Mostrando entradas con la etiqueta Susanne Bier. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Susanne Bier. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de enero de 2011

El Festival de Sundance se inaugura hoy con tres títulos de habla hispana

Sundance Film Festival
La cuna del cine independiente, el festival de cine de Sundance, abre hoy sus puertas para recibir a los 115 títulos que proyectará en el Park City de Utah, en Estados Unidos, hasta el 30 de enero. En total, son cuatro las categorías que entran a concurso e incluyen películas de ficción y documentales producidos tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo.

Recordemos que el festival de Sundance, fundado por el actor Roberd Redford en 1983, han salido grandes cineastas de nuestros días como Quentin Tarantino o los hermanos Coen, pero que además en los últimos años nos ha servido para descubrir a otros como Rodrigo Cortés, que conmocionó con Buried; o Lee Daniels, que se dio a conocer con Precious, ganadora del premio del público. La película Yo, también, protagonizada por Lola Dueñas y Pablo Pineda, fue el único título español que se proyectó el año pasado.
Todos tus muertos de Carlos Moreno
Este año, no competirá ninguna producción de nuestro país, aunque sí que se hablará español en tres de las películas a concurso: Todos tus muertos (Carlos Moreno, Colombia), Asalto al cine (Iria Gómez Concheiro, México) y Boleto al paraíso (Gerardo Chijona Valdés, Cuba).

Los galardonados de esta edición del certamen serán anunciados el 29 de enero y los premios se entregarán en una gala presentada por el actor Tim Blake Nelson, quien ha participado en más de una treintena de películas, incluyendo O Brother!, de Joel Coen; Syriana, de Stephen Gaghan; o La delgada línea roja, de Terrence Malick, entre otras.
Asalto al cine de Iria Gómez Concheiro
En cuanto a los cuatro jurados constituidos, estarán formados por reconocidas personalidades del mundo del cine vinculadas, de algún modo, al certamen:

JURADO DOCUMENTAL EEUU: Jeffrey Blitz (Spellbound, Rocket Science, Lucky), Matt Groening (Los Simpsons), Laura Poitras (My Country, My Country, The Oath), Jess Search (directora de la fundación Britdoc de Channel 4) y Sloane Klevin (ganador de un Emmy por Taxi to the Dark Side).

JURADO FICCIÓN EEUU: America Ferrera (Real Women Have Curves, Ugly Betty), Todd McCarthy (crítico de cine de The Hollywood Reporter), Tim Orr (director de fotografía de All the Real Girls o Your Highness, que se estrenará próximamente, entre otras), Kimberly Peirce (Boys Don't Cry, por la que Hillary Swank se alzó con el Oscar) y Jason Reitman (Juno, Up in the Air).

JURADO DOCUMENTAL INTERNACIONAL: Jose Padilha (productor, guionista y director brasileño), Mette Hoffmann Meyer (Burma VJ, Taxi to the Dark Side o Please Vote for Me) y Lucy Walker (Devil's Playground, Blindsight, Countdown to Zero, Wasteland).

JURADO FICCIÓN INTERNACIONAL: Susanne Bier (directora danesa de En un mundo mejor, After the Wedding, Hermanos), Bong Joon-Ho (director coreano de Barking Dogs Never Bite, Memories of Murder, The Host y Mother) y Rajendra Roy (departamento de cine del MoMA).

lunes, 17 de enero de 2011

"En un mundo mejor", de Susanne Bier, estreno 1 de abril

La película En un mundo mejor, de la directora danesa Susanne Bier, es hoy noticia por haber ganado el Globo de Oro a mejor película de habla no inglesa, arrebatándoselo así a Biutiful, de González Iñárritu. Y es que, a pesar de que la campaña de esta segunda pareceía haber ido mejor, en su conjunto a nosotros nos pareció mejor film el de Susanne Bier, y de hecho era nuestra apuesta para estos Globos.

Recordemos que En un mundo mejor también pasó por el Festival de Sevilla y obtuvo los premios a Mejor Dirección y Mejor Guión. Además, la cinta está seleccionada para representar en los Oscar a su país.

Haciendo un breve repaso a la filmografía de Susanne Bier, encontramos títulos muy conocidos como Te quiero para siempre (Premio FIPRESCI), Brothers (Premio World Cinema en el Festival de Sundance de la que posteriormente se hizo un remake en Estados Unidos), Cosas que perdimos en el fuego y Después de la boda, que le valió  una nominación a los Oscars como Mejor Película de habla no inglesa.
En una nación en guerra de África, Anton, un médico danés, trabaja en una misión humanitaria en un campo de refugiados. Su mujer se queda mucho tiempo sola en Dinamarca con el hijo de ambos, Elia, que sufre el maltrato de sus compañeros de colegio. Entonces, llega un nuevo compañero a la clase, Christian, un niño que ha crecido solo con su padre tras la muerte de la madre. Este niño traduce su dolor en violencia y Elia pronto se siente atraído por su fuerte personalidad. La amistad entre ambos niños se convierte en un peligroso juego de venganza y rabia que llega a poner en duda los ideales de Anton.
Por último, En un mundo mejor llegará a nuestras salas de cine el próximo 1 de abril,  gracias a Golem Distribución. Hasta entonces, os dejamos con el tráiler en versión original subtitulada y con más imágenes que podéis ver en nuestro facebook.

sábado, 13 de noviembre de 2010

Palmarés del Festival de Sevilla 2010

Hace unos instantes se han dado a conocer en Sevilla los premiados de esta séptima edición del certamen en una rueda de prensa a la que han asistido los miembros del jurado y que ha estado repleta de medios de comunicación, entre ellos nosotros, que hemos estado retransmitiendo en directo el palmarés en nuestro twitter.

Os recordamos que los jurados de este año de las secciones a concurso estaban presididos por tres mujeres: la actriz holandesa Johanna Ter Steege en el de Sección Oficial, la productora Elin Sander en el de Eurodoc y la actriz Pihla Vitala en el de Eurimages y First Films First.

Cabe destacar los razonamientos que el jurado de la Sección Oficial ha dado para argumentar la concesión de sus premios. Éstos han estado redactados por el escritor británico Chris Steward, autor de Entre limones, y a pesar de su belleza han provocado que la presidenta se trabe en alguna que otra ocasión debido a su alto nivel literario.

Con todo esto, los ganadores del Festival de Cine Europeo de Sevilla son:
GIRALDILLO DE ORO
Son of Babylon, de Mohamed Al-Daradji (Irak, Reino Unido, Holanda, Francia, Emiratos Árabes, Egipto, Palestina).

La película, por medio de un viaje a través de una de las tragedias más oscuras en el mundo de hoy, desvela los rostros humanos detrás de las terribles estadísticas. Mediante el uso extraordinario de las artes cinematográficas, nos muestra una imagen tierna de la miseria que se ha desatado en Irak, y nos recuerda que incluso en tiempos de miseria extrema, aún hay belleza, poesía, humor... y lo más importante, esperanza.

GIRALDILLO DE PLATA
Black Field, de Vardis Marinakis (Grecia).

Pensamos que, en una película de simplicidad engañosa aunque bella, el director ha tejido con habilidad temas que incluyen la mitología, la iconografía cristiana, la historia, la psicología, la sexualidad y la fantasía, y a partir de ellos ha creado nada menos que una definición más amplia del amor... una muestra de las formas de superar los prejuicios y aceptar la realidad de los verdaderos sentimientos de cada uno.

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO
Tender Son, de Kornél Mundruczó (Hungría, Alemania, Austria).

Una película atrevida y original, que explora con suma habilidad las fronteras entre el bien y el mal, además de considerar nuestra relación con la violencia y la responsabilidad. Es una película profunda e inteligente, cuyo poder deriva de unas imágenes inquietantes. En ella, oímos una llamada al amor y la aceptación y encontramos la verdad que se oculta tras la superficie. En pocas palabras, la película adquiere una gran relevancia en el mundo actual a través de la recreación de un mito clásico.
PREMIO AL MEJOR GUIÓN
En un mundo mejor de Susanne Bier y Anders Thomas Jensen (Dinamarca).

PREMIO AL MEJOR DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA
Mátyás Erdély por Tender Son (Hungría, Alemania, Austria).

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO DE SECCIÓN OFICIAL
Joy, de Mijke de Jong (Holanda).
Naufragio, de Pedro Aguilera (España).

Ambas películas eran demasiado buenas para no mencionarlas; demasiado relevantes para las cuestiones fundamentales que se plantean en la sociedad actual, atrevidas y originales en cuanto a la forma de abordar dichas cuestiones. No podían pasar desapercibidas. Esperamos ver más obras de estos directores en el futuro.

GIRALDILLO DE ORO AL MEJOR DOCUMENTAL
Último capítulo: adiós Nicaragua, de Peter Torbiörnsson (Suecia, España).

Una película que con valentía, honestidad y un fuerte compromiso personal se enfrenta a preguntas como la culpa, la verdad y el remordimiento. Con un lenguaje de gran alcance y eficiencia también describe el ascenso y la caída de un movimiento político y cómo los ideales gloriosos son despiadadamente sacrificados por un beneficio personal.

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO EURODOC
Farewell, de Ditteke Mensink (Holanda).

Un retrato lleno de sensibilidad sobre el mundo de los años 20, narrado de un modo poético y con un maravilloso trabajo de material de archivo.

PREMIO EURIMAGES
La prima linea, de Renato De María (Italia, Bélgica).

El jurado considera de forma unánime que la película representa un capítulo importante de la reciente historia europea y denuncia el sinsentido del terrorismo.
GRAN PREMIO DEL PÚBLICO
Tamara Drewe, de Stephen Frears (Reino Unido).

GIRALDILLO DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
Gigola, de Laure Charpentier (Francia).
Es un placer para el jurado anunciar que el premio se otorga a una directora fuera de lo común que nos arrastra en un viaje a París durante un período en el que la libertad sexual femenina es todavía un desafío. Mención especial para Lou Dillon por su papel en Gigola.

PREMIO JURADO CAMPUS, otorgado por los alumnos de la Universidad de Sevilla.
Son of Babylon, de Mohamed Al-Daradji (Irak, Reino Unido, Holanda, Francia, Emiratos Árabes, Egipto, Palestina).

El premio se concede por la actualidad y relevancia de su tema, una trama concreta pero que, a la vez, se erige en una historia universal. El director construye un mensaje muy directo que destaca por su realismo, pero que no está exento de belleza poética. Además, hay que recalcar la valentía y la honestidad de haber rodado en un país arrasado por la guerra, donde el perdón y la esperanza, valores promovidos por la película, se tornan obligatorios.

PREMIO ASECAN DE LA CRÍTICA
Silent Souls, de Aleksei Fedorchenko (Rusia).

Por su capacidad para presentar, a través de su sobria y cuidada estética, los valores de una cultura ascentral, integrando el documento antropológico en la ficción y poniendo en juego una poética visión de la comunión con la Naturaleza, del amor como entrega, que no exige correspondencia, y de la aceptación de la transitoriedad de la vida.

MENCIÓN ESPECIAL del Premio Asecan
Naufragio, de Pedro Aguilera (España).

Por el riesgo de su propuesta formal y por su original acercamiento a la inmigración.

jueves, 11 de noviembre de 2010

SEFF'10 | Susanne Bier presenta en Sevilla su film "En un mundo mejor"

Una de las virtudes del Festival de Sevilla es la riqueza cinematográfica que nos proporciona gracias a la variedad de sus géneros y estilos, con películas artísticas, pero también comerciales; filmes que hacen al público huir de la sala y otros que consiguen que éste estalle en aplausos, y también hay cintas que consiguen agitar las conciencias y hacernos reflexionar sobre el mundo que estamos construyendo.

A este último grupo pertenece En un mundo mejor, de la directora danesa Susanne Bier, quien presentó su exitosa película Hermanos en la primera edición del Festival de Sevilla y regresó, cuatro años más tarde, al certamen con Después de la boda. Susanne Bier está muy relacionada con el Dogma 95, un movimiento de vanguardia creado por Lars von Triet y Thomas Vinterberg.

En una nación en guerra de África, Anton, un médico danés, trabaja en una misión humanitaria en un campo de refugiados. Su mujer se queda mucho tiempo sola en Dinamarca con el hijo de ambos, Elia, que sufre el maltrato de sus compañeros de colegio. Entonces, llega un nuevo compañero a la clase, Christian, un niño que ha crecido solo con su padre tras la muerte de la madre. Este niño traduce su dolor en violencia y Elia pronto se siente atraído por su fuerte personalidad. La amistad entre ambos niños se convierte en un peligroso juego de venganza y rabia que llega a poner en duda los ideales de Anton.
En un mundo mejor, distribuida en España por Golem, ha sido preseleccionada por Dinamarca para representarla en la próxima edición de los Oscar. Se trata de un drama “hecho con la intención de que el público disfrute, pero también de que se plantee preguntas” y cuestiona si "la sociedad avanzada" en la que vivimos es realmente el modelo de un mundo mejor.

Resulta destacable en la película la especial atención que la directora presta a la naturaleza, que sirve de transición entre escenas y que nos ofrece unos créditos por los que merece la pena quedarse, pero que pretende “demostrar la fragilidad que tiene a veces esa sociedad escandinava, aparentemente idílica”, según ha asegurado Bier, quien ha querido añadir que estas contradicciones no son exclusivas de Dinamarca.

Finalmente, En un mundo mejor es una película dura que nos muestra lo peor de nuestra sociedad, ese primer mundo en el que nuestros pequeños problemas parecen gigantes y que, comparados con las tragedias de otros lugares, no llegan al nivel ni de granitos de arena. Interesante cinta que nos hace reflexionar sobre nuestros valores. Gracias, Susanne.


miércoles, 17 de marzo de 2010

"Brothers" (Hermanos), dirigida por Jim Sheridan (estreno)

Hoy queremos hablaros del estreno de Brothers (Hermanos), remake del film danés de Susanne Bier, Brothers (Brødre)", la cual tuvimos la suerte de ver hace unos años en el Festival de Cine Europeo de Sevilla y que por cierto, nos gustó bastante.

Brothers cuenta la historia de dos hermanos, el capitán Sam Cahill (Tobey Maguire) de treinta y pico años que está desaparecido en Afghanistán, mientras que su hermano menor Tommy Cahill, consuela a la mujer e hijo de Sam.

Tras meses de búsqueda, el gobierno le declara fallecido o desaparecido. Tras saber la noticia, Tommy (Jake Gyllenhaal) se queda en Estados Unidos, cuidando de su cuñada Grace (Natalie Portman) y sus sobrinos. Con el tiempo, el hermano se gana el cariño y el amor de ellos hasta tal punto de sustituir a su hermano como marido y como padre. Pero un día reciben una noticia inesperada, cuyas consecuencias sacudirán la unidad de la familia.

Este drama familiar está dirigido por Jim Sheridan que lleva a sus espaldas tíulos como America, En nombre del padre, Mi pie izquierdo, Cometas en el cielo, Tránsito, Troya y gracias a ellos ha sido nominado al Oscar en seis ocasiones, tanto en guión como en dirección.

En el reparto nos encontramos con Tobey Maguire protagonista de la saga de Spiderman, junto a el están Jake Gyllenhaal nominado al Oscar por su papel en Brokeback Mountain (2005) y Natalie Portman que interpreta a Grace Cahill esposa del desaparecido Sam.

La película impresionó al veterano productor Sigurjon Sighvatsson (Corazón salvaje, de David Lynch, El peso del agua, de Kathryn Bigelow), vio una conexión clara entre BRØDRE y la época de las películas posteriores a la guerra de Vietnam como El regreso o El cazador. Eran películas que exploraban "la guerra en casa" y cómo se hace sentir en la vida de las familias de los soldados. Con este tipo de drama íntimo en mente, decidió hacer un remake americano de la película. En opinión del productor "es una historia acerca de la familia. No trata de matar a personas, sino del efecto de la guerra sobre los vivos".

Cuando Michael De Luca quiso comprar los derechos para hacer un remake, descubrió que Sigurjon Sighvatsson se le había adelantado. Dado que ambos productores tenían una visión compatible de la obra, decidieron asociarse para producir el remake estadounidense de BRØDRE.

Los productores enseñaron las primeras versiones del guión a varios directores, pero se entusiasmaron cuando supieron que Jim Sheridan no tenía ningún proyecto inmediato. Las películas del realizador, desde Mi pie izquierdo y En nombre del padre hasta The Boxer y En América, han explorado la complejidad de las relaciones familiares, el núcleo vital de Brothers. El productor Sigurjon Sighvatsson dice: "Jim siempre se centra en las emociones. Se preocupa por la historia y por los acontecimientos dentro del relato, pero el verdadero motor son las emociones que mueven a los personajes. Como realizador es único".

Por último, os dejamos con el tráiler de Brothers (Hermanos) una cinta que retrata muy bien las diferentes problemas a los que se enfrentan las familias de los soldados. Sin duda, un estreno que no pasará de largo sin dejar huella y que seguramente se convierta en una de las películas que no puedes dejar la oportunidad de verla. Nosotros como siempre, os deseamos que la disfrutéis.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...