Mostrando entradas con la etiqueta CBS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CBS. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de enero de 2011

"How I Met Your Mother" juega con los números en su último capítulo

La serie How I Met Your Mother emitió el pasado lunes su último capítulo antes del descanso de mitad temporada y lo hizo de una forma muy especial, introduciendo una serie de números en el episodio que, a modo de cuenta atrás, advertían de que algo importante iba a suceder.

Para los que aún no hayáis visto el episodio, titulado Bad News, os recomendamos que después de este párrafo no continuéis leyendo. Aún así, os invitamos a todos a visitar el álbum de fotos que hemos publicado en facebook con las imágenes de todos los números de la cuenta atrás. En ellas no se ve lo que ocurre al final del episodio, pero sí ofrecen una ligera idea de lo que ocurre en el transcurso del mismo, aunque no es comparable a verlo en acción. Dejando a un lado el acontecimiento final, el 6x13 es uno de los mejores capítulos de la temporada, así que os recomendamos que no os lo perdáis.

ATENCIÓN, SPOILER. Si no sigues How I Met Your Mother al ritmo de Estados Unidos y no te quieres enterar de cómo terminó el último capítulo, te recomendamos que no continúes leyendo.
Los responsables de How I Met Your Mother decidieron someter a Marshall a un duro golpe el pasado lunes. El personaje interpretado por Jason Segel, quien en la última escena hizo un formidable trabajo junto a Alyson Hannigan, tuvo que enfretarse a la repetina muerte de su padre, con el que siempre ha mantenido una excepcional relación.
Según una entrevista al creador de la serie, Carter Bays, publicada en TV Guide, toda la sexta temporada gira en torno a este suceso. "Durante los primeros capítulos estuvimos ordenando las ideas y este acontecimiento marcará todo lo que venga después", afirmó. Y es que a pesar de que How I Met Your Mother es una comedia, también es la historia de una serie de personajes que deben enfrentarse a los problemas que se presentan en la vida como cualquier otra persona.
En cuanto a la idea de introducir la cuenta atrás, Bays asegura que su intención era "que todos prestaran atención porque iba a pasar algo importante al final del episodio". La idea, por muy original que nos pueda parecer, está sacada del film de 1988 Drowning by Numbers (dirigida por Peter Greenaway y traducida al español como Conspiración de mujeres).

El resto del capítulo nos sirvió para encontrar, al fin, al doble de Barney; rememorar los peores momentos de Robin, incluyendo uno nuevo como es el ataque del búho; descubrir que Marshall y Lily pueden concebir sin problemas y que Ted... sigue siendo Ted. Carter Bays asegura que pronto tendremos noticias de la madre.

Con todo esto, si os perdisteis algunos números o simplemente os apetece darles un repaso, os invitamos a visitar nuestra recopilación en facebook.

lunes, 29 de noviembre de 2010

"The Good Wife", mucho más que un procedimental

No le prestamos mucha atención a The Good Wife cuando presentamos las nuevas series de la CBS la pasada temporada. Su argumento, a priori, no nos pareció nada destacable y la relegamos al cajón de las olvidadas sin volver a pensar en ella. Sin embargo, con la llegada del otoño y el comienzo de la temporada presente, comenzamos a leer más y más recomendaciones en las distintas redes sociales y nos animamos a darle una oportunidad.

The Good Wife relata el regreso de Alicia Florrick al mundo laboral tras el escándalo sexual y de corrupción política en el que se ve envuelto su marido Peter. Dejando a un lado la humillación pública a la que se ve sometida, Alicia vuelve a ejercer de abogada en la firma Stern, Lockhart & Gardner, del que es socio Will, su antiguo compañero de Georgetown.

Tras su paso por Urgencias, donde interpretó el papel de la enfermera Carol Hathaway durante seis años y 135 episodios, Julianna Margulies apareció en diferentes series, tv movies y películas de cine hasta conseguir el papel protagonista de The Good Wife, drama emitido por la CBS. Junto a ella, Mr. Big o, mejor dicho, Chris Noth (que interpreta al marido, Peter Florrick) y, al otro lado, Josh Charles / Will Gardner.
Estos tres personajes conforman un triángulo amoroso como pocos hemos visto, donde la tensión sexual es latente en cada episodio y donde la opinión pública y las buenas apariencias parecen tener la última palabra, a pesar de que Alicia se come con la mirada a Will en cada una de sus escenas juntos.

Porque sí, Alicia (la buena esposa, la gran abogada) es la protagonista indiscutible de este drama en el que el adjetivo de procedimental resulta tan sólo un adorno. Que sí, que sus capítulos son autoconclusivos en cuanto a los casos que llegan a Stern, Lockhart & Gardner y que se resuelven en un mismo episodio, pero la trama de fondo es mucho más importante y nos interesa más que todos los juicios. Por lo general, en los procedimentales, el argumento que se mantiene a lo largo de la temporada es una excusa para viajar de caso en caso. En The Good Wife ocurre, más bien, al contrario.

E insistimos, Julianna Margulies hace un trabajo excelente en esta serie y tiene más que merecido el Globo de Oro a la Mejor actriz que le otorgaron el pasado año. Sus intervenciones en los juicios nos proporcionan algunos de los mejores momentos de la serie y su personaje de Alicia, gracias al trabajo de la actriz y de los guionistas, ha crecido, evolucionado y cambiado desde que comenzara The Good Wife. Lejos de ser un personaje plano, tiene capas y capas en las que adentrarse.
Claro que la calidad de The Good Wife no reside únicamente en Margulies, porque el resto del elenco no tiene nada que envidiarle. Archie Panjabi, que ganó el Emmy a la Mejor actriz secundaria de drama, es la antítesis perfecta de Alicia en el papel de Kalinda Sharma. También Christine Baranski, de la que me encanta su risa y que también estuvo nominada en esta categoría, nos ofrece una fantástica interpretación de la demócrata Diane Lockhart.

Matt Czuchry lo borda en su papel de Cary Agos, el compañero / rival, el niño bueno, niño malo. Y, por supuesto, Josh Charles / Will Gardner, quien nos hace desear que Alicia le sea infiel de una vez a su marido y se lie con su jefe, de quien nos dicen que no es tan bueno como parece y de quien, sin embargo, nosotros no queremos creerlo.

Si os gustan los dramas, los triángulos amorosos, Mujeres desesperadas, las series de juicios y abogados, Chris Noth o Julianna Margulies, no lo dudes y descárgatela ya. En Estados Unidos van por el octavo capítulo de la segunda temporada y ahí nos han dejado, con un parón de varias semanas. Tú que aún no te has enganchado, aprovechálas para hacerlo y luego nos cuenta si te ha gustado. Nosotros, mientras tanto, seguiremos contando los días para su regreso.

Imágenes | Spoiler TV

jueves, 23 de septiembre de 2010

"The Big Bang Theory", cuarta temporada, capítulo uno


Comedias como Modern Family han regresado ya a la televisión norteamericana. Hoy es el turno de The Big Bang Theory que se desliga de How I Met Your Mother y cambia su horario a los jueves. Permaneceremos atentos a cómo le va a la CBS con este cambio de programación.

Atención, SPOILER. Si no has visto la tercera temporada de The Big Bang Theory y no quieres saber nada de la cuarta te recomendamos que no sigas leyendo.


Como siempre, un rápido repaso a cómo finalizó la tercera temporada. Leonard y Penny dejaron su relación hace ya mucho tiempo, así que eso poco importa. Quizás lo más destacable de la finale season fue la aparición de Mayim Bialik, un alter ego femenino de Sheldon que compagina demasiado bien con nuestro neurótico protagonista.

La actriz, que en su adolescencia interpretó a la mítica Blossom y que luego acabó doctorándose en neurocirugía, regresa esta noche en el papel de Amy Fowler. Recordemos que Sheldon y Amy se conocieron debido al empeño de Wolowitz y Koothrappali por encontrarle una media naranja a Sheldon a través de Internet. Pues bien, esta noche ambos tendrán su primera cita.

Otra aparición estelar durante esta cuarta temporada será la de Kevin Sorbo, que interpretará al hermano mayor de Sheldon y que estará bien lejos de parecerse a él. Ya sabemos, por su madre y su hermana, que Sheldon es bastante diferente del resto de su familia.

Quien deberá ausentarse durante algún tiempo será Penny, ya que la actriz que la interpreta, Kaley Cuoco, sufrió un accidente montando a caballo y se rompió una pierna. Desde aquí le deseamos una rápida recuperación.

A continuación, os dejamos con un sneak peek del capítulo de esta noche en el que Penny se entera de que Sheldon lleva cuatro meses viéndose con Amy y él asegura que no es su novia a pesar de que nadie le hace caso al respecto. De hecho, bautizan a la pareja como "Shamy". Disculpad la calidad del vídeo, no lo hemos encontrado mejor.

lunes, 20 de septiembre de 2010

"How I Met Your Mother", sexta temporada, capítulo uno


Si esta mañana os anunciábamos la llegada de un gran estreno, ahora es turno de que hablemos del regreso de nuestra sitcom preferida de los lunes (ahora que The Big Bang Theory se ha mudado a los jueves). No es otra que How I Met Your Mother, que este año incorpora a Jennifer Morrison (House) en su casting como Zooey, el nuevo amor en la vida de Ted. ¿Estaremos ante la madre? No, no creo que sea tan fácil.

Atención, SPOILERS. Si no has visto la quinta temporada de How I Met Your Mother y no quieres saber nada de la sexta te recomendamos que no sigas leyendo.


Antes de analizar qué nos tiene preparada esta sexta temporada de How I Met Your Mother, recordemos cómo despidieron la temporada anterior. Lily y Marshall decidieron que cuando vieran a los cinco dobles del grupo de amigos, estarían listos para ser padres y aunque el "doble" de Barney que Lily vio no se parecía en nada al rubio, todos callaron al ver que ella ya estaba preparada.


La relación entre Robin y Don iba viento en popa hasta que ella decidió rechazar un trabajo en Chicago por él y él lo tomó en su lugar. En cuanto a Ted y Barney, no hubo muchas novedades en el capítulo final de la temporada. Ted se tiñó de rubio y Barney trató de aumentar su listado de ligues.


¿Qué ocurrirá con ellos este año? Ted encontrará un nuevo amor, el de Zooey (interpretada, como decíamos, por Jennifer Morrison), que llegará una vez iniciada la temporada, por lo que no la veremos en este primer capítulo. Quien sí estará será  Cindy (Rachel Bilson), de la que sabemos con seguridad que no es la madre, aunque comparte el piso con ella (ya le vimos el tobillo, algo que Ted no ha olvidado).
 
Robin tratará de superar a Don y, a pesar de su aspecto desaliñado, le confesará a Ted que su recuperación puede incluir agresivas peticiones de sexo (aunque yo voto por que éstas se dirijan hacia Barney) y, probablemente, llegue un nuevo hombre a su vida, interpretado por Geoff Stults.


Para Lily y Marshall convertirse en padres no será fácil, especialmente cuando todo Manhattan les interrumpe, llevan algún tiempo sin mantener relaciones y Lily tiene planificado todo un programa para quedarse embarazada, que incluye música de banjo. Todo esto repercutirá en Barney, quien ante el entusiasmo de Marshall por ser padre responderá buscando al suyo propio.

Sin más, os dejamos con un sneak peek del capítulo de esta noche, un pequeño adelanto con Robin, Ted, Barney y el tobillo de la madre como protagonistas.

martes, 14 de septiembre de 2010

Novedades de la CBS


Esta semana la seguimos como terminamos la pasada, repasando las principales novedades que llegarán a la ficción televisiva en Estados Unidos para esta temporada. Tras Fox, ABC y NBC, le llegó el turno a la CBS, que llegó a junio con sólo cuatro cancelaciones y el resto de sus series, doce, renovadas.

Repasemos: entre las canceladas, Accidentally on Purpose, Ghost Whisperer, Numb3rs y Three Rivers. Con luz verde, The Big Bang Theory, How I met your mother, Two and a Half Men, Criminal Minds, CSI, CSI: Miami, CSI: NY, Medium, NCIS, NCIS: Los Angeles, The Good Wife y The Mentalist.

Hawaii Five-O
(Leonard Freeman)

El detective Steve McGarret, un condecorado oficial de la marina convertido en policía, regresa a Oahu para investigar el asesinato de su padre y quedarse después de que el gobernador de Hawaii lo convence para liderar un nueva división. Junto a él se encuentran el detective Danny "Danno" Williams, un antiguo policía de Nueva Jersey que prefiere los rascacielos a la costa, y Chin Ho Kelly, un antiguo detective de Honolulu acusado erróneammente de corrupción. Finalmente, la prima de Chin, Kono es una bella nativa recién salida de la academia y ansiosa por encontrar su lugar en el departamento.

Fecha de estreno: 20 de septiembre.
Más info: web | tráiler.


Mike and Molly
(Mark Roberts)

El oficial Mike Biggs es un policía de gran corazón que desea, con toda su alma, perder peso. Su compañero, el oficial Carl McMillan es un delgado tipo que, a pesar de sus burlas, anima a Mike en su camino hacia la delgadez y el romance. En una reunión de Obesos Anónimos conoce a Molly Flynn, una encantadora profesora de primaria que lleva sus curvas con gran sentido del humor.

Fecha de estreno: 20 de septiembre.
Más info: web | tráiler.

The Defenders
(Kevin Kennedy, Niels Mueller)

The Defenders es un drama sobre dos llamativos abogados defensores de Las Vegas. Nick y Pete lideran la firma Morelli & Kaczmarek. El primero representa a todos sus clientes con sus mejores armas, no importa lo grande o pequeño que sea el caso, mientras que Pete ama tanto las leyes como los coches rápidos, las mujeres guapas y las ropas caras. Su nueva colega, Lisa Tyler, es una joven abogada que desea dejar atrás sus días como exótica bailarina, mientras que el joven asistente Zoe Water está deseoso de complacer a sus jefes.

Fecha de estreno: 22 de septiembre
Más info: web | tráiler.


$#*! My Dad Says
(Justin Halpern)

Basado en el twitter de Justin Halpern, narra las historias de Ed Goodson, un padre directo y aferrado a sus ideas que comparte sus observaciones más políticamente incorrectas con cualquiera que lo oiga, con gran placer y sin que nadie se lo pidan. Y es que nadie está a salvo de Ed, incluyendo a sus hijos Henry (un escritor mal pagado convertido a blogger) y Vince, el sumiso marido de Bonnie. Cuando Henry descubre que no puede seguir pagando su alquiler, su padre le ofrece que se vaya a vivir con él.

Fecha de estreno: 23 de septiembre
Más info: web | tráiler.


Blue Bloods
(Robin Green, Mitchell Burgess)

Blue bloods es un drama sobre una family multigeneracional de policías dedicados a la aplicación de las leyes de Nueva York. Frank Reagan es el inspector jefe de la Policía de la Ciudad de Nueva York. Dirige su departamente con diplomacia, al igual que su familia. Una fuente de orgullo para Frank es su hijo mayor Danny, un experimentado detective y veterano de la Guerra de Irak que utiliza dudosas tácticas para resolver sus casos. Jamie es el más joven de la familia y, recién salido de Harvard, se ha convertido en el chico de oro.

Fecha de estreno: 20 de septiembre
Más info: web | tráiler.

lunes, 30 de agosto de 2010

Emmy 2010: los premiados


 Anoche se celebró en Los Ángeles la 62ª gala de los Emmy, uno de los premios más esperados para el mundo de la televisión estadounidense. La entrega de premios, que tuvo lugar en el Nokia Theatre, fue emitida por la NBC y presentada por el cómico Jimmy Fallon.

En los Primetime Awards (correspondientes a las principales categorías), ha sido la HBO la gran ganadora, con un total de 8 premios. Detrás de ella, AMC (4), ABC (3), CBS (3), FOX (2), Showtime (2) y NBC (1). Si atendemos a  las cifras globales, HBO vuelve a proclamarse vencedora con 25 Emmys y seguida por la ABC (18), FOX (11) y CBS (10).

Si atendemos a los programas más premiados, recordemos que fueron The Pacific (24), Glee (19) y Mad Men (17) las series que más nominaciones obtuvieron en su momento.  En los premios, la clasificación se mantiene, aunque Modern Family –la gran sorpresa de la noche- ha conseguido colocarse en el segundo lugar. En total, The Pacific ha obtenido ocho Emmys (entre ellos, el de Mejor Miniserie), Modern Family seis, Glee y Mad Men cuatro, 24, Breaking Bad, CSI, Dexter, Nurse Jackie, The Simpsons The Tudors dos. El resto de títulos consiguieron uno o ningún premio. ¿Echáis de menos algún nombre? Exacto, Lost fue la gran perdedora de la noche. La Academia decidió no concederle ningún favor por la simple razón de haber acabado su temporada.

Con todo esto, los ganadores son:

SERIE DE DRAMA 
Breaking Bad (AMC) 
Dexter (Showtime) 
The Good Wife (CBS) 
Lost (ABC) 
Mad Men (AMC) 
True Blood (HBO)

¿¿En serio?? ¿Cómo no ha podido llevarse Dexter el Emmy a la Mejor Serie de Drama cuando su última temporada fue la mejor de todas? Vale, todas sus “últimas temporadas” son mejores que las anteriores, ése es el valor de Dexter, pero… En fin, lo aceptamos, Mad Men consiguió reenganchar a sus miles y miles de fans el verano pasado y lo hizo con una excelente base. Se confirma: Lost no ha sido la mejor serie dramática.

SERIE DE COMEDIA
Curb your enthusiasm (HBO) 
Glee (Fox) 
Modern family (ABC) 
Nurse Jackie (Showtime) 
The Office (NBC) 
30 Rock (NBC)

Parecía que Glee sería la gran ganadora de la noche, pero al final se hizo justicia. Modern Family se declaró como la mejor serie de comedia de la temporada y para nosotros, desde luego, se lo merece. Esta comedia es una verdadera joya.

ACTOR DE DRAMA
Bryan Cranston (Breaking Bad)
Michael C. Hall (Dexter)
Kyle Chandler (Friday Night Lights) 
Hugh Laurie (House) 
Matthew Fox (Lost) 
Jon Hamm (Mad Men)

Vale, quizás Matthew Fox no se merecía el Emmy en esta última temporada, pues a pesar de declararse el firme protagonista de Lost no ha tenido un papel muy destacado. Sin embargo, pensamos que la Academia sería benevolente con él. Nos equivocamos, Bryan Cranston se lo merecía mucho más y el jurado lo supo valorar.

ACTRIZ DE DRAMA 
Kyra Sedgwick (The Closer)
Glenn Close (Damages) 
Connie Britton (Friday Night Lights) 
Julianna Margulies (The Good Wife) 
Mariska Hargitay (Ley y orden: UVE) 
January Jones (Mad Men)

Vale, lo reconocemos, ni Sergio ni yo vemos The Closer y ninguno de los dos pensamos en Kyra Sedwick como ganadora de esta categoría. El premio ha sido para ella y nosotros, probablemente, comencemos  ver su serie para que no nos pille desprevenidos la próxima vez.

SECUNDARIO DE DRAMA 
Aaron Paul (Breaking Bad) 
Martin Short (Damages)
Terry O’Quinn (Lost) 
Michael Emerson (Lost)
John Slattery (Mad Men) 
Andre Braugher (Men of a certain age)

Ni Terry O’Quinn (mi apuesta) ni Michael Emerson (la de Sergio) se llevaron ningún premio anoche. La Academia decidió reconocer el valor de Aaron Paul en Breaking Bad, una magnífica serie que en la última temporada ha conseguido hacerse aún mejor.

SECUNDARIA DE DRAMA 
Sharon Gless (Burn notice) 
Rose Byrne (Damages) 
Archie Panjabi (The Good Wife) 
Christine Baranski (The Good Wife) 
Christina Hendricks (Mad Men) 
Elisabeth Moss (Mad Men)

Yo voté por la pelirroja de Mad Men, la inigualable Christina Hendricks, y Sergio lo hizo por Archie Panjabi, que interpreta a Kalinda Sharma en The Good Wife. El Emmy fue a parar a esta última, por lo que minipunto para Sergio.

ACTOR DE COMEDIA 
Jim Parsons (The Big Bang Theory)
Larry David (Curb your enthusiasm)
Matthew Morrison (Glee)
Tony Shalhoub (Monk)
Steve Carell (The Office)
Alec Baldwin (30 Rock)

Como no podía ser de otro modo, Jim Parsons se llevó al fin el Emmy por su papel de Sheldon Cooper en The Big Bang Theory, una serie que habría sido cancelada hace tiempo de no ser por el actor. Esta vez, tanto Sergio como yo coincidimos en nuestra elección ¡y acertamos!

ACTRIZ DE COMEDIA
Lea Michele (Glee) 
Julia Louis-Dreyfus (The new adventures of old Christine)
Edie Falco (Nurse Jackie)
Amy Poehler (Parks & Recreation) 
Tina Fey (30 Rock) 
Toni Collette (United States of Tara)

Yo voté por Edie Falco y Sergio por Toni Collete. Ambas comparten cadena, Showtime, y ambas merecen ganar un Emmy por sus excelentes interpretaciones, pero este año le tocaba el turno a Edie Falco.

SECUNDARIO DE COMEDIA 
Chris Colfer (Glee) 
Neil Patrick Harris (How I met your mother) 
Jesse Taylor Ferguson (Modern family) 
Eric Stonestreet (Modern family) 
Ty Burrell (Modern family) 
Jon Cryer (Two and a half men)

Nosotros pensamos que el premio recaería en Neil Patrick Harris, nuestro adorado rubio enchaquetado de How I Met Your Mother y nos equivocamos. En aquel entonces, todavía no había visto Modern Family, pero después de hacerlo, creí que se lo llevaría Ty Burrell (sin desmerecer, por supuesto, a Stonestreet, quien realiza un gran papel).

SECUNDARIA DE COMEDIA 
Jane Lynch (Glee) 
Julie Bowen (Modern family) 
Sofía Vergara (Modern family) 
Kristen Wiig (Saturday Night Live) 
Jane Krakowski (30 Rock) 
Holland Taylor (Two and a half men)

Yo pensé que el premio sería para Sofía Vergara o incluso para Julie Bowen (ambas de Modern Family), pero Sergio me ganó esta apuesta y el premio fue a parar a Jane Lynch, de Glee.

martes, 24 de agosto de 2010

Documental en serie (1)

En televisión se han realizado documentales de todo tipo, siguiendo una estructura clásica o tratando de innovar en ella; se han tratado todo tipo de temas, desde la naturaleza a la historia pasando por multitud de biografías; y se han dirigido a un público de lo más heterogéneo, de pequeños a mayores, de expertos a aficionados, etc. Nosotros vamos a tratar de hacer un breve repaso de algunas de las series documentales más destacadas de cada década. Hoy llegaremos hasta los ochenta.

The Big Story
(CBS News, 1949)

Emitida entre 1949 y 1957, esta serie documental de la NBC dio a conocer el rostro de importantes periodistas norteamericanos. Este programa, que procedía de la radio, duraba media hora y, a lo largo de su historia, acogió hasta cuatro presentadores distintos: William Sloane, Norman Rose, Ben Grauer y Burgess Meredith.

Los periodistas retratados eran interpretados por actores, por lo que hablamos de una serie de ficción documental. Francis De Sales, por ejemplo, dio vida al reportero Harold Faller en la que fue su primera aparición en pantalla.

Biography
(1962)

Esta serie de la CBS se lleva emitiendo desde el año 1962, siendo así uno de los programas más longevos de la televisión estadounidense, aunque es cierto que también ha sufrido largas paradas en su emisión. Tal y como indica su nombre, su objetivo es dar a conocer la vida de personas célebres.

Por el programa han pasado Elvis Presley, Plácido Domingo, Freddie Mercury, Mao Zedong y la propia Reina Elizabeth II. Lo curioso es, que además, algunos personajes ficticios como Superman o Papá Noel han recibido el mismo trato, y es que aunque su intención era la de mostrar la vida de personajes históricos o líderes políticos y sociales, con el paso de los años empezó a producir episodios de figuras procedentes de la cultura del pop.

El mundo en guerra
(Jeremy Isaacs, 1973)

Considerada como la mejor serie documental sobre la Segunda Guerra Mundial, abarca desde los acontecimientos inmediatamente anteriores y posteriores. En su momento, tuvo un coste de 900.000 libras (algo así como 10 millones de euros en la actualidad). Laurence Olivier fue el encargado de su narración y contó con los testimonios de múltiples protagonistas entre los que se encontraban civiles, soldados y políticos.

La emitió la ITV entre octubre de 1973 y mayo de 1974, dando lugar a 26 episodios en total. En el año 2000, El mundo en guerra quedó en el puesto 19 de una lista difundida por el Instituto de Cine Británico de los 100 mejores programas de la televisión británica.

In Search Of...
(Alan Landsburg Productions, 1976)

El éxito de documentales como In Search of Ancient Astronauts (1973) o In Search of Ancient Mysteries (1975) provocó que en 1976 se creara esta serie documental a la que puso voz Leonard Nimoy. En total, se emitieron 146 episodios hasta 1982, año en que finalizó.

Su temática era la de las investigaciones pseudocientíficas y paranormales y, en ocasiones, también se dedicaron algunos episodios a misterios de la historias como la muerte de Lincoln o los asesinatos de Jack el Destripador, personas perdidas (como Amelia Earhart), ciudades (la colonia de Roanoke) o barcos (como el Titanic).


Cosmos, un viaje personal
(Carl Sagan, 1980)

Aunque consta sólo de 13 episodios, emitidos en 1980, Cosmos ha sido distribuida en multitud de países, entre ellos España. Escrita por Carl Sagan, Ann Druyan y Steven Soter, fue Sagan quien ejerció como presentador. Tenía como objetivo transmitir nociones de astronomía y ciencia de manera didáctivas, por lo que trató diferentes temas entre los que se encuentran el origen de la vida o la situación de nuestro planeta en el universo.

La serie fue emitida por la cadena pública de Estados Unidos en 1980 y se convirtió en una de las series documentales más vistas del mundo, con una audiencia aproximada de 500 millones de personas en 60 países diferentes. Cosmos ganó un Emmy y Premio Peabody.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Drama en serie (1)

Como os decíamos el otro día, en televisión parece que el drama se limita a ser todo aquello que no es comedia (o al menos así lo dividen en la mayoría de premios). Sin embargo, durante este verano hemos podido comprobar que también las series de televisión se catalogan en los mismos géneros cinematográficos.

El drama comienza en la televisión mucho antes de 1970, con series como Behind Closed Doors (1958), que trataba historias de la Guerra Fría, o Bus Stop (1961), protagonizada por Marilyn Maxwell y basada en la obra de William Inge. Sin embargo, hemos tenido que omitirlas debido a la falta de imágenes de las mismas.

The Paper Chase
(John Jay Osborn Jr., 1970)

The Paper Chase se basa en la novela de 1970 escrita por John Jay Osborn, Jr., quien también impulsó que la serie saliera adelante, y narra la vida de un estudiante de Derecho procedente de Minnesota y llamado James T. Hart y sus compañeros de clase en la escuela de Derecho de Harvard.
Producida en Estados Unidos, la serie fue emitida por la CBS en su primera temporada y por Showtime en las tres restantes, de manera que su emisión se prolongó hasta 1986. Con cuatro temporadas, fueron 59 los capítulos que conformaron esta serie.


Retorno a Brideshead
(Charles Sturridge y Michael Lindsay-Hogg, 1981)

Basada en la novela homónima de Evelyn Waugh, narra la historia de amor entre dos jóvenes, Sebastian Flyte y Charles Ryder. El primero es el más joven de los Marchmain, una familia de la alta cuna inglesa, mientras que el segundo, Charles Ryder, es un sencillo joven de Oxford que siente una profunda admiración por Sebastian.

Esta miniserie británica de 659 minutos se emitió en la ITV en octubre de 1981. Protagonizada por Jeremy Irons y Anthony Andrews, ganó el BAFTA al Mejor Drama y Andrews compitió con Irons por el premio al Mejor Actor, aunque finalmente llegó a las manos del primero. También ganó el Globo de Oro a la Mejor Miniserie y la lucha entre los dos actores se volvió a repetir, resolviéndose de nuevo favorablemente para Andrews.

La novela, además, se llevó al cine en 2008 bajo la dirección de Julian Harrold y estuvo protagonizada por Matthew Goode, Ben Whishaw y Emma Thompson.

Sensación de vivir
(1990)

Brenda y Brandon son dos hermanos adolescentes que se mudan con sus padres al carísimo barrio de Beverly Hills, en Los Ángeles. Allí conocen a nuevos amigos con los que vivir multitud de historias. Amor, odio, envidias, drogas, alcohol... todo es posible en el distrito 90210 de Beverly Hills.

La Fox emitió las diez temporadas de esta exitosa serie que dio la vuelta al mundo. Fueron 296 episodios que marcaron a toda una generación y que supuso el arranque para multitud de series dirigidas a los jóvenes, como The O.C. o Gossip Girl.

Además, se han realizado multitud de spin-offs. El primero, Melrose Place, se emitió también en la Fox entre 1992 y 1998. Recientemente, The CW quiso recupera su éxito con un remake que tan sólo duró una temporada. La cancelaron el pasado mes de abril. Sí tuvo más éxito el remake de Sensación de vivir, titulado 90210 y también emitido en The CW. Un tercer spin-off de la serie original lo constituyó Models Inc., en la que Hillary Michaels, la madre de Amanda Woodward, dirige una agencia de modelos.

El ala oeste de la Casa Blanca
(Aaron Sorkin, 1999)

Ambientada en el ala oeste de la Casa Blanca, donde se encuentra el despacho oval, la serie narra el día a día del ficticio presidente demócrata de los Estados Unidos Josiah Bartlet y su equipo de colaboradores en la Casa Blanca.

La serie fue emitida entre 1999 y 2006 por la NBC. Un total de 7 temporadas y 256 capítulos que consiguieron aunar los criterios de público y crítica. El ala oeste de la Casa Blanca obtuvo nueve Emmys en su primera temporada, aunque después ha ganado muchos más. Entre ellos, los correspondientes a Mejor Actor y Mejor Actriz de Reparto. Además, se hizo con el Globo de Oro al Mejor Actor de televisión en 2001. El premio fue a parar a Martin Sheen.

Durante las cuatro primeras temporadas, fue Aaron Sorkin quien se encargó de su guión. Tras su marcha, lo relevó John Wells.

jueves, 12 de agosto de 2010

Terror en serie

Para seros sincera, series de terror que asusten de verdad hay muy pocas. Dentro del género, nos encontramos con que por "terror" se entiende el simple hecho de que aparezca algún monstruo, así que nuestro repaso de series será algo más breve de lo habitual.

Werewolf
(Frank Lupo, 1985)

Eric Cord es un estudiante universitario que se convierte en hombre lobo. Sin embargo, Cord quiere deshacerse de su maldición y para ello deberá matar al que aparentemente es el creador de su estirpe, Janos Skorzeny.

La serie se emitió en Fox en el año 1987 y contó, tan sólo, con una temporada. Se emitió un piloto de dos horas de duración y 28 capítulos antes de ser cancelada por la cadena.

Entre 2007 y 2009, el canal Chiller (perteneciente a la NBC) volvió a reponer la serie en la televisión estadounidense. Además, en 2009 se lanzó en DVD y se ha creado un cómic basado en el argumento.

Historias de la cripta
(William Gaines, 1989)

Historias de la cripta adaptó para la televisión una colección de cómics de terror publicados en los cincuenta. El Guardián de la Cripta era el encargado de narrar las historias de cada uno de los personajes incluyendo los detalles más escabrosos.

La HBO emitió esta serie de 7 temporadas y 93 capítulos entre 1989 y 1996. El hecho de que se emitiera en una cadena de televisión por cable permitió que la serie se librase de todo tipo de censuras y pudieran mostrarse escenas violentas. Aunque la serie se inició en Estados Unidos, en su último año se trasladó al Reino Unido para incorporar personajes británicos.

Ante el éxito cosechado, en 1991 la Fox emitió el piloto de Two-Fisted Tales, un spin-off basado en los cómics de los cincuenta. En 1993, se lanzó una serie de dibujos animados para los sábados por la mañana basados en esta serie pero sin incorporar ningún tipo de violencia. Cuando Historias de la cripta terminó, la HBO estrenó un spin-off titulado Perversions of Science, aunque contó sólo con 10 capítulos.

Cabe destacar el grandioso número de actores y directores célebres que pasaron por la serie, desde Steve Buscemi, Whoopi Goldberg, Brad Pitt, Ewan McGregor o Kirk Douglas como actores hasta Michael J. Fox, Tom Hanks o Arnold Schwarzenegger como directores.

American Gothic
(Shaun Cassidy, 1995)

El ficticio pueblo de Trinity (en Carolina del Sur) está bajo el mando del sheriff Lucas Buck. Sin embargo, a pesar de su aparente simpatía, es un violador de instintos asesinos que, además, se apoya en poderes sobrenaturales que le sirven para manipular a otras personas. Caleb Temple es un chico normal que nació después de que Buck violara a su madre enfrente de su hermana mayor.

La CBS emitió esta serie en el año 1995, aunque fue cancelada tras la primera temporada, que contó con 22 capítulos. A pesar de su aparente fracaso, estuvo nominada a los Saturn como mejor serie de género, a los Artios por su casting y su episodio piloto y a los Emmy por su sonido.

The Hunger
(Jeff Fazio, 1997)

Organizada de modo que cada capítulo sea una historia diferente, Terence Stamp presentó todas aquéllas pertenecientes a las primera temporada mientras que David Bowie se hizo caso de la segunda. Las historias tendían hacia temas relacionados con la obsesión y el deseo y contaban con un fuerte componente erótico. Muchas de ellas incorporaban canibalismo, vampiros, sexo y veneno.

The Hunger se emitió el canal SciFi del Reino Unido, en The Movie Network en Canadá y en Showtime en los Estados Unidos, entre 1997 y el año 2000. Contó con dos temporadas de 43 episodios cada uno y es una coproducción británico-canadiense.

Dead Set
(Charlie Brooker, 2008)

Es noche de expulsión en la casa del Gran Hermano británico. De repente, el programa se interrumpe para dar paso a un avance informativo: los zombies han tomado la ciudad. ¿Estarán a salvo en la casa y el plató de Gran Hermano o se habrá infiltrado algún zombie entre ellos?

Dead Set es una miniserie de cinco episodios que se emitió en el Channel 4 (Reino Unido) en el año 2008. El primer capítulo, doble, duró 65 minutos y el resto 35 minutos cada uno. Algunos concursantes del Gran Hermano británico hicieron cameos en esta producción de gran éxito. De hecho, estuvo nominada a los BAFTA como mejor drama de terror. En España, fue emitida por Canal+.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...