Mostrando entradas con la etiqueta Palmarés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palmarés. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de noviembre de 2010

Palmarés del Festival de Sevilla 2010

Hace unos instantes se han dado a conocer en Sevilla los premiados de esta séptima edición del certamen en una rueda de prensa a la que han asistido los miembros del jurado y que ha estado repleta de medios de comunicación, entre ellos nosotros, que hemos estado retransmitiendo en directo el palmarés en nuestro twitter.

Os recordamos que los jurados de este año de las secciones a concurso estaban presididos por tres mujeres: la actriz holandesa Johanna Ter Steege en el de Sección Oficial, la productora Elin Sander en el de Eurodoc y la actriz Pihla Vitala en el de Eurimages y First Films First.

Cabe destacar los razonamientos que el jurado de la Sección Oficial ha dado para argumentar la concesión de sus premios. Éstos han estado redactados por el escritor británico Chris Steward, autor de Entre limones, y a pesar de su belleza han provocado que la presidenta se trabe en alguna que otra ocasión debido a su alto nivel literario.

Con todo esto, los ganadores del Festival de Cine Europeo de Sevilla son:
GIRALDILLO DE ORO
Son of Babylon, de Mohamed Al-Daradji (Irak, Reino Unido, Holanda, Francia, Emiratos Árabes, Egipto, Palestina).

La película, por medio de un viaje a través de una de las tragedias más oscuras en el mundo de hoy, desvela los rostros humanos detrás de las terribles estadísticas. Mediante el uso extraordinario de las artes cinematográficas, nos muestra una imagen tierna de la miseria que se ha desatado en Irak, y nos recuerda que incluso en tiempos de miseria extrema, aún hay belleza, poesía, humor... y lo más importante, esperanza.

GIRALDILLO DE PLATA
Black Field, de Vardis Marinakis (Grecia).

Pensamos que, en una película de simplicidad engañosa aunque bella, el director ha tejido con habilidad temas que incluyen la mitología, la iconografía cristiana, la historia, la psicología, la sexualidad y la fantasía, y a partir de ellos ha creado nada menos que una definición más amplia del amor... una muestra de las formas de superar los prejuicios y aceptar la realidad de los verdaderos sentimientos de cada uno.

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO
Tender Son, de Kornél Mundruczó (Hungría, Alemania, Austria).

Una película atrevida y original, que explora con suma habilidad las fronteras entre el bien y el mal, además de considerar nuestra relación con la violencia y la responsabilidad. Es una película profunda e inteligente, cuyo poder deriva de unas imágenes inquietantes. En ella, oímos una llamada al amor y la aceptación y encontramos la verdad que se oculta tras la superficie. En pocas palabras, la película adquiere una gran relevancia en el mundo actual a través de la recreación de un mito clásico.
PREMIO AL MEJOR GUIÓN
En un mundo mejor de Susanne Bier y Anders Thomas Jensen (Dinamarca).

PREMIO AL MEJOR DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA
Mátyás Erdély por Tender Son (Hungría, Alemania, Austria).

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO DE SECCIÓN OFICIAL
Joy, de Mijke de Jong (Holanda).
Naufragio, de Pedro Aguilera (España).

Ambas películas eran demasiado buenas para no mencionarlas; demasiado relevantes para las cuestiones fundamentales que se plantean en la sociedad actual, atrevidas y originales en cuanto a la forma de abordar dichas cuestiones. No podían pasar desapercibidas. Esperamos ver más obras de estos directores en el futuro.

GIRALDILLO DE ORO AL MEJOR DOCUMENTAL
Último capítulo: adiós Nicaragua, de Peter Torbiörnsson (Suecia, España).

Una película que con valentía, honestidad y un fuerte compromiso personal se enfrenta a preguntas como la culpa, la verdad y el remordimiento. Con un lenguaje de gran alcance y eficiencia también describe el ascenso y la caída de un movimiento político y cómo los ideales gloriosos son despiadadamente sacrificados por un beneficio personal.

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO EURODOC
Farewell, de Ditteke Mensink (Holanda).

Un retrato lleno de sensibilidad sobre el mundo de los años 20, narrado de un modo poético y con un maravilloso trabajo de material de archivo.

PREMIO EURIMAGES
La prima linea, de Renato De María (Italia, Bélgica).

El jurado considera de forma unánime que la película representa un capítulo importante de la reciente historia europea y denuncia el sinsentido del terrorismo.
GRAN PREMIO DEL PÚBLICO
Tamara Drewe, de Stephen Frears (Reino Unido).

GIRALDILLO DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
Gigola, de Laure Charpentier (Francia).
Es un placer para el jurado anunciar que el premio se otorga a una directora fuera de lo común que nos arrastra en un viaje a París durante un período en el que la libertad sexual femenina es todavía un desafío. Mención especial para Lou Dillon por su papel en Gigola.

PREMIO JURADO CAMPUS, otorgado por los alumnos de la Universidad de Sevilla.
Son of Babylon, de Mohamed Al-Daradji (Irak, Reino Unido, Holanda, Francia, Emiratos Árabes, Egipto, Palestina).

El premio se concede por la actualidad y relevancia de su tema, una trama concreta pero que, a la vez, se erige en una historia universal. El director construye un mensaje muy directo que destaca por su realismo, pero que no está exento de belleza poética. Además, hay que recalcar la valentía y la honestidad de haber rodado en un país arrasado por la guerra, donde el perdón y la esperanza, valores promovidos por la película, se tornan obligatorios.

PREMIO ASECAN DE LA CRÍTICA
Silent Souls, de Aleksei Fedorchenko (Rusia).

Por su capacidad para presentar, a través de su sobria y cuidada estética, los valores de una cultura ascentral, integrando el documento antropológico en la ficción y poniendo en juego una poética visión de la comunión con la Naturaleza, del amor como entrega, que no exige correspondencia, y de la aceptación de la transitoriedad de la vida.

MENCIÓN ESPECIAL del Premio Asecan
Naufragio, de Pedro Aguilera (España).

Por el riesgo de su propuesta formal y por su original acercamiento a la inmigración.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

"La Pivellina" triunfa en el Festival Internacional de Cine de Gijón


El pasado sábado 28 de noviembre dio por finalizada en Gijón la 47ª edición del Festival Internacional de Cine que ya os presentamos a su inicio. En esta ocasión, ha sido la italo-austriaca La Pivellina (Tina Covi, Rainer Frimmel) la película que se ha alzado con el Premio al Mejor Largometraje "por su inaudita celebración de la felicidad cotidiana y una mirada íntima, tierna y emocionalmente honesta".

El film gira en torno a Patty, que encuentra en Roma a una niña abandonada de dos años que dice llamarse "Aia" (por Asia). Como no hay rastro de sus padres, Patty decide llevársela a la caravana en la convive con Walter. Aunque dudan seriamente si dar parte de lo sucedido a la policía, pronto comenzarán a encontrarse a gusto cuidando de la encantadora Asia. De momento, no está previsto su estreno en España.

PALMARÉS GIJÓN 2009

- PREMIO PRINCIPADO DE ASTURIAS AL MEJOR LARGOMETRAJE: La Pivellina (Tizza Covi y Rainer Frimmel, Italia - Austria, 2009). ¿Por qué? "Por su inaudita celebración de la felicidad cotidiana y una mirada íntima, tierna y emocionalmente honesta".

- PREMIO A LA MEJOR DIRECCIÓN: LYNN SHELTON por Humpday (Estados Unidos, 2009). ¿Por qué? "Con trazo seguro, fresco y personal, Lynn Shelton demuestra una excepcional percepción de la mente y la amistad masculina".

- PREMIO AL MEJOR ACTOR: MARK DUPLASS y JOSHUA LEONARD por Humpday (Estados Unidos, 2009) ¿Por qué? "Por la construcción de una extraña pareja contemporánea que dinamita los límites de la amistad masculina".

- PREMIO A LA MEJOR ACTRIZ: PATRIZIA GERARDI por La Pivellina (Italia - Austria, 2009) "Patrizia Gerardi construye con detalles, convicción y una infinita complicidad con la cámara, un personaje conmovedor".

- PREMIO AL MEJOR GUIÓN: PHILIPPE LIORET, EMMANUEL COURCOL y OLIVIER ADAM por Welcome (Francia, 2009) ¿Por qué? "Sin solemnidad ni dogmatismo, Welcome consigue que el espectador sienta en su propia piel uno de tantos dramas de la inmigración".

- PREMIO “GIL PARRONDO” A LA MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA: GUSTAVO RAMÍREZ por Mal día para pescar (España / Uruguay, 2009). "El arte de Mal día para pescar reinventa la atmósfera y el mundo de la novela de Onetti con crudeza y exuberancia".

- PREMIO ESPECIAL DEL JURADO: LE ROI DE L’EVASION (Alain Guiraudie, Francia, 2009). ¿Por qué? "Un explosivo y demente festín que celebra con gran irreverencia todo lo que es importante".

- PREMIO PRINCIPADO DE ASTURIAS AL MEJOR CORTOMETRAJE: BINGO (Timur Ismailov, Holanda, 2009). ¿Por qué? "Por despertar una emoción sin trampas".

- MENCIÓN ESPECIAL DE CORTOMETRAJES: PABLO (Nely Reguera, España, 2009). ¿Por qué? "Por un guión que se lee entre líneas".

- PREMIO NO FICCION/DOCUMENTAL: SAHMAN (BORDER) (Harutyun Khachatryan, Armenia - Holanda, 2009). ¿Por qué? "Por su retrato de uno de los muchos rincones olvidados del planeta que padecen la arbitrariedad de las fronteras, reflexionando desde la misma frontera entre realidad y ficción en el cine, y conjugando el elocuente silencio de sus personajes con la belleza de una tierra desamparada".

- PREMIO DEL PÚBLICO “RELLUMES”: BARKING WATER (Sterlin Harjo).

- PREMIO FIPRESCI de la crítica internacional: FRANCESCA (Bobby Paunescu).


sábado, 26 de septiembre de 2009

City of Life and Death, Concha de oro en San Sebastián

City of Life and Death, premiada con la Concha de Oro de San Sebastián

Hace tan sólo unas horas que se dio a conocer el palmarés de esta 57ª edición del Festival de San Sebastián. La sorpresa la ha dado la cinta china City of Life and Death, de Lu Chuan, ya que no encabezaba ninguna de las principales quinielas. La película narra la invasión de China por parte de Japón en los años treinta haciendo uso del blanco y negro, lo que le ha valido el premio a la mejor fotografía.

En cuanto a los españoles, el Festival ha sido benevolente con ellos: Pablo Pineda y Lola Dueñas, mejor actor y actriz por Yo, también; Javier Rebollo, mejor director por La mujer sin piano; y Los condenados, de Isaki Lacuesta, premio FIPRESCI (otorgado por la crítica internacional).

Vía | El País | Cine 365

lunes, 21 de septiembre de 2009

Emmy 2009. Y los ganadores son...

Neil Patrick Harris fue el maestro de ceremonias de esta edición

Anoche tuvo lugar la gala de la 61ª edición de los Premios Emmy, que comenzó a las 2 de la madrugada (hora española). Como os adelantamos, la gala corrió a cargo de Neil Patrick Harris, quien también fue nominado a mejor actor secundario de comedia, aunque al final no consiguió llevarse el premio a casa.

Nos hubiese gustado que How I met your mother ganara como mejor comedia o que Michael C. Hall se hubiese llevado el premio al mejor actor dramático; que Jim Parsons hubiera recibido el Emmy al mejor actor de comedia y a Neil Patrick Harris le hubiese sucedido lo mismo en la categoría de mejor actor secundario cómico.

Sin embargo, nos alegramos de que se olvidarán de una vez de Tina Fey y reconocieran la labor de Toni Collette, que Mad Men fuera elegida mejor serie dramática (a pesar de que Dexter nos robe el corazón cada semana), que Lost se lleve algún premio y que éste sea a través del genialísimo Michael Emerson y que Kristin Chenoweth consiguiera alzarse con el galardón a mejor actriz secundaria de comedia.

Sin más preámbulos, os dejamos con los ganadores de las principales categorías:


Mejor serie de comedia
Family Guy (Fox)
30 Rock (NBC)
Weeds (Showtime)
How I Met Your Mother (CBS)
The Office (NBC)
Flight of the Conchords (HBO)
Entourage (HBO)

Mejor serie dramática
Mad Men (AMC)
Breaking Bad (AMC)
Lost (ABC)
Damages (FX)
Dexter (Showtime)
Big Love (HBO)
House (Fox)

Mejor actor principal dramático
Bryan Cranston, Breaking Bad
Hugh Laurie, House
Gabriel Byrne, In Treatment
Michael C. Hall, Dexter
Jon Hamm, Mad Men
Simon Baker, The Mentalist

Mejor actriz principal dramático
Elisabeth Moss, Mad Men
Glenn Close, Damages
Sally Field, Brothers and Sisters
Mariska Hargitay, Law and Order: SVU
Kyra Sedgwick, The Closer
Holly Hunter, Saving Grace

Mejor actor principal cómico
Jim Parsons, The Big Bang Theory
Alec Baldwin, 30 Rock
Steve Carell, The Office
Charlie Sheen, Two and a Half Men
Tony Shalhoub, Monk
Jemaine Clement, Flight of the Conchords

Mejor actriz principal cómica
Toni Collette, United States of Tara
Tina Fey, 30 Rock
Julia Louis-Dreyfus, The New Adventures of Old Christine
Sarah Silverman, The Sarah Silverman Program
Mary-Louise Parker, Weeds
Christina Applegate, Samantha Who?

Mejor actor de reparto dramático
William Shatner, Boston Legal
Christian Clemenson, Boston Legal
Aaron Paul, Breaking Bad
William Hurt, Damages
Michael Emerson, Lost
John Slattery, Mad Men

Mejor actriz de reparto dramática
Rose Byrne, Damages
Sandra Oh, Grey’s Anatomy
Chandra Wilson, Grey’s Anatomy
Dianne Wiest, In Treatment
Hope Davis, In Treatment
Cherry Jones, 24

Mejor actor de reparto cómico
Kevin Dillon, Entourage
Neil Patrick Harris, How I Met Your Mother
Rainn Wilson, The Office
Tracy Morgan, 30 Rock
Jack McBrayer, 30 Rock
Jon Cryer, Two and a Half Men

Mejor actriz de reparto cómica
Kristin Chenoweth, Pushing Daisies
Amy Poehler, Saturday Night Live
Kristin Wiig, Saturday Night Live
Jane Krakowski, 30 Rock
Vanessa Williams, Ugly Betty
Elizabeth Perkins, Weeds



Vía | Emmys (oficial)

lunes, 14 de septiembre de 2009

Lebanon, ganadora del León de Oro en Venecia


Al final, fue el realizador Samuel Maoz quien conquistó el León de Oro con Lebanon (Líbano), que clausuró la 66º edición del Festival de Venecia el pasado 12 de septiembre. La cinta israelí cuenta la historia de cuatro jóvenes que se encuentran inmersos en la primera guerra del Líbano, en 1982. Todo se enfoca desde la perspectiva de estos protagonistas, que se encuentran atrapados en el interior de un tanque y cuya única meta no es la lucha, sino la supervivencia.

Este testimonio antibelicista es, en buena parte, autobiográfico, pues su director aún recuerda con amargura su participación en esta guerra a la edad de 20 años. Lebanon se ganó al jurado presidido por el director taiwanés Ang Lee.

Otras 25 películas participaron en la Mostra y de ellas salieron los restantes premiados:


Shirin Neshat debutó como directora con Zanan Bedoone Mardan (Mujeres sin hombres) que se llevó el merecidísimo León de Plata. Por otra parte, la comedia Soul Kitchen, del joven director alemán y de origen turco Fatih Akin, se llevó el Premio especial del jurado.

El premio a la mejor actriz fue para Kseniya Rappoport, por su participación en la italiana La Doppia Ora -del director Giuseppe Capotondi- y el premiado como mejor actor fue Colin Firth por A Single Man, del realizador estadounidense Tom Ford.

El Premio Marcello Mastroianni al mejor actor revelación fue a parar a Jasmine Trinca por la cinta II grande sogno, del realizador Michele Placido.

Todd Solondz consiguió el premio al mejor guión por la película de Life during Wartime.

Sin embargo, la otra cara de la moneda la simboliza Baaria, la megaproducción italiana de Giuseppe Tornatore que abrió el festival y que, finalmente, no se alzó con ningún premio. También cabe a destacar el premio a Sylvester Stallone por toda su carrera.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...