Mostrando entradas con la etiqueta Iciar Bollaín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iciar Bollaín. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de octubre de 2010

Mañana comienza la 55ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid

Mañana sábado 23 de octubre dará comienzo la  55ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, más conocida como SEMINCI, un festival que apuesta por el cine de autor y el debut de la juventud en la gran pantalla, así como por la exhibición de películas que difícilmente llegan por sus propios medios a las salas comerciales.

La encargada de inaugurar esta edición será la película de Icíar Bollaín, También la lluvia que representará a España en los próximos Oscar de Hollywood. Además, esta edición contará con unos padrinos de excepción: los actores Pilar López de Ayala y Antonio Banderas. Este último, además, recibirá la Espiga de Honor del festival como homenaje a su trayectoria cinematográfica, que la Semana ya reconoció en sus comienzos, cuando le otorgó el Premio al Mejor Actor por La blanca paloma en 1989.
El certamen ha preparado, además, dos homenajes: uno al escritor Miguel Delibes, con la celebración de una mesa redonda y la proyección de Función de noche, de Josefina Molina, basada en su obra Cinco horas con Mario; y otro a Claude Chabrol, recientemente fallecido, al que se le dedicará una mesa redonda en torno a su figura y su papel en el cine, además se le hará entrega, a título póstumo, de la Espiga de Honor y se estrenará en España  Bellamy.

Por otro lado, este año la gala estará cargada de humor de la mano de sus presentadores, Flipy y Alfredo Díaz. Los encargados de cerrar el certamen en la gala de clausura, que tendrá lugar el sábado 30 de octubre, serán la actriz Ledicia Sola y el presentador Pablo Motos. También se proyectará fuera de concurso la última realización de Bruce Beresford: El último bailarín de Mao. El director y guionista australiano cuenta con una extensa filmografía que incluye dos nominaciones a los Oscar y su gran éxito Driving Miss Daisy, que acaparó cuatro Oscar, entre ellos el de Mejor película y Mejor actriz principal, en 1990.

El Festival ha preparado para este año,  un ciclo sobre el cine brasileño bajo el título Brasil. El cine del siglo XXI, en el que además de la proyección de doce películas, se llevará a cabo una mesa redonda y el estreno de Cuerpos celeste, de Marcos Jorge. También se estrenará la película de animación en 3D La tropa de trapo en el país donde siempre brilla el sol, de Álex Colls. La Seminci acogerá la proyección de la película Soul Kitchen, de Fatih Akin, como cine accesible, de manera que las personas con discapacidad visual o auditiva puedan verla en el cine mediante la adaptación de la sala con tecnología que permita que cualquier persona pueda ver la película.
La Sección Spanish Cinema, como siempre estará centrada en mostrar el mejor cine realizado a lo largo del año, presentará en esta edición el preestreno de dos óperas primas: Bon appétit, de David Pinillos, con Unax Ugalde y Nora Tschirner; y Planes para mañana, ópera prima de la directora Juana Macías.

Finalmente, quince películas competirán por la preciada Espiga de Oro y donde directores consagrados presentarán sus trabajos junto a debutantes. La Sección Oficial la componen los siguientes títulos:
  • En familia, de Pernille Fischer Christensen.
  • El patio de Ana, de Eric D. Howell.
  • Copia certificada, de Abbas Kiarostami.
  • Hidden Soldier, de Alejandro Suárez Lozano.
  • La mosquitera, de Agustí Vila.
  • La misión del director de Recursos Humanos, de Eran Riklis.
  • Cyrus, de Jay Duplass, Mark Duplass.
  • El origen de un grito, de Robin Aubert.
  • Incendies, de Denis Villeneuve.
  • Picco, de Philip Koch.
  • Beyond the Steppes, de Vanja d'Alcantara.
  • Sin retorno, de Miguel Cohan.
  • Die Fremde, de la directora Feo Aladag.
  • En el camino, de Jasmila Zbanic.
  • El mural, de Héctor Olivera.

martes, 28 de septiembre de 2010

"También la lluvia" representará a España en los Oscar y "Biutiful" a México


Al final, ni Lope ni Celda 211 competirán por el Oscar a Mejor Película de habla no inglesa. En su lugar, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas ha elegido para representar a España al film También la lluvia, de la realizadora Iciar Bollaín. Se trata de la única película de las tres preseleccionadas que no se ha estrenado aún en las salas comerciales de nuestro país.

La cinta, además, representará a España en los Premios Ariel de la Academia de Cine Mexicana, imponiéndose así a Balada triste de trompeta, un film por el que Álex de la Iglesia obtuvo recientemente el León de Plata a la Mejor Dirección y el premio Osella al Mejor Guión en Venecia.

Hace poco más de una semana, también le fue entregado el Premio Nacional de Cinematografía al director bilbaíno y, preguntado por la decisión de la Academia de no incluir su última película entre las preseleccionadas a los Oscar, respondió: "Yo caigo muy bien, soy el presidente, estoy aquí con la ministra, me dan premios y no me han elegido para las Oscar, cosa que me molesta mucho evidentemente, pero tengo que aceptarlo y aceptarlo con alegría porque los que deciden son los miembros de la Academia y hay que llevarlo bien". Además, De la Iglesia expresó su intención de luchar por la preciada estatuilla el próximo año aprovechándose de ese vacío legal que permitió que Celda 211 estuviera presente este año en esa carrera.

En cuanto al film elegido, También la lluvia, narra la historia de dos hombres: un director de cine y un productor que llegan a Cochabamba para rodar una película sobre Cristóbal Colón. Sebastián quiere mostrar a un descubridor obsesionado por el oro, cazador de esclavos y represor de indios. A Costa, en cambio, sólo le importa sacar la película adelante, con un modesto presupuesto, y éste es el motivo de filmar en Bolivia, uno de los países más baratos y con mayor población indígena de América Latina. Pero, cuando van a empezar, se topan las protestas sociales por la privatización del agua y la violenta represión policial. La cinta está protagonizada por Gael García Bernal, de nuevo Luis Tosar y Najwa Nimri.


Por otro lado, México ha elegido a la película Biutiful para que represente al país en los Oscar. La cinta está dirigida por Alejandro González Iñárritu y protagonizada por Javier Bardem y fue presentada en la pasada edición del Festival de Cannes, donde Bardem se alzó con el premio al mejor actor. Curiosamente, a pesar de que cuenta con una alta participación española en su producción, nuestra Academia no la tuvo en consideración ni siquiera entre las preseleccionadas para optar a una de las cinco candidaturas a la mejor película de habla no inglesa en la próxima edición de los Oscar.

En España se estrenará el próximo 3 de diciembre, aunque no es excusa, pues la elegida no lo hará hasta el 7 de enero a pesar de que las normas obligan a que el estreno se produzca antes del 30 de septiembre. Por ese motivo, se producirá un "estreno técnico" de También la lluvia antes de la fecha indicada.

Biutiful es la historia de un hombre en caída libre. En viaje a la redención, la oscuridad ilumina su camino. Conectado al otro mundo, Uxbal es un héroe trágico y padre de dos niños que, al sentir el peligro de la muerte, batalla contra una dura realidad y un destino que va en su contra para poder perdonar, perdonarse, por amor y para siempre.

Finalmente, la actriz Blanca Suárez y el actor Mario Casas han sido los encargados de anunciar las decisiones del jurado en la sede la Academia. El 25 de enero de 2011 la Academia estadounidense leerá la lista definitiva de todos los candidatos a los Oscar, entre ellas la mejor película de habla no inglesa. La gala se celebrará el domingo 27 de febrero de 2011 en el teatro Kodak de Los Ángeles.

lunes, 15 de febrero de 2010

Luis Tosar protagonizará "Flatmate", el nuevo filme de Jaume Balagueró

La nueva película del director catalán Jaume Balagueró se titulará Flatmate y su rodaje dará comienzo el próximo mes de mayo en Barcelona. Se trata de un thriller escrito por Alberto Marini y producido por Julio Fernández para Filmax.

Será la quinta película en solitario de Jaume tras títulos como, Los sin nombre, Darkness, Frágiles y Para entrar a vivir.

Este thriller de terror, nos narra la historia de un chico que trabaja como conserje de un edificio en Nueva York. No será el mejor trabajo del mundo, pero le permite tener vigilado todos los movimientos de cada inquilino del edificio. Este joven es algo peculiar, ya que lo que más le divierte es causar dolor y sufrimiento a los que le rodean.

Al edificio llegará una joven que alquilará el apartamento 8-B. Desde el primer momento, el joven la convertirá en su principal objetivo. Este es su juego y también su secreto.

Sin embargo, el gran protagonista a parte del director catalán, es el actor Luis Tosar que como toda sabemos, ayer se llevó su tercer Goya por el papel de Malamadre en Celda 211 que anoche superó a Ágora en esta gala de 2010.

Podemos decir, que Luis Tosar está en su mejor momento y en su filmografía encontramos otros títulos de la talla como Te doy mis ojos, de Iciar Bollaín por el que recibió el Goya a Mejor Actor Protagonista en 2004 o Los lunes al sol, de Fernando León de Aranoa, que también le valió un Goya como Mejor Actor de Reparto en 2003.

Esperamos con impaciencia este nuevo título de Jaume y como no, el papel de Luis que seguro que volverá a bordarlo una vez más. Nosotros estaremos atentos a las últimas novedades de esta película para poder teneros informados como siempre, lo mejor posible.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...