegos, El patio de mi cárcel), Carlos Santos (Mataharis, Misión: Salvar la Tierra, Fuga de cerebros) y Juan Carlos Aduviri que se estrena como actor.

Una Palma de Oro y nueve trabajos junto a Ken Loach acreditan a Paul Laverty como uno de los guionistas más reputados de la historia reciente del cine. Su primer trabajo junto al realizador británico fue La canción de Carla, a este título le siguieron Mi nombre es Joe, Pan y rosas, Sweet Sixteen (Mejor Guión en Cannes 2002), El viento que agita la cebada (Palma de Oro 2006) o la reciente comedia protagonizada por la leyenda del fútbol Eric Cantona, Buscando a Eric.

Rodada en la localidad boliviana de Cochabamba a lo largo de nueve semanas, desde octubre de 2009 hasta diciembre de 2009, También la lluvia, es una producción de Morena Films, y coproducción con Vaca Films (España), Mandarin Cinema (Francia) y Alebrije Producciones (México), es un film de contrastes, donde se entremezclan las ansias de colonización y la esclavitud de millares de indígenas por parte de los españoles del siglo XVI, la resistencia de miles de personas ante la privatización de su agua en el año 2000, y el choque frontal de tres hombres con ambiciones diferentes.

De resistencia y de amistad. Es un viaje personal. El relato de una aventura que los protagonistas emprenden sin sospechar el final y que nos trae el pasado al presente.
Icíar Bollaín
Finalmente, el estreno de También la lluvia será mañana 5 de enero, una película que es más que un paralelismo entre acontecimientos históricos, sino que trata un tema más profundo y universal, el de la amistad.

lunes, 3 de enero de 2011

2011, el cine que vendrá

El viernes pasado despedíamos el 2010 con un amplio repaso a los principales estrenos que se habían producido a lo largo del año, así que hoy queremos darle la bienvenida a este recién inaugurado 2011 con una mirada hacia lo que nos traerá a las salas de cine en estos próximos meses.

Comencemos por lo más cercano, las producciones que llegarán a España el próximo miércoles 5 de enero como regalito adelantado de Reyes. Al fin podremos comprobar si También la lluvia, de Icíar Bollaín, merecía representar a España en los Oscar; y veremos cómo se defiende Borja Cobeaga (Pagafantas) en su segundo largometraje, No controles.  Buen fin de semana de cine español, ya que el viernes el equipo de Celda 211 repetirá en las salas españolas con Eva, de Kike Maíllo.

Pronto también llegarán los títulos seleccionados por la prensa extranjera en Hollywood para competir por el Globo de Oro a la mejor película. Sí, Origen, La red social y El discurso del rey ya lo hicieron, pero aún nos quedan Cisne negro (18/febrero) y The Fighter, cuya fecha de estreno está aún por determinar, al igual que  The Kids Are All Right, de Lisa Cholodenko. Otra premiada, aunque en el apartado de cine independiente, llegará el mismo día que la película de Darren Aronofsky. Hablamos de la aclamada cinta de Debrak Granik, Winter's Bone.
Fotograma de la película Miel, de Semih Kaplanoglu

El cine europeo también irá aterrizando poco a poco, casi con cuentagotas. La película De dioses y hombres (Xavier Beauvois), seleccionada por Francia para representarla en los Oscar, lo hará la semana que viene. En febrero se estrenará En un mundo mejor, de Susanne Bier, de la que ya disfrutamos en el festival de cine de Sevilla. En cuanto a Miel (Semih Kaplanoglu), la ganadora del Oso de Oro en la pasada edición de la Berlinale, hará lo propio el 28 de enero.

Y si este fin de semana se produce en nuestras salas un excelente despliegue de cine español, tampoco nos faltarán otras producciones como Carne de neón (Paco Cabezas), Blog (Elena Trapé), Vidas pequeñas (Enrique Gabriel) o la esperada Primos, de Daniel Sánchez Arévalo. Otra española, la película de animación de Fernando Trueba con Javier Mariscal y Tono Errando, Chico y Rita. Queda sin fecha de estreno determinada La piel que habito, el último film de Pedro Almodóvar.
Raúl Arévalo, Daniel Sánchez Arévalo, Quim Gutiérrez y Adrián Lastra en Primos

De nuevo, las secuelas inundarán el año con grandes producciones como Piratas del Caribe, esta vez con Penélope Cruz; la comedia Resacón en Las Vegas; películas de animación como Kung Fu Panda o Cars; otras como Misión imposible, Harry Potter o Transformers, Destino final y el regreso de Scream a la gran pantalla con su cuarta entrega después de más de diez años. ¿Qué podemos esperar de ellas? Pues más de lo mismo. Quizás sí le demos una oportunidad a Xerxes, la precuela de 300 dirigida de nuevo por Zack Snyder.
Rodaje de Midnight in Paris con Marion Cotillard y Owen Wilson

Además, 2011 supondrá el regreso de otros como Nacho Vigalondo (Los cronocrímenes) y su Extraterrestre; de Rodrigo Cortés (Buried) con Red Lights, protagonizada por Robert De Niro; También vuelve Joe Wright, el director de Expiación y Orgullo y Prejuicio, con Hanna.

Nos encontraremos con actores que han decidido pasarse al otro lado de la pantalla, como es el caso de Jodie Foster y The Beaver, Robert Redford y The Conspirator o David Schwimmer y Trust.

Por supuesto, también este año tendremos nuestra ración de Woody Allen, con Midnight in Paris, de Clint Eastwood como director, con Más allá de la vida (21/enero), de Gus Van Sant con Restless y del británico Ken Loach y su Route Irish. George Clooney se unirá a Aaron Sorkin para desarrollar The Challenge y Martin Scorsese volverá con The Invention of Hugo Cabret. Y nosotros nos preguntamos, ¿será 2011 el año en que se estrene al fin The Man Who Killed Don Quixote, de Terry Gilliam?


viernes, 22 de octubre de 2010

Mañana comienza la 55ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid

Mañana sábado 23 de octubre dará comienzo la  55ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, más conocida como SEMINCI, un festival que apuesta por el cine de autor y el debut de la juventud en la gran pantalla, así como por la exhibición de películas que difícilmente llegan por sus propios medios a las salas comerciales.

La encargada de inaugurar esta edición será la película de Icíar Bollaín, También la lluvia que representará a España en los próximos Oscar de Hollywood. Además, esta edición contará con unos padrinos de excepción: los actores Pilar López de Ayala y Antonio Banderas. Este último, además, recibirá la Espiga de Honor del festival como homenaje a su trayectoria cinematográfica, que la Semana ya reconoció en sus comienzos, cuando le otorgó el Premio al Mejor Actor por La blanca paloma en 1989.
El certamen ha preparado, además, dos homenajes: uno al escritor Miguel Delibes, con la celebración de una mesa redonda y la proyección de Función de noche, de Josefina Molina, basada en su obra Cinco horas con Mario; y otro a Claude Chabrol, recientemente fallecido, al que se le dedicará una mesa redonda en torno a su figura y su papel en el cine, además se le hará entrega, a título póstumo, de la Espiga de Honor y se estrenará en España  Bellamy.

Por otro lado, este año la gala estará cargada de humor de la mano de sus presentadores, Flipy y Alfredo Díaz. Los encargados de cerrar el certamen en la gala de clausura, que tendrá lugar el sábado 30 de octubre, serán la actriz Ledicia Sola y el presentador Pablo Motos. También se proyectará fuera de concurso la última realización de Bruce Beresford: El último bailarín de Mao. El director y guionista australiano cuenta con una extensa filmografía que incluye dos nominaciones a los Oscar y su gran éxito Driving Miss Daisy, que acaparó cuatro Oscar, entre ellos el de Mejor película y Mejor actriz principal, en 1990.

El Festival ha preparado para este año,  un ciclo sobre el cine brasileño bajo el título Brasil. El cine del siglo XXI, en el que además de la proyección de doce películas, se llevará a cabo una mesa redonda y el estreno de Cuerpos celeste, de Marcos Jorge. También se estrenará la película de animación en 3D La tropa de trapo en el país donde siempre brilla el sol, de Álex Colls. La Seminci acogerá la proyección de la película Soul Kitchen, de Fatih Akin, como cine accesible, de manera que las personas con discapacidad visual o auditiva puedan verla en el cine mediante la adaptación de la sala con tecnología que permita que cualquier persona pueda ver la película.
La Sección Spanish Cinema, como siempre estará centrada en mostrar el mejor cine realizado a lo largo del año, presentará en esta edición el preestreno de dos óperas primas: Bon appétit, de David Pinillos, con Unax Ugalde y Nora Tschirner; y Planes para mañana, ópera prima de la directora Juana Macías.

Finalmente, quince películas competirán por la preciada Espiga de Oro y donde directores consagrados presentarán sus trabajos junto a debutantes. La Sección Oficial la componen los siguientes títulos:
  • En familia, de Pernille Fischer Christensen.
  • El patio de Ana, de Eric D. Howell.
  • Copia certificada, de Abbas Kiarostami.
  • Hidden Soldier, de Alejandro Suárez Lozano.
  • La mosquitera, de Agustí Vila.
  • La misión del director de Recursos Humanos, de Eran Riklis.
  • Cyrus, de Jay Duplass, Mark Duplass.
  • El origen de un grito, de Robin Aubert.
  • Incendies, de Denis Villeneuve.
  • Picco, de Philip Koch.
  • Beyond the Steppes, de Vanja d'Alcantara.
  • Sin retorno, de Miguel Cohan.
  • Die Fremde, de la directora Feo Aladag.
  • En el camino, de Jasmila Zbanic.
  • El mural, de Héctor Olivera.

martes, 28 de septiembre de 2010

"También la lluvia" representará a España en los Oscar y "Biutiful" a México


Al final, ni Lope ni Celda 211 competirán por el Oscar a Mejor Película de habla no inglesa. En su lugar, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas ha elegido para representar a España al film También la lluvia, de la realizadora Iciar Bollaín. Se trata de la única película de las tres preseleccionadas que no se ha estrenado aún en las salas comerciales de nuestro país.

La cinta, además, representará a España en los Premios Ariel de la Academia de Cine Mexicana, imponiéndose así a Balada triste de trompeta, un film por el que Álex de la Iglesia obtuvo recientemente el León de Plata a la Mejor Dirección y el premio Osella al Mejor Guión en Venecia.

Hace poco más de una semana, también le fue entregado el Premio Nacional de Cinematografía al director bilbaíno y, preguntado por la decisión de la Academia de no incluir su última película entre las preseleccionadas a los Oscar, respondió: "Yo caigo muy bien, soy el presidente, estoy aquí con la ministra, me dan premios y no me han elegido para las Oscar, cosa que me molesta mucho evidentemente, pero tengo que aceptarlo y aceptarlo con alegría porque los que deciden son los miembros de la Academia y hay que llevarlo bien". Además, De la Iglesia expresó su intención de luchar por la preciada estatuilla el próximo año aprovechándose de ese vacío legal que permitió que Celda 211 estuviera presente este año en esa carrera.

En cuanto al film elegido, También la lluvia, narra la historia de dos hombres: un director de cine y un productor que llegan a Cochabamba para rodar una película sobre Cristóbal Colón. Sebastián quiere mostrar a un descubridor obsesionado por el oro, cazador de esclavos y represor de indios. A Costa, en cambio, sólo le importa sacar la película adelante, con un modesto presupuesto, y éste es el motivo de filmar en Bolivia, uno de los países más baratos y con mayor población indígena de América Latina. Pero, cuando van a empezar, se topan las protestas sociales por la privatización del agua y la violenta represión policial. La cinta está protagonizada por Gael García Bernal, de nuevo Luis Tosar y Najwa Nimri.


Por otro lado, México ha elegido a la película Biutiful para que represente al país en los Oscar. La cinta está dirigida por Alejandro González Iñárritu y protagonizada por Javier Bardem y fue presentada en la pasada edición del Festival de Cannes, donde Bardem se alzó con el premio al mejor actor. Curiosamente, a pesar de que cuenta con una alta participación española en su producción, nuestra Academia no la tuvo en consideración ni siquiera entre las preseleccionadas para optar a una de las cinco candidaturas a la mejor película de habla no inglesa en la próxima edición de los Oscar.

En España se estrenará el próximo 3 de diciembre, aunque no es excusa, pues la elegida no lo hará hasta el 7 de enero a pesar de que las normas obligan a que el estreno se produzca antes del 30 de septiembre. Por ese motivo, se producirá un "estreno técnico" de También la lluvia antes de la fecha indicada.

Biutiful es la historia de un hombre en caída libre. En viaje a la redención, la oscuridad ilumina su camino. Conectado al otro mundo, Uxbal es un héroe trágico y padre de dos niños que, al sentir el peligro de la muerte, batalla contra una dura realidad y un destino que va en su contra para poder perdonar, perdonarse, por amor y para siempre.

Finalmente, la actriz Blanca Suárez y el actor Mario Casas han sido los encargados de anunciar las decisiones del jurado en la sede la Academia. El 25 de enero de 2011 la Academia estadounidense leerá la lista definitiva de todos los candidatos a los Oscar, entre ellas la mejor película de habla no inglesa. La gala se celebrará el domingo 27 de febrero de 2011 en el teatro Kodak de Los Ángeles.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

"Celda 211", "Lope" y "También la lluvia", preseleccionadas para los Oscar



Celda 211, Lope y También la lluvia son las tres películas preseleccionadas para representar a España en los Oscar, que se celebrarán el domingo 27 de febrero de 2011 en el Teatro Kodak de Los Ángeles. El encargado de dar la noticia ha sido el actor Luis Tosar, que curiosamente trabaja en las tres y que habló de "hat trick inesperado". El 28 de septiembre se conocerá cuál es, finalmente, la elegida para representar a España.

En De Cine y Series nos alegramos muchísimo por estos tres títulos españoles, dos de los cuales hemos tenido la suerte de ver ya. También la lluvia no se estrenará hasta el próximo 7 de enero.

Recordemos que el thriller Celda 211 arrasó en los últimos premios Goya al hacerse con ocho de las dieciséis nominaciones que había recibido. La cinta está dirigida por Daniel Monzón y protagonizada por Alberto Ammann, Luis Tosar y Marta Etura. El argumento gira en torno a Juan, un funcionario de prisiones que tiene la mala suerte de verse envuelto en un motín de presos en su primer día de trabajo. Juan tendrá que hacerse pasar por uno más de ellos y usar su inteligencia para poder sobrevivir.

 

Curiosamente, en Lope vuelven a reunirse Alberto Ammann y Luis Tosar, que en esta ocasión se encuentran acompañados de Leonor Watling y Pilar López de Ayala bajo la dirección de Andrucha Waddington. La cinta está basada en la juventud del poeta y dramaturgo Lope de Vega, a su regreso de la guerra al Madrid en construcción del siglo XVI. Mientras lucha por sus inquietudes y ambiciones, dos mujeres se cruzan en su vida: una liberal, empresaria de éxito; la otra noble, soñadora. Junto al amor se le presenta la aventura y mientras aprende lo que de verdad significa amar es perseguido por la justicia, encarcelado y amenazado por sicarios hasta esconderse en el puerto de Lisboa, donde se está preparando el mayor ejército naval que haya contemplado el mar.

La película También la lluvia, está dirigida por Iciar Bollaín y protagonizada por Gael García Bernal, de nuevo Luis Tosar y Najwa Nimri (que, recientemente, hemos visto en Todo lo que tú quieras). El film narra la historia de dos hombres: un director de cine y un productor que llegan a Cochabamba para rodar una película sobre Cristóbal Colón. Sebastián quiere mostrar a un descubridor obsesionado por el oro, cazador de esclavos y represor de indios. A Costa sólo le importa sacar la película adelante, con un modesto presupuesto, y éste es el motivo de filmar en Bolivia, uno de los países más baratos y con mayor población indígena de América Latina. Pero, cuando van a empezar, se topan las protestas sociales por la privatización del agua y la represión policial violenta.

Finalmente, en el mismo acto Luis Tosar también ha anunciado las tres películas españolas nominadas para competir en los premios Ariel de la Academia Mexicana de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, que son: Celda 211, También la lluvia y Balada triste de trompeta de Álex de la Iglesia, que recientemente obtuvo el León de Plata en Venecia. La definitiva, tanto para los Oscar como para los Ariel, será anunciada el 28 de septiembre.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...