En nuestro repaso a algunas de las principales
series de ciencia ficción emitidas en televisión,
el pasado martes nos quedamos con
Expediente X en 1993, un año que retomamos hoy para continuar nuestra andadura.
Babylon 5
(J. Michael Straczynski, 1993)
Babylon 5 es un
puerto franco para comerciantes, viajes, aventureros de diferentes mundos y un lugar donde los
diplomáticos de distintas razas pueden resolver pacíficamente sus diferencias y, así, evitar las guerras estelares. Nos encontramos en el
año 2257 y Babylon se enfrenta a un inminente peligro: la
llegada de un hombre en una misión de destrucción.
El
piloto, de una
hora y media de duración, se estrenó en 1993 y posteriormente fue editado como una
película para vídeo. No sería hasta enero de
1994 que la serie iniciara sus
emisiones con regularidad en la cadena
Prime Time Entertainment Network. En noviembre de 1998 se emitió su último capítulo.
Sin embargo,
Babylon 5 ha dado lugar a numerosas películas y spin-offs de la serie, entre los que se encuentran
Crusade (con sólo 13 episodios),
Legend of the Rangers (2002) o
The Lost Tales (2007).
Stargate SG-1
(Brad Wright y Jonathan Glassner, 1997)
Basada en la película Stargate, puerta a las estrellas, la serie se sitúa dos años después de los acontecimientos que tienen lugar en la misma. El coronel Jack O'Neill, como comandante del SG-1, deberá defender la Tierra de posibles invasiones alienígenas y explorar nuevos mundos de lejanas galaxias para así importar a su planeta las nuevas tecnologías de estos lugares.
Las cinco primeras temporadas de esta serie (1997-2002) se emitieron en Showtime mientras que las cinco restantes (fueron un total de diez) corrieron a cargo de SCI FI entre 2002 y 2007, fecha en la que se finalizó la serie.
La película de Stargate (1994) no sólo dio lugar a esta serie, sino que además fue el detonante para la producción de tres películas más, tres series de ficción entre las que se incluye Stargate SG-1 y a la que se suman Atlantis y Universe, y una serie de animación bajo el nombre de Stargate Infinity.
Buffy Cazavampiros
Buffy y su madre se mudan a un nuevo pueblo,
Sunnydale, en cuyo subsuelo habita un poderoso y antiguo vampiro,
el Maestro, que está atrapado la llamada
Boca del Infierno. Buffy deberá luchar contra él con la ayuda de sus nuevos amigos
Willow y
Xander, que acaba
enamorándose de la joven. Además, Buffy contará con la ayuda de
Giles -el bibliotecario de la escuela-, que desde siempre se ha dedicado a
entrenar y guiar a las cazadoras de vampiros.
Angel es un misterioso vampiro aliado del que Buffy se enamora.
La serie, que contó con siete temporadas y 144 capítulos, se emitió primero en
The WB (1997-2001) y posteriormente en
UPN (2001-2004), cadena que se disolvió en 2006 para
dar lugar a The CW.
Se basa en la película de idéntico nombre producida en 1992 también por Joss Whedon, que en este caso se encargó de su guión. Al término de Buffy, Whedon proporcionó a The WB un nuevo título: Angel, un spin-off de la serie vampírica. También se han lanzado dos cómics, uno de Buffy y otro de Angel. Joss Whedon vuelve a aparecer en sus créditos.
Año 2517. Una nave espacial surca la galaxia a través de diferentes planetas y lunas, evadiendo a las autoridades. La Tierra se ha vuelto inhabitable y es necesario encontrar un nuevo hogar. Para ello, planetas y lunas son "terraformados" para que se asemejen a la Tierra. Sin embargo, muchos de los mundos fronterizos tenían ambientes adustos y secos, propios del Salvaje Oeste.
Del mismo creador de Buffy (sí, sí, el mismo Joss Whedon), llegó a Fox Firefly, una serie que prometía un gran éxito y que tan sólo duró once de los catorce episodios programados debido a su escasa audiencia.
Sin embargo, a pesar de ello, sus seguidores exigieron a la cadena Fox que, al menos,
completaran la primera temporada. Un año después de su cancelación, consiguieron
que se lanzara en DVD, pero para Whedon no fue suficiente (ya hemos visto con
Buffy que testarudo es un rato). En 2005,
Joss Whedon se estrenaba como director con
Serenity, película basada en la serie y que debe su nombre a la nave espacial de ésta.
Lost
(J. J. Abrams, Damon Lindelof, Carlton Cuse, 2004)
En el año 2004, un vuelo de la aerolínea
Oceanic que había salido de
Sidney con destino Los Ángeles se estrella en una
isla del Pacífico. Sin embargo, pronto comienzan a ocurrir
fenómenos extraños, por lo que la unión de los supervivientes se hará inevitable si quieren sobrevivir.
Se emitió en la
ABC entre septiembre de 2004 y mayo de 2010, dando lugar a seis temporadas que culminaron con
un final que no convenció a todos sus seguidores. A lo largo de su vida,
Lost ha atravesado diferentes etapas que han provocado
un cambio de género de una temporada a otra. Sin embargo, tras ver sus seis temporadas, nosotros hemos querido incluirla en la ciencia ficción.
Curiosidades de
Lost hay muchas, por eso lo mejor será hacer referencia y visitar alguna de las
muchas webs especializadas en la serie, ya que el
número y calidad de sus seguidores es difícil de superar.
Lostpedia,
Lostzilla,
Lost-Media... son sólo algunas de ellas.
Life on Mars
(Matthew Graham, 2006)
Sam Tyler es un inspector de policía del
Manchester de 2006 que, tras sufrir un
accidente de coche, despierta en el mismo lugar 33 años antes, en
1973. Trabaja a las órdenes de
Gene Hunt, un inspector de policía con unas costumbres bastante diferentes a las que Tyler está habituado.
Life on Mars es una serie británica que se emitió en la BBC One entre enero de 2006 y abril de 2007, con un total de 16 episodios. Sin embargo, su reconocimiento fue tal que la ABC decidió adaptarla en 2008 al público norteamericano. Lamentablemente, fue cancelada tras la emisión de sus primeros 17 capítulos.
En
España, también adaptamos la serie a los
gustos de nuestra sociedad y la encargada de hacerlo fue
Antena 3. Aunque esta mezcla de conceptos pueda parecer explosiva, lo cierto es que
el resultado fue bastante bueno. Sin embargo, como podréis adivinar, tan sólo duró
una temporada.
Es curioso el caso de esta serie, que se debe su
nombre original a la canción de David Bowie
Life on Mars (de moda en 1973 y muy acorde al estado de Sam Tyler), ya que han sido hasta tres los países que han tratado de darle
una oportunidad viendo su potencial. Sin embargo, en ninguno de los casos ha conseguido superar la primera temporada. Nosotros, desde luego,
os la recomendamos.
Fringe
(J.J. Abrams, Alex Kurtzman, Roberto Orci, 2008)
La agente
Olivia Dunham, del FBI, debe esclarecer una serie de
fenómenos inexplicables a los que encontrará cierto
hilo conductor a través de sus investigaciones. Olivia y su jefe el agente
Broyles cuentan, además, con la ayuda del doctor
Bishop (un científico algo loco) y su hijo
Peter, con quien hacía años que no se hablaba.
De la mano del creador de
Lost,
J.J. Abrams,
Fringe llegó a la Fox el 9 de septiembre de 2008, donde se ha estado emitiendo desde entonces hasta la actualidad. Al igual que el piloto de
Lost, el de
Fringe costó 10 millones de dólares.
En marzo,
Fringe renovó para una tercera temporada de 22 episodios. En su corta vida, ha recibido cuatro nominaciones a los premios Saturn:
Anna Torv en dos ocasiones (2009 y 2010) como mejor actriz de televisión,
John Noble como mejor actor de reparto y
Leonard Nimoy (que sí apareció en
Fringe aunque rehusó hacerlo en
The Big Bang Theory) como mejor actor invitado.