Mostrando entradas con la etiqueta Golem. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Golem. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de noviembre de 2010

SEFF'10 | Susanne Bier presenta en Sevilla su film "En un mundo mejor"

Una de las virtudes del Festival de Sevilla es la riqueza cinematográfica que nos proporciona gracias a la variedad de sus géneros y estilos, con películas artísticas, pero también comerciales; filmes que hacen al público huir de la sala y otros que consiguen que éste estalle en aplausos, y también hay cintas que consiguen agitar las conciencias y hacernos reflexionar sobre el mundo que estamos construyendo.

A este último grupo pertenece En un mundo mejor, de la directora danesa Susanne Bier, quien presentó su exitosa película Hermanos en la primera edición del Festival de Sevilla y regresó, cuatro años más tarde, al certamen con Después de la boda. Susanne Bier está muy relacionada con el Dogma 95, un movimiento de vanguardia creado por Lars von Triet y Thomas Vinterberg.

En una nación en guerra de África, Anton, un médico danés, trabaja en una misión humanitaria en un campo de refugiados. Su mujer se queda mucho tiempo sola en Dinamarca con el hijo de ambos, Elia, que sufre el maltrato de sus compañeros de colegio. Entonces, llega un nuevo compañero a la clase, Christian, un niño que ha crecido solo con su padre tras la muerte de la madre. Este niño traduce su dolor en violencia y Elia pronto se siente atraído por su fuerte personalidad. La amistad entre ambos niños se convierte en un peligroso juego de venganza y rabia que llega a poner en duda los ideales de Anton.
En un mundo mejor, distribuida en España por Golem, ha sido preseleccionada por Dinamarca para representarla en la próxima edición de los Oscar. Se trata de un drama “hecho con la intención de que el público disfrute, pero también de que se plantee preguntas” y cuestiona si "la sociedad avanzada" en la que vivimos es realmente el modelo de un mundo mejor.

Resulta destacable en la película la especial atención que la directora presta a la naturaleza, que sirve de transición entre escenas y que nos ofrece unos créditos por los que merece la pena quedarse, pero que pretende “demostrar la fragilidad que tiene a veces esa sociedad escandinava, aparentemente idílica”, según ha asegurado Bier, quien ha querido añadir que estas contradicciones no son exclusivas de Dinamarca.

Finalmente, En un mundo mejor es una película dura que nos muestra lo peor de nuestra sociedad, ese primer mundo en el que nuestros pequeños problemas parecen gigantes y que, comparados con las tragedias de otros lugares, no llegan al nivel ni de granitos de arena. Interesante cinta que nos hace reflexionar sobre nuestros valores. Gracias, Susanne.


martes, 31 de agosto de 2010

"Carancho", lo nuevo de Ricardo Darín

Hoy os traemos el tráiler de Carancho lo nuevo del director argentino Pablo Trapero, el cual se dio a conocer internacionalmente en 1999 con su primer largo en 16 mm y en blanco y negro, Mundo grúa, muy aclamado en el Festival de Venecia. El director también ha dirigido obras como El bonaerense o Leonera ambas presentadas en el Festival de Cannes de 2007 y 2008 respectivamente. En 2002 fundó la productora Matanza Cine, en Buenos Aires, a través de la que produce sus películas y las de otros realizadores argentinos y latinoamericanos.

La historia gira en torno a dos vidas cruzadas en un accidente de tráfico como telón de fondo, en una Argentina en la que mueren más de ocho mil personas cada año en esta clase de accidentes. Por un lado tenemos a Sosa, un abogado especializado en accidentes de tráfico y que está a punto de recuperar su licencia. Se mueve por las salas de urgencias de los hospitales públicos y por las funerarias de los suburbios de Buenos Aires a la caza y captura de posibles clientes. Por el otro, está Luján, una joven doctora recién llegada de provincias que se gana la vida con varios trabajos: en ambulancias, ambulatorios y urgencias. Está sola; el pluriempleo apenas le deja tiempo para dormir. La historia de amor empieza la noche en que Luján y Sosa se conocen en la calle. Ella intenta salvarle la vida a un hombre; él intenta conseguir un cliente. A partir de entonces, sus caminos se cruzan constantemente, y juntos intentarán cambiar el rumbo de sus vidas. Pero el turbulento pasado de Sosa reaparecerá de forma inesperada.
Esta historia de amor está protagonizada por dos grandes actores. En el papel de Sosa tenemos al incomparable Ricardo Darín, que nos dejó maravillados con su actuación en El secreto de sus ojos de Juan José Campanella, cuyo film ganó el Oscar 2010 a la Mejor Película de Habla No Inglesa. También hizo un papel fantástico en El baile de la Victoria como el legendario ladrón Vergara Grey. Junto a él, Martina Gusmán que ya ha trabajado en varias ocasiones con Trapero, en títulos como Leonera, Nacido y criado y ahora en Carancho. En todos ellos, Martina ha participado como actriz y productora ejecutiva.

Trapero afirma del film: "Esta película es un clásico thriller negro. Como los que se hacían en los años cuarenta y cincuenta, donde una trama detectivesca toma forma silenciosamente a través de un entramado complejo".

Carancho es una coproducción entre Argentina, Chile, Francia, Corea del Sur y distribuida por Golem. La cinta participará en el próximo festival de San Sebastián que tendrá lugar entre los días 17 y 25 de septiembre. El film está dentro de la sección Zabaltegi–Perlas. Además, las películas de esta sección optan al Premio TCM del Público.
  
Nosotros sin más, os dejamos con el tráiler de Carancho, sexto largometraje del director y que se estrenó en la sección "Una cierta mirada" en Cannes 2010. Aquí en España, su estreno será el próximo 24 de septiembre. Un film que se presenta como la opción más acertada en taquilla.


jueves, 1 de julio de 2010

"Mujeres en El Cairo" dirigida por Yousry Nasrallah y escrita por Wahid Hamid

El próximo 2 de julio se estrena Mujeres en El Cairo una película egipcia dirigida por Yousry Nasrallah (El acuario o Robos de verano) y escrita por el reconocido guionista egipcio Wahid Hamid  (sobre todo por El edificio Yacoubian, 2006). Cabe destacar de Yousry que es la primera vez que dirige una película sin haber escrito el guión.

El Cairo, hoy. Hebba es una presentadora de televisión que tiene un exitoso programa de debates políticos en una cadena privada. Karim, su marido, es el director adjunto de un periódico propiedad del gobierno; sueña con ser el director. Los peces gordos del Partido le convencen de que las intromisiones de su mujer en el plano político ponen en peligro su promoción. Sirviéndose de su encanto y de sus armas sexuales, convence a Hebba para que escoja temas sociales que no afecten al gobierno.

En el papel de Hebba nos encontramos con Mona Zakki (Dulces asesinatos, Sonríe para la foto, El día de sadat) que es una estrella del cine, la televisión y el teatro en Egipto. En reparto también estan Mahmoud Hemida (The Baby Doll Night, Closed Doors, I Love Cinema),  Hassan El Raddad -que se estrena en este film- y Nahed El Sebai (Basra y From an Eye Look).

De ellos, el director ha afirmado: "La actriz Mona Zakki es muy popular en Egipto, pero siempre en el papel de la joven pura y virgen. Ha asombrado a todos con este papel. Escogimos juntos el vestuario para realzar su feminidad en vez de esconder sus formas. Los otros actores son desconocidos en su mayoría". En cuanto a Karim, confiesa que le costó encontrarlo: "En el guión era un hombre de cincuenta años, pero preferí a un hombre atractivo, sin arrugas, joven, el típico arribista. Debía ser la imagen de una generación de jóvenes egipcios  ambiciosos y carentes de ideales."

Como curiosidad, el programa de televisión se grabó en un estudio de televisión auténtico. Su director cuenta que lo rodó con varias cámaras, con el mismo dispositivo que suele usarse en los platós televisivos y con una amplia pantalla instalada detrás de Hebba enseña en directo la imagen de la invitada, lo que le permitía disponer del plano y del contraplano a la vez.

Finalmente, os dejamos con el tráiler de Mujeres en El Cairo, un melodrama distribuido por Golem. Como siempre, disfrutadlo.








lunes, 1 de marzo de 2010

"Bal (Miel)", galardonada con el Oso de Oro, llegará a España


La semana pasada amanecíamos con la noticia de que la película turca Bal (en español, Miel), del director Semih Kaplanoglu, se había hecho con el Oso de Oro en el Festival de Berlín. Pues bien, parece que este film llegará a España de la mano de Golem, que se ha hecho con sus derechos de exhibición.

Del mismo modo, la distribuidora española también ha adquirido los derechos de los otros dos títulos que conforman la trilogía de Kaplanoglu: Süt (Leche) y Yumurta (Huevo). La ganadora del Oso de Oro, Bal, narra la relación entre un padre apicultor y su muy sensible hijo que tras la desaparición del primero, decide buscarlo en solitario internándose en un camino hacia lo desconocido.

Se desconocen aún el número de copias que serán distribuidas en España, pero dada la naturaleza del film, prevemos que no llegará a la mayoría de las ciudades, como ya nos ha ocurrido en ocasiones anteriores con otras películas.

Golem también ha obtenido en la Berlinale los derechos de exhibición de películas como Submarino (Thomas Vinterberg, Dinamarca) o Rompecabezas (Natalia Smirnoff, Francia- Argentina).
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...