Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro González Iñárritu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro González Iñárritu. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de enero de 2011

Nominados a los Premios Goya 2011

Esta mañana se han dado a conocer en Madrid los candidatos finalistas a competir en la XXV edición de los Premios Goya. La lectura de los nominados ha corrido a cargo de los actores Marta Etura y Jorge Sanz, quien ha puesto la nota de humor al acto. Ambos estaban acompañados por el presidente de la academia, Álex de la Iglesia, que no ha podido evitar su emoción al conocer que su película, Balada triste de trompeta, ha sido la que más candidaturas ha obtenido con un total de 15.

Le siguen, muy de cerca, Pa negre, de Agustí Villaronga, con 14; También la lluvia, de Icíar Bollaín, con 13; Buried, de Rodrigo Cortés, con 13; Biutiful, de Alejandro González Iñárritu, con 8; Lope, de Andrucha Waddington, con 7; y Habitación en Roma, de Julio Medem, con 4.

Los ganadores se darán a conocer en la gala de los Goya que se celebrará el 13 de febrero en el Teatro Real de Madrid y que volverá a presentar Andreu Buenafuente, tal y como hizo el año pasado. Conozcamos ahora a los nominados:

MEJOR PELÍCULA
Pa Negre, de Agustí Villaronga
Balada triste de trompeta
, de Álex de la Iglesia
Buried
, de Rodrigo Cortés
También la lluvia
, de Icíar Bollaín

MEJOR DIRECTOR

Rodrigo Cortés por Buried
Agustí Villaronga por Pa negre
Álex de la Iglesia por Balada triste de trompeta
Icíar Bollaín por También la lluvia

MEJOR DIRECTOR NOVEL
David Pinillos por Bon appétit
Emilio Aragón por Pájaros de papel 
Juana Macías por Planes para mañana 
Jonás Trueba por Todas las canciones hablan de mí

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Balada triste de trompeta
Buried
Biutiful
También la lluvia  

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
Pa negre
Habitación en Roma
Tres metros sobre el cielo
Elisa K

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Antonio de la Torre por Balada triste de trompeta
Ryan Reynols por Buried
Javier Bardem por Biutiful
Luis Tosar por También la lluvia

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Elena Anaya por Habitación en Roma
Nola Navas por Pa negre
Belén Rueda por Los ojos de Julia
Emma Suárez por La mosquitera

MEJOR ACTOR DE REPARTO
Alex Ángulo por El Gran Vázquez
Sergi López por Pa negre
Karra Elejalde por También la lluvia
Eduard Fernández por Biutiful

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Ana Wagener, por Biutiful
Terele Pávez
, por Balada triste de trompeta
Pilar López de Ayala
, por Lope
Laia Marull
, por Pa Negre


MEJOR ACTOR REVELACIÓN
Juan Carlos Aduviri por También la lluvia
Francesc Colomer por Pa negre
Manuel Camacho por Entrelobos
Oriol Vila por Todas las canciones hablan de mí

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
Carolina Bang, por Balada triste de trompeta
Natasha Yarovenko
, por Habitación en Roma
Marina Comas
, por Pa Negre
Aura Garrido
, por Planes para mañana


MEJOR DOCUMENTAL
Bicicleta, cuchara, manzana
Ciudadano Negrín
Mr. Foster
María y yo

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Chico y Rita
El tesoro del rey Midas
La tropa de trapo en el país donde siempre brilla el sol
Las aventuras de don Quijote

MEJOR PELÍCULA HISPANOAMERICANA
Contracorriente, de Javier Fuentes-León
El hombre de al lado, de Mariano Cohn y Gastón Duprat
El infierno, de Luis Estrada
La vida de los peces, de Matías Bize

MEJOR PELÍCULA EUROPEA
El escritor, de Roman Polanski
El discurso del rey, de Tom Hooper
La cinta blanca, de Michael Haneke
Un profeta, de Jacques Audiard

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
Adiós papa, adiós mamá
El orden de las cosas
Una caja de botones
Zumo de limón

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
El cine libertario: cuando las películas hacen historia
El pabellón alemán
Memorias de un cine de provincias
Un dios que ya no ampara

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
Exlibris
La bruxa
La torre del tiempo
Vicenta

martes, 30 de noviembre de 2010

"Biutiful", de Alejandro González Iñárritu, se estrena este viernes

Entre los estrenos de esta semana, uno de los más esperados del año. Biutiful, la película dirigida por Alejandro González Iñárritu que le valió el premio a Mejor actor a Javier Bardem en la pasada edición del Festival de Cannes, llega a los cines de España este viernes. La cinta, además, es la elegida por México para representarla en los Oscar de este año.

Biutiful es la historia de un hombre en caída libre. Ligado a la vida sobrenatural, Uxbal es un héroe trágico y padre de dos hijos que al percibir el peligro de la muerte lucha contra una dura realidad y un destino que obra en su contra para perdonar, por amor y para siempre. Camino a la redención, las tinieblas alumbran su camino. Una tragedia clásica de  los tiempos modernos.

Tras dirigir Babel, una película donde cada parte se rodó en un lugar diferente y en un idioma distinto y donde las historias entrecruzadas alcanzaban un alto nivel, González Iñárritu quedó tan agotado que se propuso que su siguiente película tuviera un único personaje, con un solo punto de vista y que transcurriría en una única ciudad, con una línea narrativa directa y en su propio idioma natal.

"Biutiful es para mí una reflexión acerca de nuestra breve y humilde permanencia en esta vida. Nuestra existencia, tan rápida como el parpadeo de una estrella, sólo nos revela su inefable brevedad al sabernos cerca de la muerte. A últimas fechas he pensado en mi propia muerte. ¿A dónde vamos? ¿En qué nos convertimos cuándo nos morimos? En la memoria de los otros".
(Alejandro González Iñárritu)

Sin embargo, Biutiful no es una película acerca de la muerte, sino una reflexión sobre la vida y, dentro de ella, cómo inevitablemente la acabamos perdiendo. "La sociedad moderna padece, entre muchas otras cosas, de una profunda crisis de tanatofobia", afirma el director, que añade: "Los noticieros nos reportan a diario estadísticas de cientos de miles de personas muertas y explotadas dentro de estos panales humanos que se han formado en los suburbios de todas las ciudades europeas. La vertiginosidad y vacuidad de estas noticias nos tiene sedados y sin la capacidad de metabolizar la dura realidad de los pobres, los inmigrantes, los siempre invisibles".
El personaje de Uxbal acompañó a González Iñárritu durante tres largos años. Al principio, tan sólo tenía claro cómo lo presentaría y cómo acabaría con él, es decir, el principio y el final de la historia, pero no sabía lo que quería, quién era ni adónde iba. Todo cobró sentido cuando, un año después, andaba por el barrio de El Raval en Barcelona.

No obstante, "aunque El Raval, también conocido como ''Barrio Chino', es famoso por ser el barrio más diversificado de Barcelona -explica el director de Babel, 21 gramos y Amores perros-, me enamoré de Santa Coloma y la cercana Badalona. En esas dos zonas conviven en paz senegaleses, chinos, paquistaníes, gitanos, rumanos e indonesios; cada uno sigue hablando su idioma sin necesidad de integrarse a la cultura española. Y para ser sincero, tampoco parece que la sociedad esté muy interesada en integrarlos".

Durante el posterior proceso, González Iñárritu escribió la biografía de todos y cada uno de los personajes de la película y elaboró un mapa para definir gráficamente el viaje y el estado mental de Uxbal. "Una espiral iba de dentro hacia fuera: su vida cotidiana sin control. La otra espiral iba de fuera hacia dentro: el corazón de Uxbal entrando cada vez más en un territorio profundo. Luego dibujé una línea que unía las dos espirales: el espíritu", explica.
Y claro, ante una película tan compleja, ¿quién mejor que Javier Bardem para interpretar el personaje de Uxbal? Alejandro lo tuvo siempre claro: "Hace años que Javier y yo intentamos trabajar juntos y pensé que el personaje sería el puente que nos uniría a ambos en el set", y no le decepcionó. Bardem resultó ser tan meticuloso como él en la construcción del personaje: "Se prepara de forma exhaustiva y escribe notas muy extensas sobre el personaje que va a encarnar. Es entregado, intenso y también le obsesiona la perfección".

Biutiful se nos presenta como una de las mejores películas de este año, así que de este fin de semana no pasa que la veamos. Recordad, se estrena este viernes. Os dejamos con el tráiler.

martes, 28 de septiembre de 2010

"También la lluvia" representará a España en los Oscar y "Biutiful" a México


Al final, ni Lope ni Celda 211 competirán por el Oscar a Mejor Película de habla no inglesa. En su lugar, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas ha elegido para representar a España al film También la lluvia, de la realizadora Iciar Bollaín. Se trata de la única película de las tres preseleccionadas que no se ha estrenado aún en las salas comerciales de nuestro país.

La cinta, además, representará a España en los Premios Ariel de la Academia de Cine Mexicana, imponiéndose así a Balada triste de trompeta, un film por el que Álex de la Iglesia obtuvo recientemente el León de Plata a la Mejor Dirección y el premio Osella al Mejor Guión en Venecia.

Hace poco más de una semana, también le fue entregado el Premio Nacional de Cinematografía al director bilbaíno y, preguntado por la decisión de la Academia de no incluir su última película entre las preseleccionadas a los Oscar, respondió: "Yo caigo muy bien, soy el presidente, estoy aquí con la ministra, me dan premios y no me han elegido para las Oscar, cosa que me molesta mucho evidentemente, pero tengo que aceptarlo y aceptarlo con alegría porque los que deciden son los miembros de la Academia y hay que llevarlo bien". Además, De la Iglesia expresó su intención de luchar por la preciada estatuilla el próximo año aprovechándose de ese vacío legal que permitió que Celda 211 estuviera presente este año en esa carrera.

En cuanto al film elegido, También la lluvia, narra la historia de dos hombres: un director de cine y un productor que llegan a Cochabamba para rodar una película sobre Cristóbal Colón. Sebastián quiere mostrar a un descubridor obsesionado por el oro, cazador de esclavos y represor de indios. A Costa, en cambio, sólo le importa sacar la película adelante, con un modesto presupuesto, y éste es el motivo de filmar en Bolivia, uno de los países más baratos y con mayor población indígena de América Latina. Pero, cuando van a empezar, se topan las protestas sociales por la privatización del agua y la violenta represión policial. La cinta está protagonizada por Gael García Bernal, de nuevo Luis Tosar y Najwa Nimri.


Por otro lado, México ha elegido a la película Biutiful para que represente al país en los Oscar. La cinta está dirigida por Alejandro González Iñárritu y protagonizada por Javier Bardem y fue presentada en la pasada edición del Festival de Cannes, donde Bardem se alzó con el premio al mejor actor. Curiosamente, a pesar de que cuenta con una alta participación española en su producción, nuestra Academia no la tuvo en consideración ni siquiera entre las preseleccionadas para optar a una de las cinco candidaturas a la mejor película de habla no inglesa en la próxima edición de los Oscar.

En España se estrenará el próximo 3 de diciembre, aunque no es excusa, pues la elegida no lo hará hasta el 7 de enero a pesar de que las normas obligan a que el estreno se produzca antes del 30 de septiembre. Por ese motivo, se producirá un "estreno técnico" de También la lluvia antes de la fecha indicada.

Biutiful es la historia de un hombre en caída libre. En viaje a la redención, la oscuridad ilumina su camino. Conectado al otro mundo, Uxbal es un héroe trágico y padre de dos niños que, al sentir el peligro de la muerte, batalla contra una dura realidad y un destino que va en su contra para poder perdonar, perdonarse, por amor y para siempre.

Finalmente, la actriz Blanca Suárez y el actor Mario Casas han sido los encargados de anunciar las decisiones del jurado en la sede la Academia. El 25 de enero de 2011 la Academia estadounidense leerá la lista definitiva de todos los candidatos a los Oscar, entre ellas la mejor película de habla no inglesa. La gala se celebrará el domingo 27 de febrero de 2011 en el teatro Kodak de Los Ángeles.

miércoles, 30 de junio de 2010

"Madres e hijas", realizada por el director colombiano Rodrigo García


Esta semana viene escasa de estrenos, pero aún así nos ha llamado la atención  Madres e Hijas, la nueva película del realizador colombiano Rodrigo García (sí, hijo de García Márquez, aunque eso no sea lo más destacable de él). Este autor cuenta con cintas como Cosas que diría con sólo mirarla (2000) o Nueve vidas (2005). Ahora, Rodrigo vuelve con un guión en el que ha estado sumergido durante diez añoz. 

Ante la insistencia de su madre, Karen abandonó a la niña que tuvo con 14 años. Ahora, 36 años después, mientras sigue lamentando la pérdida de su hija, encuentra a Paco, dispuesto a darle una familia y aportar un poco de alegría a su vida. Elizabeth es aquella niña, que acaba de empezar a trabajar en una firma de abogados a las órdenes de Paul mientras lucha con sus propios problemas de familia, sexualidad y poder. En sus vidas se cruzará Lucy, una joven que quiere ser madre a toda costa y cree estar preparada para ello, pero pronto descubrirá que ser madre implica mucho más que dar a luz a un bebé. 

La película esta coprotagonizada por Annette Bening (American Beauty, The Women, In Dreams), Naomi Watts (Funny Games, The International, 21 Gramos), Jimmy Smits (Dexter, Star Wars: Episode II: Attack of the Clones) y Samuel L. Jackson. Por si fuera poco, el film también cuenta con el director Alejandro González Iñarritu como productor ejecutivo.

Madres e hijas cuenta las historias de tres mujeres marcadas por un destino común: la maternidad, el abandono, la adopción, el reencuentro... en definitiva, ha explicado Rodrigo García, la separación. Por eso, ha señalado: "Tenía que empezar por la más brutal: una madre que no quiere separarse de su hijo recién nacido, pero se ve obligada a hacerlo".

Por otro lado, el director ha señalado la facilidad de trabajar con una actriz como Annette Bening, de quien ha contado se aprendió todo el guión, no sólo su parte, para llegar a rodar (la película se hizo en 28 días) en perfecta sintonía con esa mujer cuya vida quedó destrozada cuando, a los 14 años, tuvo una hija que su madre obligó a dar en adopción.

Como curiosidad, Rodrigo García ha dirigido para la HBO varios capítulos de  Los Soprano, En Terapia o A dos metros bajo tierra. Finalmente, os dejamos con el tráiler de Madres e hijas que no verá su estreno en Colombia hasta el mes de octubre. Por suerte, nosotros no tenemos que esperar tanto.


martes, 20 de abril de 2010

Festival de Cannes: Jurados, Sección Oficial y títulos fuera de concurso


El prestigioso Festival de Cannes, que se celebrará entre el 12 y el 23 de mayo, ha dado ya a conocer las películas que participarán en la Sección Oficial a competición de esta 63ª edición, en la que se echa de menos algún nombre español a excepción de Javier Bardem, que protagoniza el film Biutiful de Alejandro González Iñárritu (Amores perros, 21 gramos, Babel).

Sí que tendremos, sin embargo, a un español entre los miembros del jurado: Víctor Erice (El espíritu de la colmena). El director vasco, de 69 años de edad, se unirá al equipo liderado por Tim Burton y formado por las actrices Kate Beckinsale (Reino Unido) y Giovanna Mezzogiorno (Italia), el actor Benicio del Toro (Puerto Rico), el director del Museo Nacional de Cine Alberto Barbera (Italia), el guionista y director Emmanuel Carrere (Francia) y el productor, director y actor Shekhar Kapur (India).

El director catalán Marc Recha (Petit Indi) formará parte del jurado de cortometrajes junto a las actrices Emmanuelle Devos (Francia) y Dinara Droukarova (Rusia) y los directores Carlos Diegues (Brasil) y Atom Egoyan (Canadá). Este último presidirá el jurado.

Por lo demás, fuera de competición suenan grandes nombres como el de Woody Allen, que presentará en este certamen su última película You Will Meet a Tall Dark Stranger (con Naomi Watts, Anthony Hopkins y Antonio Banderas), u Oliver Stone con la cinta Wall Street: Money Never Sleep. También Stephen Frears con Tamara Drewe y Olivier Asayas con su film de cinco horas y media de duración titulado Carlos. Recordemos, además, que Robin Hood de Ridley Scott será la encargada de abrir el certamen.

Finalmente, éstas son las películas que se proyectarán dentro de la Sección Oficial y que competirán por alzarse con el León de Oro de Cannes:

Tournée, de Matthieu Amalric
Des hommes et des dieux, de Xavier Beauvois
Hors-la-loi, de Rachid Bouchareb
Biutiful, de Alejandro González Inárritu
Another Year, de Mike Leigh
La princesse de Montpensier, de Bertrand Tavernier
Fair Game, de Doug Liman
Utomlyonnye solntsem 2, de Nikita Mikhalkov
You: My Joy, de Sergei Loznitsa
Un homme qui crie, de Mahamat-Saleh Haroun
La nostra vita, de Daniele Luchetti
Uncle Boonmee, de Apichatpong Weerasethakul
Poetry, de Lee Chang-dong
The housemaid, de Im Sang-soo
Outrage, de Takeshi Kitano
Copie conforme, de Abbas Kiarostami

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...