Mostrando entradas con la etiqueta Garbo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Garbo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Se acerca el Festival de Cine Europeo de Sevilla

Mientras los más prestigiosos certámenes de cine se celebran en ciudades como Venecia, Toronto o San Sebastián, en Sevilla nos vamos preparando para la próxima edición del Festival de Cine Europeo, que celebrará en nuestra ciudad entre el 5 y el 13 de noviembre.

Este verano ya se presentó el cartel de este año, que ilustra esta entrada y que fue diseñado por el cineasta galés Peter Greenaway. El cartel representa, en palabras del director, "la metamorfosis que está sufriendo el cine en la actualidad" y, para ello, se vale de una pantalla sobre un pedestal, ya que el artista entiende que "cine y arte están omnipresentes en nuestras vidas". La idea del grafismo es que "los objetos y las ideas no sólo salen de la pantalla, sino que también regresan a ella". Durante su presentación en Sevilla, Greenaway quiso destacar que "interactividad y multimedia serán las claves del nuevo cine".

Sin su explicación, yo probablemente no me habría ni enterado de su significado, pero sí es cierto que la primera impresión que provoca es mucho más positiva que la del cartel del año pasado.

De momento, poco se conoce de la programación del festival, de las películas que estarán presentes o de los invitados que recibirá (recordemos que en la pasada edición disfrutamos de grandes actores como Ben Kingsley, Christopher Lee o Sergi López, entre otros). Sin embargo, sí que sabemos que algunos de los documentales más polémicos del año se estrenarán en Sevilla.

Entre ellos se encuentra Armadillo, la cinta ganadora del Gran Premio de la Crítica en el último Festival de Cannes, que cuenta cómo el idealismo choca contra la realidad durante la construcción de la paz y la democracia en Afganistán. El otro polémico nombre lo constituye Draquila, L'Italia che trema (en español, Draquila, la Italia que tiembla), un penetrante informe con Berlusconi como protagonista sobre los acontecimientos que rodearon el terremoto de L'Aquila. Ambos formarán parte de la sección Eurodoc y optarán al Giraldillo de Oro al Mejor Documental, premio que en la pasada edición recayó en Garbo, el hombre que salvó el mundo, de Edmon Roch.

Armardillo recibe su nombre porque así es cómo se llama uno de los puestos avanzados de Dinamarca en la provincia de Helmand (Afganistán), donde se rodó el documental. Se trata de un drama psicológico protagonizado por dos soldados. Uno, idealista, sensible y con cierto completo de inferioridad; y el otro, lleno de cinismo y sarcamos y con necesidad de grandes dosis de adrenalina.

En cuanto a Draquila, L'Italia che trema, hace un juego de palabras entre Drácula y L'Aquila y es el cuarto largometraje de Sabina Guzzanti, famosa cómica italiana, realizada y popular autora satírica que llevó a cabo su investigación excavando entre las ruinas del terremoto que devastó la región de L'Aquila el 6 de abril de 2009. "¿Por qué los italianos votan a Berlusconi? L'Aquila, una magnífica ciudad destruida por un terremoto, nos dará la respuesta a esta pregunta", apunta Guzzanti. 

El palmarés de la pasada edición del Festival de Cine de Sevilla se terminó de estrenar a principios de este mes con la llegada a España de la cinta 44 Inch Chest, protagonizada por John Hurt. Se cumplía, así, el objetivo final del certamen, cuyos premios se destinan a la distribución de las cintas en nuestro país.

Al igual que en años anteriores, Sevilla volverá a ser sede del anuncio de las nominaciones a los premios de la European Film Academy (EFA). La lista de las 46 películas recomendadas para ser nominadas a éstos incluyen títulos que ya se estrenaron hace un año en Sevilla, como Lourdes (Giraldillo de Oro) o Nothing Personal (Giraldillo de Plata). En cuanto a la representación española, correrá a cargo de Celda 211 

Sin más, nosotros seguiremos al tanto de las novedades que se produzcan al respecto de esta edición que ya tenemos ganas de que empiece.

sábado, 14 de noviembre de 2009

"Lourdes" se alza con el Giraldillo de Oro en el Festival de Sevilla


Giraldillo de Oro - LOURDES, de Jessica Hausner

¿Por qué? Por ser una obra fascinante de una joven directora, que atrae intensamente la atención y crea una inquietante sensación de incertidumbre sobre aquello que parece ser la premisa inicial de la película.
Galardón. Dotado con 50.000 euros destinados a la distribución de la película en España.


Giraldillo de Plata - NADA PERSONAL, de Urszula Antoniak

¿Por qué? Por la comprensión de los personajes, su misteriosa evolución, el dolor de su pérdida y su posterior recuperación, fantásticamente expresados en la película.
Galardón. Dotado con 25.000 euros está, igualmente, destinado a la distribución en España de esta producción.


Premio Especial del Jurado - 44 INCH CHEST, de Malcolm Venville

¿Por qué? Por una dirección novel dirigida con energía y que cuenta con cuatro fantásticas actuaciones y con un diálogo casi completamente creado a base de insultos e improperios, pero interpretados con tal maestría que se comprenden perfectamente las emociones y las actitudes respecto al argumento.
Galardón. Dotado también con 25.000 euros para la distribución de la película en España.


Premio a la Mejor Dirección - ROLAND VRANKIK por Transmission

¿Por qué? Por ser una película inquietante que puede describirse como realista y que sólo gradualmente da la impresión de tratarse de una historia de ciencia ficción situada en un futuro que podemos llegar a considerar totalmente real.
Galardón. Dotado con 15.000 euros, premia la labor del director en esta historia de un mundo en el que todas las pantallas se han apagado.


Giraldillo de Oro al Mejor Documental - GARBO, EL HOMBRE QUE SALVÓ EL MUNDO, de Edmon Roch

¿Por qué? Garbo habla sobre una historia real, una historia muy rápida, tan original como pseudocómica, sobre un doble agente español, legendario pero en realidad desconocido, que consiguió convencer a los nazis de que las fuerzas aliadas atacarían por el Paso de Calais y no por Normandía.
Galardón. Dotado con 20.000 euros destinados a la distribución de este documental en nuestro país.


Premio Eurimages - TEARS OF APRIL, de Aku Louhimies

¿Por qué? Por su maravillosa realización y por desarrollarse durante un período poco conocido de la historia europea, la Guerra Civil Finlandesa. Esta obra consigue ir más de su especifidad para convertirse en una historia universal, potente y emotiva.
Galardón. Dotación económica de 30.000 euros.


Gran Premio del Público - UN PROFETA, de Jaques Audiard

Galardón. Dotado con 50.000 euros para la distribución del filme en España.


Premio Extraordinario - PIPILOTTI RIST, por Pepperminta

El galardón pretende "reconocer su singular acercamiento creativo al mundo de la imagen".


Premio Jurado Joven - TRANSMISSION, de Roland Vranik

El premio ha sido otorgado por un jurado especial formado por un grupo de estudiantes de la Universidad de Sevilla como parte del Festival Camp_US.

Premio ASECÁN - NADA PERSONAL, de Urszula Antoniak

¿Por qué? Por expresar con sutileza y calidez el respeto en las relaciones humanas, propiciando la amistad y el amor entre dos personas desamparadas, en un film humanista que apuesta por la comprensión, con una dirección sobria y llena de matices.

martes, 3 de noviembre de 2009

El Festival de Sevilla presenta las propuestas para la Sección Eurodoc


Este año una de las secciones a tener en cuenta en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, es la sección Eurodoc que reune una selección de los documentales del panorama cinematográfico europeo. Historias personales, guerra, poder, deportes o miradas a países o sociedades exóticas son los temas entre las quince propuestas que se presenta a esta sección y entre las que destacan:

-Videocracy de Erik Gandini, usa como pretexto la figura del Primer Ministro Italiano, Silvio Berlusconi para analizar el uso de las televisiones por parte de los gobernates. Este documental víctima de la realidad que muestra ha sido censurado en la televisión pública italiana.

-Les arbitres, sigue a varios árbitros durante el Europeo de Fútbol 2008 de Austria y Suiza para conocer cómo viven el deporte y el espectáculo los otros protagonistas del juego. Entre ellos, se encuetra el español Mejuto González, el inglés Howard Webb y el italiano Roberto Rosetti.

-Garbo, el hombre que salvó al mundo, recorre la historia de Juan Pujol, un español que durante los años veinte intervino como agente doble en la II Guerra Mundial.

La sección es completada por muchas otras historias que tratan temas como la crisis financiera y oportunidades en los negocios en Let's Make Mone; El antes y el después de la China comunista en Shangai the roaring 20's y Once upon a time proletarian este último de la directora Xiaolu Guo, que también compite en la Sección Oficial con la película She, a chinese.

Por otra parte, Bananas que trata sobre la lucha de unos trabajadores de una fábrica nicaragüense y Carmen meets Borat que muestra los cambios que sufre un pequeño pueblo kazajo tras aparecer en una película.

Y por último decir, que este año la sección Eurodoc esta cargada de muy buenas propuestas y que esperamos que los que podáis asistir al Festival de Cine de Sevilla disfrutéis de ella.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...