Mostrando entradas con la etiqueta En un mundo mejor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta En un mundo mejor. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de febrero de 2011

Ganadores Oscar 2011: "El discurso del rey" se lleva las mejores estatuillas

Anoche se conocieron los ganadores de la 83ª edición de los Oscar en el Teatro Kodak de Los Ángeles, en una gala conducida por Anne Hathaway y James Franco. Fue El discurso del rey, quien lideraba las nominaciones, la película que obtuvo los galardones más importantes (película, dirección, actor y guión), pues Origen de Christopher Nolan la igualó en el número de estatuillas en los premios técnicos (fotografía, mezcla de sonido, efectos visuales y montaje de sonido).

En cuanto a La red social, favorita en los Globos de Oro, quedó en una segunda posición alzándose con los premios a mejor guión adaptado, música y montaje. Como era de esperar, Natalie Portman se llevó a casa la estatuilla dorada por su papel de Nina en Cisne negro y Christian Bale y Melissa Leo los de mejor actor y actriz de reparto por The Fighter.

La gran decepción se la llevó Valor de ley, de los hermanos Coen, que partía en segunda posición con 10 nominaciones y tuvo que regresar a casa con las manos vacías. Tampoco 127 horas, Los chicos están bien o Winter's Bone se alzaron con ningún premio. Sí lo hizo Toy Story 3, elegida mejor película de animación y mejor canción original.

El Oscar a la mejor película extranjera recayó en el film danés En un mundo mejor, de Susanne Bier, de la que ya os hablamos con motivo del festival de cine de Sevilla. La cinta se estrenará en España el 1 de abril. Os dejamos con la lista de ganadores:

miércoles, 26 de enero de 2011

Oscar 2011: ¿Cuándo llegarán las películas a España?

Ayer se anunciaron en Los Ángeles los nominados que optarán al Oscar el próximo 27 de febrero. Entre ellos se encuentra Javier Bardem, quien competirá por alzarse con la estatuilla dorada a Mejor actor principal por su papel en Biutiful, que también ha sido nominada como Mejor película en lengua extranjera. La cinta También la lluvia, de Icíar Bollaín, sin embargo, no consiguió pasar la criba final para obtener la nominación en esta categoría.

Como siempre, alegrías y decepciones para todos los gustos. A nosotros nos hubiese gustado que Christopher Nolan hubiera sido nominado como Mejor director, especialmente por la dificultad que implica orquestar una película como Origen; otros, en cambio, ven injusto que Andrew Garfield no fuera nominado como Mejor actor de reparto por su papel en La red social. Tampoco Leonardo DiCaprio está nominado a pesar de sus excelentísimas interpretaciones en Origen y, sobre todo, Shutter Island, la gran olvidada de estos premios. Como veis, opiniones de todo tipo.
Sin embargo, todavía es difícil opinar al respecto de muchas de las películas nominadas, ya que la mayoría no han sido estrenadas siquiera en España. De algunas de ellas ya os hemos hablado, como En un mundo mejor, de Susanne Bier, que se estrenará en nuestro país el 1 de abril. Canino, de Yorgos Lanthimos, ya lo hizo en el mes de mayo; y Fuera de la ley, de Rachid Bouchareb, no tiene prevista ninguna fecha de momento.

En cuanto a las demás, parece que el 4 de febrero es cuando se producirá el gran desembarco de producciones. Entre otras, se estrenarán 127 horas, de Danny Boyle; Valor de ley, de los hermanos Coen; The Fighter, de David O. Russell; e Incendies, de Denis Villeneuve. Todas ellas salvo ésta última, de Canadá, tratarán de hacerse con la estatuilla dorada como Mejor película.
Aún así, todavía nos quedarán algunos títulos pendientes para podernos formar nuestra propia opinión acerca de las candidatas al Oscar. Winter's Bone llegará a los cines de España hasta el 11 de febrero y una semana más tarde lo hará Cisne negro, de Darren Aronosfky. Finalmente, Los chicos están bien, de Lisa Cholodenko, llegarán justo a tiempo para que veamos la película antes de la ceremonia. La cinta se estrenará el 25 de febrero.

Con todo esto, para el 27 de febrero ya se habrán estrenado en España todos los títulos nominados en la categoría de Mejor película y sólo nos quedará por saber qué tal es la actuación de Nicole Kidman en Rabbit Hole o de Michelle Williams en Blue Valentine. ¿Preparados para un mes repleto de cine?

martes, 25 de enero de 2011

Nominados OSCAR 2011: Javier Bardem opta al Oscar como Mejor actor

Oscar 2011 nominations nominaciones
Hace escasos minutos que se han dado a conocer en Los Ángeles los nominados a la 83ª edición de los Oscar, que se celebrará en el Teatro Kodak de Hollywood el 27 de febrero. La lectura ha corrido a cargo del presidente de la Academia, Tom Sherak, y la actriz Mo'Nique, que el año pasado se alzó con el Oscar a Mejor actriz de reparto por su trabajo en Precious.

En lo correspondiente al cine español, el actor Javier Bardem ha sido nominado como Mejor actor por su interpretación de Uxbal en Biutiful, película que también ha sido nominada como Mejor película en lengua extranjera como representante de México. La cinta española También la lluvia, de la realizadora Icíar Bollaín, no ha conseguido, sin embargo, situarse entre las cinco finalistas que optarán al Oscar en esta categoría. Recordad que la semana pasada os presentamos las nueve semifinalistas que competían por conseguir el galardón.

Por lo demás, alguna que otra sorpresa. Entre las positivas, la mayor presencia que Winter's Bone tiene en los Oscar, frente a los Globos de Oro. Entre las negativas, que Christopher Nolan no esté nominado como Mejor director. Por cierto, la cinta Exit Through the Gift Shop también ha obtenido una candidatura como Mejor documental.

En cuestión de números, es El discurso del rey la película que más candidaturas ha obtenido, con 12. Le siguen Valor de ley, con 10; Origen y La red social empatadas con 8; The Fighter, con 7; 127 horas, con 6; Cisne negro y Toy Story 3, con 5; y Los chicos están bien y Winter's Bone, con 4. Podéis consultar todos los nominados en la web oficial de los Oscar. Nosotros os dejamos con las más destacadas:

MEJOR PELÍCULA
Cisne negro
The Fighter
Origen
Los chicos están bien
El discurso del rey
127 horas
La red social
Toy Story 3
Valor de ley
Winter's Bone

MEJOR DIRECTOR
Darren Aronofsky, por Cisne negro
David O. Russell, por The Fighter
Tom Hooper, por El discurso del rey
David Fincher, por La red social
Joel e Ethan Coen, por Valor de ley

MEJOR ACTOR PRINCIPAL
Javier Bardem, por Biutiful
Jeff Bridges, por Valor de ley
Jesse Eisenberg, por La red social
Colin Firth, por El discurso del rey
James Franco, por 127 horas

MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL
Annette Bening, por Los chicos están bien
Nicole Kidman, por Rabbit Hole
Jennifer Lawrence, por Winter's Bone
Natalie Portman, por Cisne negro
Michelle Williams, por Blue Valentine

MEJOR ACTOR DE REPARTO
Christian Bale, por The Fighter
John Hawkes, por Winter's Bone
Jeremy Renner, por The Town
Mark Ruffalo, por Los chicos están bien
Geoffrey Rush, por El discurso del rey

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Amy Adams, por The Fighter
Helena Bonham Carter, por El discurso del rey
Melissa Leo, por The Fighter
Hailee Steinfeld, por Valor de ley
Jacki Weaver, por Animal Kingdom

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Another Year, de Mike Leigh
The Fighter, de Scott Silver, Paul Tamasy y Eric Johnson
Origen, de Christopher Nolan
Los chicos están bien, de Lisa Cholodenko y Stuart Blumberg
El discurso del rey, de David Seidler

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
127 horas, de Danny Boyle y Simon Beaufoy
La red social, de Aaron Sorkin
Toy Story 3, de Michael Arndt
Valor de ley, de Joel e Ethan Coen
Winter's Bone, de Debra Granik y Anne Rossellini

MEJOR PELÍCULA EN LENGUA EXTRANJERA
Biutiful, de Alejandro González Iñárritu (México)
En un mundo mejor, de Susanne Bier (Dinamarca)
Canino, de Yorgos Lanthimos (Grecia)
Incendies, de Denis Villeneuve (Canadá)
Fuera de la ley, de Rachid Bouchareb (Argelia)

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Cómo entrenar a tu dragón
The Illusionist
Toy Story 3

miércoles, 19 de enero de 2011

"También la lluvia", de Icíar Bollaín, entre las nueve finalistas a los Oscar

La cinta española También la lluvia, de la realizadora Icíar Bollaín, ha conseguido situarse entre las nueve películas finalistas que optan a hacerse con el Oscar a Mejor película en lengua extranjera, superando así el primer corte. En total, se presentaron 66 largometrajes que han sido visionados pos los miembros de la Academia para emitir su voto. Durante el fin de semana, se volverán a proyectar las nueve películas finalistas para dar a conocer, el próximo martes 25, las cinco nominadas.

Entre las preseleccionadas, se encuentran En un mundo mejor, de la danesa Susanne Bier, quien recientemente recogió el Globo de Oro a Mejor película de habla no inglesa, y Biutiful, película protagonizada por Javier Bardem, nominado a los BAFTA por su actuación, y dirigida por Alejandro González Iñárritu. No lo ha conseguido, en cambio, la francesa De dioses y hombres, que partía como una de las favoritas. ¿Queréis saber de qué van, al menos, las ocho películas con las que se enfrentará También la lluvia? Seguid leyendo.

En un mundo mejor
(Susanne Bier, Dinamarca)
En una nación en guerra de África, Anton, un médico danés, trabaja en una misión humanitaria en un campo de refugiados. Su mujer se queda mucho tiempo sola en Dinamarca con el hijo de ambos, Elia, que sufre el maltrato de sus compañeros de colegio. Entonces, llega un nuevo compañero a la clase, Christian, un niño que ha crecido solo con su padre tras la muerte de la madre. Este niño traduce su dolor en violencia y Elia pronto se siente atraído por su fuerte personalidad. La amistad entre ambos niños se convierte en un peligroso juego de venganza y rabia que llega a poner en duda los ideales de Anton.

Estreno en España: 1 de abril de 2011

Biutiful
(Alejandro González Iñárritu, México)
Biutiful es la historia de un hombre en caída libre. Ligado a la vida sobrenatural, Uxbal es un héroe trágico y padre de dos hijos que al percibir el peligro de la muerte lucha contra una dura realidad y un destino que obra en su contra para perdonar, por amor y para siempre. Camino a la redención, las tinieblas alumbran su camino. Una tragedia clásica de  los tiempos modernos.

Estreno en España: 3 de diciembre de 2010

Canino
(Yorgos Lanthimos, Grecia)
Una familia con tres hijos viven a las afueras de una ciudad. Su casa está rodeada por un alto muro. Los niños nunca han salido de allí, su educación, sus aficiones, su aburrimiento, su estado físico... todo, se ajusta al modelo impuesto por los padres, sin ninguna huella del mundo exterior. Ellos creen que los aviones son juguetes y que los zombis son pequeñas flores amarillas. Pero algo está a punto de cambiar...

Estreno en España: 14 de mayo de 2010.

Incendies
(Denis Villeneuve, Canadá)
Cuando el notario Lebel hace a los gemelos Jeanne y Simon Marwan la lectura del testamento de su madre Nawal, se quedan atónitos al ver que les hace entrega de dos sobres, uno destinado a un padre que ellos creían muerto y el otro a un hermano cuya existencia ignoraban. Jeanne ve en este enigmático legado la clave del silencio de Nawal, encerrada en un mutismo inexplicable en las últimas semanas antes de su muerte y decide viajar de inmediato al Próximo Oriente para exhumar el pasado de una familia de la que no sabe prácticamente nada.

Estreno en España: 4 de febrero de 2011.

Fuera de la ley
(Rachid Bouchareb, Argelia)
1945, acaba de terminar la Segunda Guerra Mundial. Las manifestaciones por la independencia de Argelia se suceden, cada vez, con mayor frecuencia en Francia. En este contexto, tres jóvenes argelinos se conocen en prisión y se hacen amigos. Juntos, intentan escapar para unirse a la lucha por la independencia.

Estreno en España: no previsto o desconocido.

Confessions
(Tetsuya Nakashima, Japón)
El último día de clase, la profesora de un instituto anuncia a sus alumnos su intención de abandonar la escuela, pero hay algo más. Está segura de que su hija de cuatro años, fallecida recientemente al ahogarse en la piscina de esa misma escuela, fue asesinada por dos estudiantes de esa misma clase, contra los que ya ha iniciado su venganza.

Estreno en España: no previsto o desconocido.

Life, Above All
(Oliver Schmitz, Sudáfrica)
Basada en la novela Chanda's Secret, de Allan Stratton, narra la historia de Chanda, una muchacha que lucha contra el miedo y la vergüenza que han envenenado su comunidad. En la polvorienta pequeña ciudad de Elandsdoorn, una villa sudafricana no muy lejos de Johannesburgo, la vida es sencilla y serena. Prevalece un sentimiento de profundo orgullo que une a toda a la comunidad, pero cuidado a los que se salen fuera de la línea.

Estreno en España: no previsto o desconocido.

Simple Simon
(Andreas Ohman, Suecia)
Simon vive con su hermano mayor, Sam, y la novia de éste, Frida.  Sin embargo, a esta última le resulta difícil adaptarse a las costumbres de Simon, quien padece el síndrome de Asperger, y decide abandonar a Sam, por lo que Simon tratará de que Frida vuelva con él para que todo sea como antes y, al darse cuenta de que no lo va a hacer, empieza a buscarle a Sam una nueva novia.

Estreno en España: no previsto o desconocido.

lunes, 17 de enero de 2011

"En un mundo mejor", de Susanne Bier, estreno 1 de abril

La película En un mundo mejor, de la directora danesa Susanne Bier, es hoy noticia por haber ganado el Globo de Oro a mejor película de habla no inglesa, arrebatándoselo así a Biutiful, de González Iñárritu. Y es que, a pesar de que la campaña de esta segunda pareceía haber ido mejor, en su conjunto a nosotros nos pareció mejor film el de Susanne Bier, y de hecho era nuestra apuesta para estos Globos.

Recordemos que En un mundo mejor también pasó por el Festival de Sevilla y obtuvo los premios a Mejor Dirección y Mejor Guión. Además, la cinta está seleccionada para representar en los Oscar a su país.

Haciendo un breve repaso a la filmografía de Susanne Bier, encontramos títulos muy conocidos como Te quiero para siempre (Premio FIPRESCI), Brothers (Premio World Cinema en el Festival de Sundance de la que posteriormente se hizo un remake en Estados Unidos), Cosas que perdimos en el fuego y Después de la boda, que le valió  una nominación a los Oscars como Mejor Película de habla no inglesa.
En una nación en guerra de África, Anton, un médico danés, trabaja en una misión humanitaria en un campo de refugiados. Su mujer se queda mucho tiempo sola en Dinamarca con el hijo de ambos, Elia, que sufre el maltrato de sus compañeros de colegio. Entonces, llega un nuevo compañero a la clase, Christian, un niño que ha crecido solo con su padre tras la muerte de la madre. Este niño traduce su dolor en violencia y Elia pronto se siente atraído por su fuerte personalidad. La amistad entre ambos niños se convierte en un peligroso juego de venganza y rabia que llega a poner en duda los ideales de Anton.
Por último, En un mundo mejor llegará a nuestras salas de cine el próximo 1 de abril,  gracias a Golem Distribución. Hasta entonces, os dejamos con el tráiler en versión original subtitulada y con más imágenes que podéis ver en nuestro facebook.

Globos de Oro. Y los ganadores son...

Anoche se celebró en Los Ángeles la gala de la 68ª edición de los Globos de Oro, los premios entregados por la prensa extranjera de Hollywood, que otro año más fueron conducidos por el actor cómico Ricky Gervais. Respecto a nosotros, por un año, podemos darnos por contentos con nuestra quiniela. ¡Acertamos 11 de 23! No está tan mal.

Como ya os anunciamos, el premio honorífico Cecil B. DeMille fue entregado al actor Robert De Niro por Matt Damon, quien lo imitó sobre el escenario y lo definió como uno de los mejores actores vivos. En su discurso, De Niro hizo una broma de dudoso gusto que incluían a los miembros de la asociación de la prensa, los camareros y Javier Bardem.
En el apartado de cine, los ganadores previsibles, aunque no estemos contentos con ello. La red social se hizo con cuatro premios, incluyendo Mejor guión, Mejor director y Mejor película de drama. Ya sabéis, nosotros íbamos con Christopher Nolan y su Origen. En comedia, por supuesto, ganó Los chicos están bien, la mejor de las cinco nominadas.

Colin Firth se hizo con el premio a Mejor actor y Natalie Portman como Mejor actriz en drama; Paul Giamatti y Annette Bening también ganaron en las categorías de comedia. En el apartado de Mejor película de habla no inglesa, Biutiful se fue de vacío y la danesa En un mundo mejor se alzó con el galardón.


MEJOR PELÍCULA DRAMÁTICA
Cisne negro
The Fighter
Origen
El discurso del rey
La red social

MEJOR PELÍCULA DE COMEDIA O MUSICAL
Alicia en el país de las maravillas
Burlesque
Los chicos están bien
Red
The Tourist

MEJOR DIRECTOR
Darren Aronofsky por Cisne negro
David Fincher por La red social
Tom Hooper
por El discurso del rey
Christopher Nolan
por Origen
David O. Russell
por The Fighter


MEJOR ACTOR DE DRAMA
Jesse Eisenberg por La red social
Colin Firth por El discurso del rey
James Franco por 127 horas
Ryan Gosling
por Blue Valentine
Mark Wahlberg
por The Fighter

MEJOR ACTRIZ DE DRAMA
Halle Berry por Frankie and Alice
Nicole Kidman
por Rabbit Hole
Jennifer Lawrence
por Winter's Bone
Natalie Portman
por Cisne negro
Michelle Williams
por Blue Valentine

MEJOR ACTOR DE COMEDIA
Johnny Depp por Alicia en el país de las maravillas
Johnny Depp
por The Tourist
Paul Giamatti
por El mundo según Barney
Jake Gyllenhaal
por Amor y otras drogas
Kevin Spacey
por Casino Jack

MEJOR ACTRIZ DE COMEDIA O MUSICAL
Annette Bening por Los chicos están bien
Anne Hathaway por Amor y otras drogas
Angelina Jolie
por The Tourist
Julianne Moore
por Los chicos están bien
Emma Stone por Easy A

MEJOR ACTOR DE REPARTO
Christian Bale por The Fighter
Michael Douglas
por Wall Street: el dinero nunca duerme
Andrew Garfield
por La red social
Jeremy Renner por The Town
Geoffrey Rush
por El discurso del rey

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Amy Adams por The Fighter
Helena Bonham Carter
por El discurso del rey
Mila Kunis por Cisne negro
Melissa Leo
por The Fighter
Jackie Weaver
por Animal Kingdom

MEJOR GUIÓN
127 horas, de Danny Boyle
Los chicos están bien, de Lisa Cholodenko, Stuart Blumberg
Origen, de Christopher Nolan
El discurso del rey, de David Seidler
La red social, de Aaron Sorkin

MEJOR BANDA SONORA
Alexander Desplot por El discurso del rey
Danny Eflman por Alicia en el país de las maravillas
A.R. Rahman por 127 horas
Trent Reznor por La red social
Hans Zimmer por Origen

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
Bound To You de Burlesque
Coming Home
de Country Strong 
I See the Light de Enredados (Rapunzel)
There's a Place for Us de Las crónicas de Narnia: la travesía del viajero del alba
You Haven't Seen the Last of Me, de Burlesque

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
Biutiful, de Alejandro González Iñárritu (México)
El concierto, de Radu Mihaileanu (Francia)
Kraj (The Edge), de Alexey Uchitel (Rusia)
Yo soy el amor, de Luca Guadagnino (Italia)
En un mundo mejor, de Susanne Bier (Dinamarca)

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Gru, mi villano favorito
Cómo entrenar a tu dragón
El ilusionista
Enredados (Rapunzel)
Toy Story 3



En cuanto a la televisión, Boardwalk Empire fue la ganadora de la noche tras hacerse con los premios a Mejor actor (para Steve Buscemi) y Mejor serie de drama. La agradable sorpresa nos la dio Laura Linney, que aunque no pudo estar en la gala, se hizo con el premio a Mejor actriz de comedia por su papel en The Big C. Por cierto, que éste ha sido el año de Glee, que se hizo con tres premios.


MEJOR SERIE DRAMÁTICA
Boardwalk Empire
Dexter
The Good Wife
Mad Men
The Walking Dead

MEJOR SERIE DE COMEDIA O MUSICAL
30 Rock
The Big Bang Theory
The Big C
Glee
Modern Family
Nurse Jackie

MEJOR MINISERIE O TV MOVIE
Carlos
The Pacific
Temple Grandin
Los pilares de la Tierra
You Don't Know Jack

MEJOR ACTOR DRAMÁTICO
Steve Buscemi, por Boardwalk Empire
Bryan Cranston,
por Breaking Bad
Michael C. Hall,
por Dexter
Jon Hamm,
por Mad Men
Hugh Laurie,
por House

MEJOR ACTRIZ DRAMÁTICA
Julianna Margulies, por The Good Wife
Elizabeth Moss, por Mad Men
Piper Perabo, por Covert Affairs
Katey Sagal, por Sons of Anarchy
Kyra Sedgwick, por The Closer

MEJOR ACTOR DE COMEDIA
Alec Baldwin, por 30 Rock
Steve Carrel, por The Office
Thomas Jane, por Hung
Matthew Morrison, por Glee
Jim Parsons, por The Big Bang Theory

MEJOR ACTRIZ DE COMEDIA
Toni Collette, por United States of Tara
Edie Falco, por Nurse Jackie
Tina Fey, por 30 Rock
Laura Linney, por The Big C
Lea Michele, por Glee

MEJOR ACTOR DE MINISERIE O TV MOVIE
Idris Elba, por Luther
Iam McShane, por Los pilares de la Tierra
Al Pacino, por You Don't Know Jack
Dennis Quaid, por The Special Relationship
Édgar Ramírez, por Carlos

MEJOR ACTRIZ DE MINISERIE O TV MOVIE
Hayley Atwell, por Los pilares de la Tierra
Claire Danes, por Temple Grandin
Judi Dench, por Return to Cranford
Romola Garai, por Emma
Jennifer Love Hewitt, por The Client List


MEJOR ACTOR DE REPARTO
Scott Caan, por Hawaii Five-0
Chris Colfer, por Glee
Chris Noth, por The Good Wife
Eric Stonestreet, por Modern Family
David Strathairn Temple Grandin

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Hope Davis, por The Special Relationship
Jane Lynch, por Glee
Kelly Macdonald, Boardwalk Empire

Julia Stiles, por Dexter
Sofia Vergara, Modern Family

lunes, 3 de enero de 2011

2011, el cine que vendrá

El viernes pasado despedíamos el 2010 con un amplio repaso a los principales estrenos que se habían producido a lo largo del año, así que hoy queremos darle la bienvenida a este recién inaugurado 2011 con una mirada hacia lo que nos traerá a las salas de cine en estos próximos meses.

Comencemos por lo más cercano, las producciones que llegarán a España el próximo miércoles 5 de enero como regalito adelantado de Reyes. Al fin podremos comprobar si También la lluvia, de Icíar Bollaín, merecía representar a España en los Oscar; y veremos cómo se defiende Borja Cobeaga (Pagafantas) en su segundo largometraje, No controles.  Buen fin de semana de cine español, ya que el viernes el equipo de Celda 211 repetirá en las salas españolas con Eva, de Kike Maíllo.

Pronto también llegarán los títulos seleccionados por la prensa extranjera en Hollywood para competir por el Globo de Oro a la mejor película. Sí, Origen, La red social y El discurso del rey ya lo hicieron, pero aún nos quedan Cisne negro (18/febrero) y The Fighter, cuya fecha de estreno está aún por determinar, al igual que  The Kids Are All Right, de Lisa Cholodenko. Otra premiada, aunque en el apartado de cine independiente, llegará el mismo día que la película de Darren Aronofsky. Hablamos de la aclamada cinta de Debrak Granik, Winter's Bone.
Fotograma de la película Miel, de Semih Kaplanoglu

El cine europeo también irá aterrizando poco a poco, casi con cuentagotas. La película De dioses y hombres (Xavier Beauvois), seleccionada por Francia para representarla en los Oscar, lo hará la semana que viene. En febrero se estrenará En un mundo mejor, de Susanne Bier, de la que ya disfrutamos en el festival de cine de Sevilla. En cuanto a Miel (Semih Kaplanoglu), la ganadora del Oso de Oro en la pasada edición de la Berlinale, hará lo propio el 28 de enero.

Y si este fin de semana se produce en nuestras salas un excelente despliegue de cine español, tampoco nos faltarán otras producciones como Carne de neón (Paco Cabezas), Blog (Elena Trapé), Vidas pequeñas (Enrique Gabriel) o la esperada Primos, de Daniel Sánchez Arévalo. Otra española, la película de animación de Fernando Trueba con Javier Mariscal y Tono Errando, Chico y Rita. Queda sin fecha de estreno determinada La piel que habito, el último film de Pedro Almodóvar.
Raúl Arévalo, Daniel Sánchez Arévalo, Quim Gutiérrez y Adrián Lastra en Primos

De nuevo, las secuelas inundarán el año con grandes producciones como Piratas del Caribe, esta vez con Penélope Cruz; la comedia Resacón en Las Vegas; películas de animación como Kung Fu Panda o Cars; otras como Misión imposible, Harry Potter o Transformers, Destino final y el regreso de Scream a la gran pantalla con su cuarta entrega después de más de diez años. ¿Qué podemos esperar de ellas? Pues más de lo mismo. Quizás sí le demos una oportunidad a Xerxes, la precuela de 300 dirigida de nuevo por Zack Snyder.
Rodaje de Midnight in Paris con Marion Cotillard y Owen Wilson

Además, 2011 supondrá el regreso de otros como Nacho Vigalondo (Los cronocrímenes) y su Extraterrestre; de Rodrigo Cortés (Buried) con Red Lights, protagonizada por Robert De Niro; También vuelve Joe Wright, el director de Expiación y Orgullo y Prejuicio, con Hanna.

Nos encontraremos con actores que han decidido pasarse al otro lado de la pantalla, como es el caso de Jodie Foster y The Beaver, Robert Redford y The Conspirator o David Schwimmer y Trust.

Por supuesto, también este año tendremos nuestra ración de Woody Allen, con Midnight in Paris, de Clint Eastwood como director, con Más allá de la vida (21/enero), de Gus Van Sant con Restless y del británico Ken Loach y su Route Irish. George Clooney se unirá a Aaron Sorkin para desarrollar The Challenge y Martin Scorsese volverá con The Invention of Hugo Cabret. Y nosotros nos preguntamos, ¿será 2011 el año en que se estrene al fin The Man Who Killed Don Quixote, de Terry Gilliam?


domingo, 14 de noviembre de 2010

SEFF'10 | Conclusiones y puntos en común del cine europeo


El Festival de Cine Europeo de Sevilla llegó ayer a su fin con la lectura del palmarés y la entrega de premios. Durante una semana, hemos podido disfrutar de lo mejor del cine del viejo continente, de prometedoras carreras (de actores, actrices y nuevos directores) y de otras ya consagradas, como el caso de Vicente Aranda, Stephen Frears, Carlos Saura, Joris Ivens, Manoel de Oliveira, etc.

En estos días, hemos asistido a una treintena de proyecciones procedentes de todos los países europeos, desde Francia a Finlandia pasando por Reino Unido o Serbia y viajando a través de las coproducciones hasta países como Irak o Argentina. Lugares muy diversos y que parecen bien lejanos vistos desde nuestras casas y que, sin embargo, nos han demostrado tener bastantes puntos en común a través de sus películas.

Por eso, en esta entrada de resumen y conclusiones, hemos querido reunir los títulos que hemos visto este año a través de sus coincidencias, aunque no sin antes decir que el Festival de Sevilla ha demostrado este año estar más vivo que ningún otro, trayendo la mejor selección que ha tenido hasta ahora.
Fotograma de Upperdog

Con todo esto, hemos visto multitud de cintas con vidas cruzadas como base. Es el caso de La mujer con la nariz rota, Upperdog, Love is All y Julia's Disappearance, además de dos casos aparte que vimos una detrás de la otra y que nos presentan la vida de sus personajes como si de capítulos de una novela se tratase: Sinestesia y Just Between Us.

En cuanto a los personajes, nos hemos encontrado con la soledad de muchos de ellos, como ocurre con Joy, Ivans de Win/Win o la Slovenian's Girl.

La guerra y las consecuencias de la misma están muy presentes en el cine de Europa, como pasa en los títulos The Man Who Will Come, The Aviatrix of Kazbek o The Poll Diaries y también en Son of Babylon y La mujer con la nariz rota, que nos muestran las cicatrices aún abiertas de las diferentes guerras.
Fotograma de The Man Who Will Come

La enfermedad es otro tema muy tratado en las películas de este año. Por ejemplo, Oxygen trata la fibrosis quística; La prima cosa bella, el cáncer; y Mamma Gógó, el alzheimer. Cada una de un modo distinto, pasando de puntillas o hundiéndose en el tema hasta llegar bien al fondo.

Prácticamente en casi todas las películas hemos visto alguna que otra escena de sexo. De hecho, nuestra apuesta solía ser cuánto tiempo tardaría en aparecer: Just Between Us, donde el sexo era constante; Mr. Nice, donde Rhys Ifans y Chloé Sevigny forman una estupenda pareja; Slovenian's Girl, que trata la vida de una prostituta; Upperdog, Sinestesia, La prima cosa bella, Tamara Drewe, Bride Flight... ¡e, incluso, en Last Conversation, donde únicamente aparece una mujer hablando por teléfono mientras conduce!

Europa es infiel, o al menos eso nos ha transmitido este festival. Quizás el caso más destacado sea el de Just Between Us, donde todos sus personajes tienen algo que ocultar. También lo hemos encontrado en Sinestesia, La mujer con la nariz rota, Love is All, Bride Flight... y en la inmejorable En un mundo mejor, que nada tiene que ver con este tema, pero donde también está muy presente.
Fotograma de Just Between Us

Sí, muchos títulos se repiten, pero también lo hace los actores. Corinna Harfouch, por ejemplo, presentaba este año Julia's Disappearance y Berlín Calling, con dos papeles bien distintos. A Waldemar Torenstra lo vimos el viernes en Bride Flight y el sábado en The Happy Housewife. Más curioso, aún, resulta el caso de Miki Manojlovic, a quien no sólo encontramos en Just Between Us y Besa este año, sino que además participó en The Trap, proyectada en el festival hace ya tres años. En esta también actuaba Anica Dobra, que sí, que también ha estado con nosotros este año en La mujer con la nariz rota. Y es que al final, ¡el mundo es un pañuelo y todo queda en familia!

Con esta entrada, terminamos nuestra cobertura del Festival de Sevilla, pero aviso para navegantes: haremos un seguimiento de las películas que se estrenen en España y críticas de las películas que hemos visto este año, por si pudiéseis verlas en otro certamen o a través de otra plataforma.

Esperamos que hayáis disfrutado tanto como nosotros de este certamen y, con cierta resaca cinéfila, ya esperamos a que empiece el próximo. ¡Hasta pronto, Europa!

sábado, 13 de noviembre de 2010

Palmarés del Festival de Sevilla 2010

Hace unos instantes se han dado a conocer en Sevilla los premiados de esta séptima edición del certamen en una rueda de prensa a la que han asistido los miembros del jurado y que ha estado repleta de medios de comunicación, entre ellos nosotros, que hemos estado retransmitiendo en directo el palmarés en nuestro twitter.

Os recordamos que los jurados de este año de las secciones a concurso estaban presididos por tres mujeres: la actriz holandesa Johanna Ter Steege en el de Sección Oficial, la productora Elin Sander en el de Eurodoc y la actriz Pihla Vitala en el de Eurimages y First Films First.

Cabe destacar los razonamientos que el jurado de la Sección Oficial ha dado para argumentar la concesión de sus premios. Éstos han estado redactados por el escritor británico Chris Steward, autor de Entre limones, y a pesar de su belleza han provocado que la presidenta se trabe en alguna que otra ocasión debido a su alto nivel literario.

Con todo esto, los ganadores del Festival de Cine Europeo de Sevilla son:
GIRALDILLO DE ORO
Son of Babylon, de Mohamed Al-Daradji (Irak, Reino Unido, Holanda, Francia, Emiratos Árabes, Egipto, Palestina).

La película, por medio de un viaje a través de una de las tragedias más oscuras en el mundo de hoy, desvela los rostros humanos detrás de las terribles estadísticas. Mediante el uso extraordinario de las artes cinematográficas, nos muestra una imagen tierna de la miseria que se ha desatado en Irak, y nos recuerda que incluso en tiempos de miseria extrema, aún hay belleza, poesía, humor... y lo más importante, esperanza.

GIRALDILLO DE PLATA
Black Field, de Vardis Marinakis (Grecia).

Pensamos que, en una película de simplicidad engañosa aunque bella, el director ha tejido con habilidad temas que incluyen la mitología, la iconografía cristiana, la historia, la psicología, la sexualidad y la fantasía, y a partir de ellos ha creado nada menos que una definición más amplia del amor... una muestra de las formas de superar los prejuicios y aceptar la realidad de los verdaderos sentimientos de cada uno.

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO
Tender Son, de Kornél Mundruczó (Hungría, Alemania, Austria).

Una película atrevida y original, que explora con suma habilidad las fronteras entre el bien y el mal, además de considerar nuestra relación con la violencia y la responsabilidad. Es una película profunda e inteligente, cuyo poder deriva de unas imágenes inquietantes. En ella, oímos una llamada al amor y la aceptación y encontramos la verdad que se oculta tras la superficie. En pocas palabras, la película adquiere una gran relevancia en el mundo actual a través de la recreación de un mito clásico.
PREMIO AL MEJOR GUIÓN
En un mundo mejor de Susanne Bier y Anders Thomas Jensen (Dinamarca).

PREMIO AL MEJOR DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA
Mátyás Erdély por Tender Son (Hungría, Alemania, Austria).

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO DE SECCIÓN OFICIAL
Joy, de Mijke de Jong (Holanda).
Naufragio, de Pedro Aguilera (España).

Ambas películas eran demasiado buenas para no mencionarlas; demasiado relevantes para las cuestiones fundamentales que se plantean en la sociedad actual, atrevidas y originales en cuanto a la forma de abordar dichas cuestiones. No podían pasar desapercibidas. Esperamos ver más obras de estos directores en el futuro.

GIRALDILLO DE ORO AL MEJOR DOCUMENTAL
Último capítulo: adiós Nicaragua, de Peter Torbiörnsson (Suecia, España).

Una película que con valentía, honestidad y un fuerte compromiso personal se enfrenta a preguntas como la culpa, la verdad y el remordimiento. Con un lenguaje de gran alcance y eficiencia también describe el ascenso y la caída de un movimiento político y cómo los ideales gloriosos son despiadadamente sacrificados por un beneficio personal.

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO EURODOC
Farewell, de Ditteke Mensink (Holanda).

Un retrato lleno de sensibilidad sobre el mundo de los años 20, narrado de un modo poético y con un maravilloso trabajo de material de archivo.

PREMIO EURIMAGES
La prima linea, de Renato De María (Italia, Bélgica).

El jurado considera de forma unánime que la película representa un capítulo importante de la reciente historia europea y denuncia el sinsentido del terrorismo.
GRAN PREMIO DEL PÚBLICO
Tamara Drewe, de Stephen Frears (Reino Unido).

GIRALDILLO DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
Gigola, de Laure Charpentier (Francia).
Es un placer para el jurado anunciar que el premio se otorga a una directora fuera de lo común que nos arrastra en un viaje a París durante un período en el que la libertad sexual femenina es todavía un desafío. Mención especial para Lou Dillon por su papel en Gigola.

PREMIO JURADO CAMPUS, otorgado por los alumnos de la Universidad de Sevilla.
Son of Babylon, de Mohamed Al-Daradji (Irak, Reino Unido, Holanda, Francia, Emiratos Árabes, Egipto, Palestina).

El premio se concede por la actualidad y relevancia de su tema, una trama concreta pero que, a la vez, se erige en una historia universal. El director construye un mensaje muy directo que destaca por su realismo, pero que no está exento de belleza poética. Además, hay que recalcar la valentía y la honestidad de haber rodado en un país arrasado por la guerra, donde el perdón y la esperanza, valores promovidos por la película, se tornan obligatorios.

PREMIO ASECAN DE LA CRÍTICA
Silent Souls, de Aleksei Fedorchenko (Rusia).

Por su capacidad para presentar, a través de su sobria y cuidada estética, los valores de una cultura ascentral, integrando el documento antropológico en la ficción y poniendo en juego una poética visión de la comunión con la Naturaleza, del amor como entrega, que no exige correspondencia, y de la aceptación de la transitoriedad de la vida.

MENCIÓN ESPECIAL del Premio Asecan
Naufragio, de Pedro Aguilera (España).

Por el riesgo de su propuesta formal y por su original acercamiento a la inmigración.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...