Mostrando entradas con la etiqueta Hermanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hermanos. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de noviembre de 2010

"Hermano", de Marcel Rasquin, se alza con el Colón de Oro en Huelva

El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que celebraba este año su 36ª edición, finalizó el pasado sábado con la entrega del Colón de Oro a la película Hermano, del venezolano Marcel Rasquin. Termina así una semana de cine en la que se han exhibido más de cien películas de un total de 205 países distintos.

La película Ispansi, del actor y realizador Carlos Iglesias, se ha alzado con el Premio del público en esta edición. La cinta narra la historia de los más de 3.000 niños y los cientos de voluntarios que huyeron de la Guerra Civil española entre 1937 y 1939 hacia la Unión Soviética.
El jurado encargado de otorgar el Colón de Oro y demás galardones ha estado formado en el apartado de largometrajes por Daniel Torres (guionista y director de cine cubano), Juan Cobos Wilkins (periodista y escritor onubense), Rosa María Calaf (periodista barcelonesa), Fernando Rubén Sokolowic (periodista y productor de cine argentino) y Cuca Escribano (actriz madrileña). Éstos son los ganadores:

COLÓN DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA
Hermano, de Marcel Rasquin (Venezuela).

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO
La sociedad del semáforo, de Rubén Mendoza (Colombia / España / Alemania / Francia). 
CARABELA DE PLATA A LA MEJOR ÓPERA PRIMA
La sociedad del semáforo, de Rubén Mendoza (Colombia / España / Alemania / Francia).

COLÓN DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN
Fernando Pérez por José Martí: El Ojo del Canario (Cuba / España).

COLÓN DE PLATA AL MEJOR ACTOR
Demián Bichir por Hidalgo, la historia jamás contada (México / España).

COLÓN DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ
Adriana Aizemberg por La vieja de atrás (Argentina / Brasil).

COLÓN DE PLATA AL MEJOR GUIÓN
Matías Bize y Julio Rojas por La vida de los peces (Chile / Francia).

COLÓN DE PLATA A LA MEJOR FOTOGRAFÍA
Raúl Pérez Ureta por José Martí: El Ojo del Canario (Chile / Francia).

PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR LARGOMETRAJE
Ispansi (¿Españoles!), de Carlos Iglesias (España).

En cuanto a los cortometrajes, han sido juzgados por Álvaro Begines (director, guionista y músico), Inés Romero (periodista y productora) e Inmaculada González (también periodista).

PREMIO RTVA-CAJASOL AL MEJOR CORTOMETRAJE
Marina, de Álex Montoya (España).

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO
Depois do almoço, de Rodrigo Díaz (Brasil).

jueves, 11 de noviembre de 2010

SEFF'10 | Susanne Bier presenta en Sevilla su film "En un mundo mejor"

Una de las virtudes del Festival de Sevilla es la riqueza cinematográfica que nos proporciona gracias a la variedad de sus géneros y estilos, con películas artísticas, pero también comerciales; filmes que hacen al público huir de la sala y otros que consiguen que éste estalle en aplausos, y también hay cintas que consiguen agitar las conciencias y hacernos reflexionar sobre el mundo que estamos construyendo.

A este último grupo pertenece En un mundo mejor, de la directora danesa Susanne Bier, quien presentó su exitosa película Hermanos en la primera edición del Festival de Sevilla y regresó, cuatro años más tarde, al certamen con Después de la boda. Susanne Bier está muy relacionada con el Dogma 95, un movimiento de vanguardia creado por Lars von Triet y Thomas Vinterberg.

En una nación en guerra de África, Anton, un médico danés, trabaja en una misión humanitaria en un campo de refugiados. Su mujer se queda mucho tiempo sola en Dinamarca con el hijo de ambos, Elia, que sufre el maltrato de sus compañeros de colegio. Entonces, llega un nuevo compañero a la clase, Christian, un niño que ha crecido solo con su padre tras la muerte de la madre. Este niño traduce su dolor en violencia y Elia pronto se siente atraído por su fuerte personalidad. La amistad entre ambos niños se convierte en un peligroso juego de venganza y rabia que llega a poner en duda los ideales de Anton.
En un mundo mejor, distribuida en España por Golem, ha sido preseleccionada por Dinamarca para representarla en la próxima edición de los Oscar. Se trata de un drama “hecho con la intención de que el público disfrute, pero también de que se plantee preguntas” y cuestiona si "la sociedad avanzada" en la que vivimos es realmente el modelo de un mundo mejor.

Resulta destacable en la película la especial atención que la directora presta a la naturaleza, que sirve de transición entre escenas y que nos ofrece unos créditos por los que merece la pena quedarse, pero que pretende “demostrar la fragilidad que tiene a veces esa sociedad escandinava, aparentemente idílica”, según ha asegurado Bier, quien ha querido añadir que estas contradicciones no son exclusivas de Dinamarca.

Finalmente, En un mundo mejor es una película dura que nos muestra lo peor de nuestra sociedad, ese primer mundo en el que nuestros pequeños problemas parecen gigantes y que, comparados con las tragedias de otros lugares, no llegan al nivel ni de granitos de arena. Interesante cinta que nos hace reflexionar sobre nuestros valores. Gracias, Susanne.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...