Mostrando entradas con la etiqueta Julio Medem. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julio Medem. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de mayo de 2010

"Habitación en Roma", de Julio Medem, llega al cine


Mañana se estrena en España Habitación en Roma, una de las películas más esperadas del cine español en los últimos meses o, al menos, una de las que más han dado que hablar (por aquellas primeras imágenes que se distribuyeron y que aquí encontraréis tan sólo un poquito más abajo).

Escrita, dirigida, producida y montada por Julio Medem, se trata de una de esas películas que es necesario ver en versión original, y no lo digo por simple capricho. El film ha sido rodado en inglés con diálogos en castellano, italiano, ruso y euskera, una riqueza cultural que espero que el doblaje respete, al menos, en los tres últimos idiomas.

Dos mujeres jóvenes se conocen una noche en la habitación de un hotel del centro de Roma. Todo transcurre en esa noche y en las primeras horas de la mañana del día siguiente, antes de que Roma lance a cada una de ellas al lugar al que pertenecen: por la tarde, Alba (Elena Anaya) volará a España y Natasha (Natasha Yarovenko) a Rusia. La habitación del hotel, que parece haberlas estado esperando siempre con la emoción de la Historia incrustada en sus viejas paredes, sugestiona una atmósfera cargada de erotismo y sensualidad, con una extraña fuerza que engancha sus miradas apuntando hacia lo desconocido. Durante doce horas, de noche y de día, estas dos mujeres desvelarán sus vidas, hasta encontrar un secreto compartido y guardado en una habitación en Roma.


El filme, producido por Morena Films en asociación con Alice Produce, se distribuye en España de la mano de Paramoutn Pictures Spain y en el extranjero por medio de Wild Bunch. Habitación en Roma ha sido ya vendida a una veintena de países entre los que se encuentran Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Irlanda, Japón, Taiwan, Singapur, Israel, México... y países sudamericanos como Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Paraguay o Brasil.

Julio Medem recibió el pasado 23 de abril en el Festival de Málaga el premio en reconocimiento a toda su carrera cinematográfica, después de que se proyectara durante toda la semana una retrospectiva de su filmografía completa. Allí, además, se pudo ver Habitación en Roma, que hasta el momento ha recibido muy buenas críticas en Internet.

Sin más, nosotros os dejamos con el tráiler músical de esta película (o lo que es lo mismo, el videoclip de su canción original) que esperamos que disfrutéis. Por cierto, la canta Russian Red.

jueves, 15 de abril de 2010

La 13ª edición del Festival de Málaga arranca este sábado


Como sabéis, el próximo sábado 17 de abril se inicia la 13ª edición del Festival de Málaga Cine Español, que este año será inaugurado con el último film de Carlos Saura, Io, Don Giovanni. Como cada año, el certamen contará con sus secciones habituales a las que se unirán ciclos, mesas redondas y foros, así como una sección de videocreación que se proyectará entre el lunes 19 y el jueves 22 de abril.

LAS SECCIONES
- Sección Oficial, en la que compiten trece largometrajes -todos ellos españoles-, bajo el título Io, Don Giovanni, Que se mueran los feos, Planes para mañana, Propios y extraños, Bon Appétit, El idioma imposible, El dios de madera, La vida empieza hoy, Rabia, Héroes, Circuit, Una hora más en Canarias o Habitación en Roma.
- Zonazine, una sección dedicada al cine más arriesgado e independiente del panorama nacional. Las seis películas que la componen se proyectarán en los cines Albéniz.
- Estrenos de tres títulos españoles como son La venganza de Ira Vamp, de Álvaro Sáenz de Heredia; La trampa de la luz, de Alfonso Arau; y El discípulo, de Emilio Ruiz Barrachina.
- Cortometrajes, incluidos dentro de la Sección Oficial a concurso y con una treintena de producciones llegadas desde toda España.
- Muestra de Cine Latinoamericano: un total de ocho largometrajes de distinta procedencia (Colombia, Argentina, Nicaragua y México) componen esta atractiva, variada e interesante programación presente en una sección que sigue creciendo desde la 7ª edición del festival.
- Documentales, que incluye una cuidada selección de cine de no ficción con más de 44 títulos de los cuales sólo 18 entran a concurso. Además, dentro de los mismos se incluye una retrospectiva del documental catalán.


LOS PREMIADOS
- Premio Málaga 'Sur', otorgado a la actriz Rosa María Sardá en honor a su carrera cinematográfica.
- Premio Ricardo Franco, en colaboración con la Academia de Cine, al figurinista Javier Artiñano.
- Película de Oro, dedicada a Malvaloca (1926) de Benito Perojo. La proyección estará ambientada con la Orquesta Filarmónica de Málaga gracias a los arreglos musicales realizados por Ángel San Bartolomé.
- Premio Eloy de la Iglesia, entregado al joven cineasta Gonzalo López-Gallego.


RETROSPECTIVA 'MÁLAGA HOY'
En esta edición, la retrospectiva Málaga Hoy está dedicada al director Julio Medem, del que se proyectará toda su filmografía y a quien se dedicará la gala celebrada el viernes 23 de abril en el Teatro Cervantes. Además, en colaboración con la editorial Cátedra, el Festival publicará un libro sobre Medem escrito especialmente para esta ocasión por Zigor Etxebeste.
Finalmente, se proyectará la nueva película del director vasco, Habitación en Roma, escrita y dirigida por él mismo y protagonizada por Elena Anaya y Natasha Yarovenko. Este film será el que cierre el certamen en la Gala de Clausura celebrada el 24 de abril.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...