Mostrando entradas con la etiqueta Rhys Ifans. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rhys Ifans. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de noviembre de 2010

Palmarés del Festival de Sevilla 2010

Hace unos instantes se han dado a conocer en Sevilla los premiados de esta séptima edición del certamen en una rueda de prensa a la que han asistido los miembros del jurado y que ha estado repleta de medios de comunicación, entre ellos nosotros, que hemos estado retransmitiendo en directo el palmarés en nuestro twitter.

Os recordamos que los jurados de este año de las secciones a concurso estaban presididos por tres mujeres: la actriz holandesa Johanna Ter Steege en el de Sección Oficial, la productora Elin Sander en el de Eurodoc y la actriz Pihla Vitala en el de Eurimages y First Films First.

Cabe destacar los razonamientos que el jurado de la Sección Oficial ha dado para argumentar la concesión de sus premios. Éstos han estado redactados por el escritor británico Chris Steward, autor de Entre limones, y a pesar de su belleza han provocado que la presidenta se trabe en alguna que otra ocasión debido a su alto nivel literario.

Con todo esto, los ganadores del Festival de Cine Europeo de Sevilla son:
GIRALDILLO DE ORO
Son of Babylon, de Mohamed Al-Daradji (Irak, Reino Unido, Holanda, Francia, Emiratos Árabes, Egipto, Palestina).

La película, por medio de un viaje a través de una de las tragedias más oscuras en el mundo de hoy, desvela los rostros humanos detrás de las terribles estadísticas. Mediante el uso extraordinario de las artes cinematográficas, nos muestra una imagen tierna de la miseria que se ha desatado en Irak, y nos recuerda que incluso en tiempos de miseria extrema, aún hay belleza, poesía, humor... y lo más importante, esperanza.

GIRALDILLO DE PLATA
Black Field, de Vardis Marinakis (Grecia).

Pensamos que, en una película de simplicidad engañosa aunque bella, el director ha tejido con habilidad temas que incluyen la mitología, la iconografía cristiana, la historia, la psicología, la sexualidad y la fantasía, y a partir de ellos ha creado nada menos que una definición más amplia del amor... una muestra de las formas de superar los prejuicios y aceptar la realidad de los verdaderos sentimientos de cada uno.

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO
Tender Son, de Kornél Mundruczó (Hungría, Alemania, Austria).

Una película atrevida y original, que explora con suma habilidad las fronteras entre el bien y el mal, además de considerar nuestra relación con la violencia y la responsabilidad. Es una película profunda e inteligente, cuyo poder deriva de unas imágenes inquietantes. En ella, oímos una llamada al amor y la aceptación y encontramos la verdad que se oculta tras la superficie. En pocas palabras, la película adquiere una gran relevancia en el mundo actual a través de la recreación de un mito clásico.
PREMIO AL MEJOR GUIÓN
En un mundo mejor de Susanne Bier y Anders Thomas Jensen (Dinamarca).

PREMIO AL MEJOR DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA
Mátyás Erdély por Tender Son (Hungría, Alemania, Austria).

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO DE SECCIÓN OFICIAL
Joy, de Mijke de Jong (Holanda).
Naufragio, de Pedro Aguilera (España).

Ambas películas eran demasiado buenas para no mencionarlas; demasiado relevantes para las cuestiones fundamentales que se plantean en la sociedad actual, atrevidas y originales en cuanto a la forma de abordar dichas cuestiones. No podían pasar desapercibidas. Esperamos ver más obras de estos directores en el futuro.

GIRALDILLO DE ORO AL MEJOR DOCUMENTAL
Último capítulo: adiós Nicaragua, de Peter Torbiörnsson (Suecia, España).

Una película que con valentía, honestidad y un fuerte compromiso personal se enfrenta a preguntas como la culpa, la verdad y el remordimiento. Con un lenguaje de gran alcance y eficiencia también describe el ascenso y la caída de un movimiento político y cómo los ideales gloriosos son despiadadamente sacrificados por un beneficio personal.

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO EURODOC
Farewell, de Ditteke Mensink (Holanda).

Un retrato lleno de sensibilidad sobre el mundo de los años 20, narrado de un modo poético y con un maravilloso trabajo de material de archivo.

PREMIO EURIMAGES
La prima linea, de Renato De María (Italia, Bélgica).

El jurado considera de forma unánime que la película representa un capítulo importante de la reciente historia europea y denuncia el sinsentido del terrorismo.
GRAN PREMIO DEL PÚBLICO
Tamara Drewe, de Stephen Frears (Reino Unido).

GIRALDILLO DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
Gigola, de Laure Charpentier (Francia).
Es un placer para el jurado anunciar que el premio se otorga a una directora fuera de lo común que nos arrastra en un viaje a París durante un período en el que la libertad sexual femenina es todavía un desafío. Mención especial para Lou Dillon por su papel en Gigola.

PREMIO JURADO CAMPUS, otorgado por los alumnos de la Universidad de Sevilla.
Son of Babylon, de Mohamed Al-Daradji (Irak, Reino Unido, Holanda, Francia, Emiratos Árabes, Egipto, Palestina).

El premio se concede por la actualidad y relevancia de su tema, una trama concreta pero que, a la vez, se erige en una historia universal. El director construye un mensaje muy directo que destaca por su realismo, pero que no está exento de belleza poética. Además, hay que recalcar la valentía y la honestidad de haber rodado en un país arrasado por la guerra, donde el perdón y la esperanza, valores promovidos por la película, se tornan obligatorios.

PREMIO ASECAN DE LA CRÍTICA
Silent Souls, de Aleksei Fedorchenko (Rusia).

Por su capacidad para presentar, a través de su sobria y cuidada estética, los valores de una cultura ascentral, integrando el documento antropológico en la ficción y poniendo en juego una poética visión de la comunión con la Naturaleza, del amor como entrega, que no exige correspondencia, y de la aceptación de la transitoriedad de la vida.

MENCIÓN ESPECIAL del Premio Asecan
Naufragio, de Pedro Aguilera (España).

Por el riesgo de su propuesta formal y por su original acercamiento a la inmigración.

domingo, 7 de noviembre de 2010

SEFF'10 | Bernard Rose presenta su film "Mr. Nice" junto a Luis Tosar


El director británico Bernard Rose presentó ayer en Sevilla su última película, titulada Mr. Nice y protagonizada por Rhys Ifans y Chloë Sevigny. El film, que también cuenta con la participación de los actores españoles Luis Tosar y Elsa Pataky, narra la historia de Howard Marks, un extraordinario estudiante que se convirtió en uno de los mayores narcotraficantes del mundo.

43 alias, 4 hijos, 89 números de teléfono, 25 empresas en todo el mundo y más de un millón de libros vendidos. Howard Marks es Mr. Nice, traficante de drogas y toda una leyenda. A Sevilla acudieron el director Bernard Rose junto al actor Luis Tosar para presentar la película, que este año compite en la Sección Oficial por alzarse con el Giraldillo de Oro. Ayer, además, el actor recibía la noticia de su nominación a los Premios del Cine Europeo.

Mr. Nice cuenta con un trepidante ritmo y un original tratamiento de la imagen que el director quiso resaltar en la rueda de prensa. Según nos contaba, no quería situar al espectador a través de etiquetas del estilo “Londres, 1974”, sino que pretendía que éste supiera en qué momento de la historia se encontraba a través de la imagen. Por eso, en el film se pasa del blanco y negro al color típico de las películas de los setenta, los ochenta y en adelante.

Bernard Rose nos contaba que se había involucrado en este proyecto tras leer el libro de Howard Marks y que le llamó la atención la historia porque transmitía esa idea de que, al final, "todos estamos implicados con las drogas" y que, por pretender sacar adelante una historia tan arriesgada, la producción de la BBC se echó para atrás. Fue entonces cuando entró Luc Roeg, quien también ha hecho posible la presencia del film en el festival este año, pues su padre, Nicholas Roeg, fue el presidente del jurado el pasado año.

En cuanto a Luis Tosar, nos confesaba que "el rodaje es una guerrilla con Bernard", ya que "lo que está escrito en el guión es una cosa y lo que vaya a pasar después es otra", explicaba el actor, quien afirmó sentirse muy cómodo rodando en inglés. A Tosar le sedujo la idea de participar en una película de narcotraficantes, como tantas que se han hecho, pero desde el punto de vista británico, bajo ese prisma de "humor ácido".

Por cierto, una pequeña exclusiva que Luis Tosar nos dio: abandona el cine durante un tiempo para dedicarse a su banda de rock, llamada THE ELLAS.






martes, 5 de octubre de 2010

"Exit Through the Gift Shop", Banksy llega a España


Este viernes se estrena en nuestros cines Exit Through the Gift Shop, un film sobre arte urbano que ha supuesto el salto como director de Banksy. La película, además, cuenta con Rhys Ifans como narrador. El actor ha protagonizado recientemente, Mr. Nice, una producción británica en la que participan actores españoles como Luis Tosar o Elsa Pataky y que será presentada en España en el Festival de Sevilla.

Exit Through the Gift Shop ya fue proyectada en el pasado Festival de San Sebastián, donde tuvieron lugar una serie de Urban Sessions dentro del certamen con motivo de las proyecciones de este film. En ésta, varios artistas urbanos locales como Tëck, Motel, Mail o Frik se encargaron de dar color al mural ubicado en la entrada de los cines Príncipe de San Sebastián. Las obras podrán verse durante los próximos tres meses.

La película es, en realidad, un documental que cuenta la historia de Thierry Guetta, que se interpreta a sí mismo y que es un excéntrico comerciante francés afincado en Los Ángeles y aficionado a grabar todo lo que ocurre a su alrededor. Un día decide realizar una película sobre arte urbano y algunos de los más célebres artistas del street art, como son el propio Banksy, Shepard Fairey (famoso por el diseño de los posters para la campaña del presidente Obama) y Space Invader (artista parisino cuyas obras se inspiran principalmente en este juego). Sin embargo, un día Banksy decide darle la vuelta a la cámara y grabar a Guetta, a quien acaba introduciendo en el mundo del arte urbano bajo el nombre de Mr. Brainwash, ya que entiende que "el arte lo que hace es lavar cerebros".



Pero, ¿quién es Banksy? Pues bien, para quienes no lo conozcáis, se trata del más prolífico artista guerrillero de todos los tiempos. Se le considera, de hecho, el gurú del grafitti y del street art. Goza de fama internacional, pero su nombre quizás sea el secreto mejor guardado del arte británico. Sus obras dan la vuelta al mundo y decoran desde calles de Nueva Orleans hasta el muro de Cisjordania que separa Israel de Palestina, aunque la mayoría de sus obras se concentran en Londres.

No obstante, todo lo que se sabe sobre él es que se trata de un varón de raza blanca nacido en Bristol. Todo lo demás son meras conjeturas. Sus primeras obras fueron encontradas entre 1992 y 1994, en las calles de su ciudad natal. Entre ellas abundan las piezas satíricas sobre política, cultura pop, moralidad y etnias, combina escritura con graffiti con el uso de stencils con plantilla.

Debido a su obsesión por preservar el anonimato, hasta ahora Banksy había rechazado todas las ofertas de llevar su vida a la gran pantalla. Exit Through the Gift Shop muestra, por tanto, imágenes exclusivas de Banksy y de algunos de los más importantes artistas urbanos.

Sin embargo, este título pretende ser mucho más que una película sobre el mundo del grafitti y plantea una interesante reflexión acerca del actual mercantilismo del arte, y es que desde que salió a la luz que famosos como Brad Pitt o Angelina Jolie habían comprado algunas de sus obras, su arte se vende por decenas de miles de euros en galerías y casas de
subastas. Además, de forma clandestina, Banksy ha exhibido algunas de sus obras en museos de fama internacional como el MOMA de Nueva York o la Tate Gallery londinense.



No me gustaría ser recordado como el tipo que contaminó una forma artística y legítima de protesta con dinero y celebridades. A veces me pregunto si soy parte de la solución o del problema. (...) Obviamente no hay nada malo en vender tu trabajo – sólo un idiota con un fondo de inversiones te diría lo contrario. Lo difícil es saber hasta donde puedes llegar.
(Banksy)
El documental ha recibido excelentes críticas a lo largo de todo el mundo y en festivales tan prestigiosos como el de Sundance. Nosotros os dejamos su tráiler a continuación y, recordad, en España se estrena este viernes.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...