Mostrando entradas con la etiqueta Sci Fi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sci Fi. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de junio de 2011

¿Cuándo vuelven las series?

¡Cómo se nota que el verano está llegando! Hace calor, sol, cielo azul, nos apetece salir más a la calle, disfrutar el día y todos tenemos ya la mente puesta en las vacaciones, ese período de descanso... ¡ideal para ponernos al día con las series que no hemos visto durante el resto del año! Pero además, la televisión estadounidense no descansa, y desde este mes de junio empiezan a estrenar nuevas ficciones y nuevas temporadas.

¿Queréis saber cuándo regresan vuestras series favoritas o cuándo se estrenan las nuevas, de las que hablaremos en los próximos días? Atentos a nuestro calendario.


viernes, 10 de diciembre de 2010

¿Cuándo regresan las series en la midseason (2011)?

Llega la época navideña y las series estadounidenses se nos van de vacaciones. Algunas, como The Big C, Boardwalk Empire o Dexter, no volverán hasta el otoño que viene; otras, en cambio, lo harán durante los primeros meses del próximo año. En cuanto a nosotros, nos quedamos desamparados sin saber cuán larga será la espera y qué día exactamente retomarán las series sus argumentos y continuarán las historias que, ahora, nos dejan a medias. Y, además, se aproximan novedades que os presentaremos a lo largo de estos días.

Por todo ello, una vez más, os traemos el calendario de estrenos y regresos de este 2011 que ya viene de camino. Iremos actualizándolo con las fechas que vayamos teniendo, así que permaneced atentos. Recordad que tenéis un acceso directo en la columna de la derecha de este blog.

ENERO
Domingo, 2 de enero
Mujeres Desesperadas (ABC)

Lunes, 3 de enero
Greek (ABC Family)
Pretty Little Liars (ABC Family)

Martes, 4 de enero
No Ordinary Family (ABC)
V (ABC)

Miércoles, 5 de enero
Better with you (ABC)
Cougar Town (ABC)
Modern Family (ABC)
Human Target (Fox)
Law and Order: SVU (NBC)
Southland (TNT)

Domingo, 9 de enero

American Dad (Fox)
Bob's Burgers (Fox) (novedad)
Padre de familia (Fox)
The Cleveland Show (Fox)
The Simpsons (Fox)
The Cape (NBC) (novedad)
Californication (Showtime)
Episodes (Showtime) (novedad)
Shameless (Showtime) (novedad)

Lunes, 10 de enero
Lie to me (Fox)

Martes, 11 de enero
NCIS (CBS)
NCIS: Los Angeles (CBS)
The Good Wife (CBS)
Lights Out (FX) (novedad)

Miércoles, 12 de enero
Off the Map (ABC) (novedad)
Criminal Minds (CBS)
Chase (NBC)

Domingo, 16 de enero
Big Love (HBO)
American Dad (Fox) 

Lunes, 17 de enero
House (Fox)

Chuck (NBC)
Harry's Law (NBC) (novedad)
Skins (MTV) (novedad)
Being Human (SyFy) (novedad)

Martes, 18 de enero
White Collar (USA)
Life Unexpected (The CW)

Miércoles, 19 de enero
Blue Bloods (CBS)

Jueves, 20 de enero
Bones (Fox)
30 Rock (NBC)
Community (NBC)
Outsourced (NBC)
Parks and Recreation (NBC)
Perfect Couples (NBC) (novedad)
The Office (NBC)
Fairly Legal (USA) (novedad)
Royal Pains (USA)

Viernes, 21 de enero
Fringe (Fox)
Spartacus: Gods of the Arena (novedad)

Domingo, 23 de enero
Hawaii Five-o (CBS)

Lunes, 24 de enero
90210 (The CW)
Gossip Girl (The CW)

Martes, 25 de enero
Hellcats (The CW)
One Tree Hill (The CW)

Jueves, 27 de enero
Archer (FX)
Nikita (The CW) 
The Vampire Diaries (The CW)

Viernes, 28 de enero

Smallville (The CW)
Supernatural (The CW)

FEBRERO
Viernes, 4 de febrero

The Defenders (CBS)

Domingo, 6 de febrero
Glee (Fox)

Lunes, 7 de febrero
The Chicago Code (Fox) (novedad)

Martes, 8 de febrero
Traffic Light (Fox) (novedad)
Raising Hope (Fox)
Law and Order: Los Angeles (NBC)

Miércoles, 9 de febrero
Mr. Sunshine (ABC) (novedad)
Justified (FX)

Miércoles, 16 de febrero
Criminal Minds: Suspect Behavior (CBS) (novedad)

Lunes, 21 de febrero
How I Met Your Mother (CBS)
Mad Love (CBS) (novedad)
Mike & Molly (CBS)
Two and a Half Men (CBS)

Jueves, 24 de febrero
CSI: Las Vegas (CBS)
El mentalista (CBS)
Rules of Engagement (CBS) (novedad)
The Big Bang Theory (CBS) 

Lunes, 28 de febrero
The Event (NBC)

MARZO
Lunes, 7 de marzo
Parenthood (NBC)

Domingo, 27 de marzo
Mildred Pierce (HBO) (novedad)
Martes, 29 de marzo
Body of Proof (ABC) (novedad)


ABRIL
Viernes, 1 de abril
Chaos (CBS) (novedad)
Camelot (Starz) (novedad)

Domingo, 3 de abril
The Killing (AMC) (novedad)

Miércoles, 6 de abril
Breaking In (Fox) (novedad)

Miércoles, 13 de abril
Happy Endings (ABC) (novedad)

Domingo, 17 de abril
Juego de tronos (HBO) (novedad)

Miércoles, 27 de abril
South Park (Comedy Central)

sábado, 10 de julio de 2010

Escenas de Cine: Robocop

No queríamos terminar esta segunda semana de El verano de los géneros, sin hablar de una gran película dentro de la Ciencia Ficción, como es Robocop del director Paul Verhoeven. La cinta se estrenó en 1987 y tuvo un gran éxito por lo que se produjeron dos secuelas, un comic, una serie de televisión y varios videojuegos sobre el personaje principal, un oficial de policía cyborg.

Para recordar de que trataba el film, hagamos un breve repaso a la sinopsis de Robocop. En un futuro no muy lejano, Alex J. Murphy, agente de policía de Detroit, es asesinado en acto de servicio. Con el fin de frenar la delincuencia en la ciudad, las autoridades aprueban la creación de una máquina letal mitad robot, mitad hombre, a la que llaman Robocop. Para su fabricación, utilizan el cuerpo de Murphy. El experimento parece un éxito, pero la memoria del policía no está del todo destruida e inicia una cruel venganza de los tipos que lo asesinaron.

El film esta protagonizado por Peter Weller, Nancy Allen, Dan O'Herlihy, Ronny Cox, Kurtwood Smith, Miguel Ferrer en los papeles principales.


Ahora bien, hoy en Escenas de Cine, hemos elegido un montaje muy especial sobre esta película. El video tiene una duración de diez minutos y la resume con una narración bastante originial, a través de un rap en inglés, pero se entiende con facilidad porque prácticamente nos describe lo que va ocurriendo en cada momento, mezclado a su vez, con la banda sonora del film.

Como dato curioso, el director Verhoeven, la primera vez que leyó el guión lo descartó de primeras, pero fue su mujer la que le convenció para que lo hiciera después de haberlo leído ella. Además, la primera parte fue filmada en la ultramoderna Dallas para simular el Detroit del futuro. La segunda parte, en Houston y la tercera en Atlanta. Es decir, la ciudad de Detroit juega un papel muy importante en la trilogía pero lo que vemos en realidad no es Detroit.

Finalmente, os dejamos con este video tan original sobre Robocop. Una cosa más, si alguien por casualidad no ha visto este film, al igual que mucho de nosotros podemos tener pendiente otros títulos de relevancia, solo decir que es un gran SPOILER. Ahora sí, esperamos que lo disfrutéis y gracias por seguirnos en El verano de lo géneros.

viernes, 9 de julio de 2010

Ciencia ficción de cine (2)

Regresamos una vez más, como os dijimos el  miércoles pasado. Hoy es el turno de las películas más puntuales desde los 80 hasta día de hoy, dentro del género que estamos tratanto esta semana y que no es otro que la Ciencia Ficción.


E.T.: El extraterrestre
(Steven Spielberg,1982)

El film cuenta la historia de Elliott, un muchacho solitario que se hace amigo de un extraterrestre, llamado E.T., quien se queda abandonado en la Tierra. Elliott y sus hermanos ayudan al extraterrestre a volver a su hogar, mientras intentan mantenerlo oculto a su madre y al gobierno.

E.T.: El extraterrestre es una película estadounidense de ciencia ficción de 1982, coproducida y dirigida por Steven Spielberg, escrita por Melissa Mathison y protagonizada por Henry Thomas, Robert MacNaughtonDrew Barrymore, Dee Wallace y Peter Coyote.

El concepto de E.T. está basado en un amigo imaginario de Spielberg, creado tras el divorcio de sus padres. En 1980, Spielberg conoció a Mathison y desarrollaron una nueva historia a partir de un proyecto fílmico estancado de ciencia ficción/horror Night Skies. La película fue rodada de septiembre a diciembre de 1981 en California, con un presupuesto de 10.5 millones de dólares. A diferencia de la mayoría de las películas, la película fue rodada en un aproximado orden cronológico, con el fin de facilitar las actuaciones emocionales del joven reparto y que fuesen más convincentes.

Regreso al futuro
(Robert Zemeckis,1985)

Marty McFly es un adolescente, mal estudiante, y preocupado por las nuevas tecnologías y descabellados experimentos de su amigo Doc, un científico a los que todos menos él toman por chiflado. Cuando Doc crea una máquina para viajar en el tiempo en forma de un automóvil deportivo, Marty viaja accidentalmente al año 1955. Allí se encontrará con sus padres cuando eran jóvenes, pero impide su primer encuentro. A partir de entonces, y con el tiempo en su contra, McFly deberá conseguir que se enamoren para que se casen y él no deje de existir.

Regreso al futuro es una película de ciencia ficción y comedia rodada en Estados Unidos. Dirigida por Robert Zemeckis; y producida por Steven Spielberg se estrenó en 1985. Tras el éxito de la película se rodaron dos más, que son la continuación de la historia original: en 1989 se estrenó Regreso al futuro II y finalmente en 1990 Regreso al futuro III, concluyendo la trilogía.

El guión fue escrito por Bob Gale y Robert Zemeckis, mientras que sus protagonistas fueron Michael J. Fox, que interpreta a Marty McFly, y Christopher Lloyd, que interpreta al excéntrico doctor Emmett Brown. Originalmente, el actor que iba a interpretar a Marty McFly era Eric Stoltz, pero finalmente fue descartado. La película recaudó 210 millones de dólares, por lo que se convirtió en la más taquillera de 1985, y en una película realmente muy rentable, pues costó sólo 19 millones.

Huey Lewis and The News compuso dos canciones para que pudieran ser utilizadas en Regreso al futuro, The Power of Love y Back in Time llegando a ser de las canciones más exitosas de 1985, siendo a si nominada a un Óscar The Power of Love.

Desafío total
(Paul Verhoeven, 1990)


Siglo XXI, Douglas Quaid es un ciudadano con una modo de vida envidiable, un buen trabajo y una hermosa esposa. Pero pronto comprende que su mundo es irreal, y que él realmente es un agente gubernamental cuyos recuerdos han sido manipulados. Para descubrir la verdad, vuela a la colonia terrestre en Marte, en donde cambia de identidad con el fin de descubrir lo que está pasando.

Total Recall es el título original de esta película estadounidense de ciencia ficción-acción estrenada el 1 de junio de 1990, protagonizada por Arnold Schwarzenegger, dirigida por Paul Verhoeven y escrita por Ronald Shusett, Dan O'Bannon, Jon Povill y Gary Goldman. Ganó el Óscar a los mejores efectos visuales en 1990. Está basada en el relato corto Podemos recordarlo por usted al por mayor (1966) de Philip K. Dick. En su tiempo, tuvo el presupuesto más alto para una película producida por un estudio de Hollywood. A pesar de la violencia contenida, el éxito de la película confirmó a Schwarzenegger como un importante actor de taquilla y lanzó al estrellato a Sharon Stone.

Antes de que el proyecto se financiara, Arnold Schwarzenegger mostró interés en protagonizarla pero Dino De Laurentiis el productor que se había hecho con los derechos no lo aceptó, eligiendo a Bruce Beresford como director y a Patrick Swayze, quien había intervenido en Dirty Dancing como el papel protagonista. Cuando estaban construyendo los sets del decorados en Australia la compañía de De Laurentiis se declaró en quiebra.

El colapso de la compañía de De Laurentiis permitió a Schwarzenegger entablar conversaciones con Carolco Pictures quienes compraron los derechos de la película por tres millones de dólares, y proporcionaron a Schwarzenegger un salario de diez millones de dólares más el quince por ciento de la taquilla.

 Gattaca
(Andrew Niccol, 1997)


Vincent es un no-válido, una persona concebida naturalmente y no mediante el diseño genético. Eso le obliga a vivir en inferioridad de condiciones dentro de una sociedad donde la mayoría llevan una carga genética superior a la suya. Ahora ya no se hacen las distinciones según la raza, la posición social o la económica, ahora un sólo pelo tuyo puede decirles a los demás que tú eres inferior a ellos... o al menos eso parece. Vincent no se resigna a ello y quiere conseguir su sueño: trabajar en la estación espacial Gattaca y llegar a las estrellas, y no está dispuesto a que una esperanza de vida menor de 30 años le cierre las puertas a lo que siempre ha querido, de manera que se las apaña para cambiarse la identidad con un válido... pero no todo será tan fácil: un asesinato y una historia de amor no prevista con una válida cambiarán el rumbo de sus planes.

Gattaca es una película estadounidense de ciencia ficción de 1997 escrita y dirigida por Andrew Niccol, protagonizada por Ethan Hawke, Uma Thurman y Jude Law, y producida por Danny DeVito. Con personajes secundarios protagonizados por Loren Dean, Ernest Borgnine, Gore Vidal y Alan Arkin. La película estuvo nominado en 1997 a un Óscar a la mejor dirección artística.

Como curiosidad, en los altavoces del Centro donde transcurre la acción principal se escuchan anuncios en esperanto. Los exteriores (incluyendo la escena del tejado), y algunas de las escenas interiores, de las instalaciones de Gattaca fueron filmadas en el Marin County Civic Center de San Rafael (California), obra de Frank Lloyd Wright. Los exteriores de la casa de Vincent Freeman se rodaron en la Universidad Politécnica Estatal de California.

Inteligencia Artificial
(Steven Spielberg, 2001)
 

Un matrimonio que ha sufrido la pérdida de un hijo (el cuál está en estado de criogenización), decide comprar un robot meca el cual es capaz de amar. Eventualmente, la máquina logra conmover a la esposa y su marido, pero con el paso del tiempo y la recuperación del hijo enfermo, la presencia del buen robot en la casa es una molestia. Así que deciden abandonarlo en el bosque (de la manera más cobarde posible). A partir de allí, el robot intentará por todos los medios convertirse en un niño, con la vana ilusión de volver a ser aceptado por la madre, a quien, después de todo, no puede dejar de amar. Esta cruzada será llevada hasta extremos insospechados.

Inteligencia artificial, película estadounidense de 2001 dirigida por Steven Spielberg. La película está basada en el relato de ciencia ficción Los superjuguetes duran todo el verano de Brian Aldiss, e incorpora elementos de la obra italiana Las aventuras de Pinocho.

La película fue concebida por Stanley Kubrick, quien trabajó largo tiempo con un grupo de escritores; pero debido al fallecimiento de Kubrick, y a que estuvo durante sus últimos años de vida envuelto en el proyecto de Eyes Wide Shut su última película, no llegó a dirigirla. En los créditos Kubrick figura como uno de los productores, y la película fue dedicada a él.

En la película aparecen las Torres Gemelas, pese a haber dejado de existir desde los atentados del 11 de septiembre de 2001, pero al contrario de lo que ocurrió con la película de Spiderman, en esta se decidió mantenerlas en el film que se proyectaría finalmente en los cines.

Soy Leyenda
(Francis Lawrence, 2007)


Robert Neville es un científico brillante, pero incluso él no podrá contener el terrible virus que resulta ser imparable, incurable... y creado por el hombre. De alguna forma, inmune, Neville es ahora el único ser humano superviviente en lo que queda de la ciudad de Nueva York... y quizás en el mundo entero. Pero no está solo. Está rodeado por "los infectados" - victimas de la plaga que se han convertido en seres depredadores, los cuales solo pueden existir en la oscuridad y devoraran o infectaran a todos y todo lo que se cruce en su camino.

Soy leyenda (en inglés I Am Legend) es el título de una novela de ciencia ficción escrita por Richard Matheson en 1954. En los años 90, se especuló sobre una adaptación de Ridley Scott, pero se descartó por lo alto del presupuesto. La película iba a estar protagonizada por Arnold Schwarzenegger. Finalmente se escogió a Will Smith como protagonista de la adaptación de Francis Lawrence. La historia transcurre en Nueva York, a diferencia de la novela original, y se estrenó en diciembre de 2007.

La película difiere en muchos aspectos de la novela de Matheson, desde la fisionomía del personaje (Robert Neville en la novela es caucásico, y en la película afroamericano), hasta la trama (en la novela, Neville, atrincherado en su casa, lucha día a día por sobrevivir ante los constantes acechos de vampiros, mientras que en la película este acoso sólo se produce al final). Pero es más llamativo el contraste en dicho final.


District 9
(Neill Blomkamp,2009)


Tras la llegada de una enorme nave espacial extraterrestre a Johannesburgo (Sudáfrica), la raza extraterrestre recién llegada a la Tierra será obligada a vivir en condiciones penosas en una especie de campo de concentración construido en las afueras la ciudad.

District 9 (Distrito 9 titulo español) es una película neozelandesa de ciencia ficción dirigida por Neill Blomkamp, escrita por Terri Tatchell y el propio Blomkamp y producida por Peter Jackson.

Protagonizada por Sharlto Copley, Jason Cope, y Robert Hobbs, el film está ambientado en Johannesburgo en el 2010, casi 30 años después de la llegada de una nave alienígena a la ciudad sudafricana. Tras más de dos décadas desde el primer contacto, los extraterrestres conviven con humanos pero han sido relocalizados en una especie de gueto, el Distrito 9. La historia se basa y se expande a partir de un cortometraje de Blomkamp del 2005, Alive In Joburg (Vivo en Johannesburgo).

Por último, sabemos que hay infinidad de títulos que se nos escapan y de los que no hemos podido hablar, aunque ya nos gustaría poder abarcarlos todos. Algunos de estos filmes son: Robocop de Paul Verhoeven (1987), Matrix de Andy Wachowski y Larry Wachowski (1999), Jurassic Park de Steven Spielberg (1993), Blade Runner de Ridley Scott (1982) que pasó a primeros de año por la sección de Crónicas de Tannhäuser; Minority Report también del director Steven Spielberg (2002).

¿Cuándo regresan las series (2010)? ¡Actualizado!


SEPTIEMBRE
Martes, 7 de septiembre
Sons of Anarchy (FX)

Miércoles, 8 de septiembre
Terriers (FX) (novedad)
Hellcats (The CW) (novedad)

Jueves, 9 de septiembre
The Vampire Diaries (The CW)
Nikita (The CW) (novedad)

Lunes, 13 de septiembre
90210 (The CW)
Gossip Girl (The CW)

Martes, 14 de septiembre
One Tree Hill (The CW)
Life Unexpected (The CW)

Jueves, 16 de septiembre
It's Always Sunny in Philadelphia (FX)
The League (FX)

Viernes, 17 de septiembre
Outlaw (NBC) (novedad)

Domingo, 19 de septiembre
Boardwalk Empire (HBO) (novedad)

Lunes, 20 de septiembre
Castle (ABC)
Lone Star (Fox) (novedad)
House (Fox)
Chuck (NBC)
Chase (NBC) (novedad) 
The Event (NBC) (novedad) 
How I Met Your Mother (CBS)
Two and a Half Men (CBS)
Hawaii Five-0 (CBS) (novedad)
Mike and Molly (CBS) (novedad) 

Martes, 21 de septiembre
Detroit 1-8-7 (ABC) (novedad)
Glee (Fox)
Raising Hope (Fox) (novedad)
Running Wilde (Fox) (novedad)
NCIS: Los Angeles (CBS)

Miércoles, 22 de septiembre
The Middle (ABC) 
Better Together (ABC) (novedad)
Modern Family (ABC)
Cougar Town (ABC)
The Whole Truth (ABC) (novedad)
Undercovers (NBC) (novedad) 
Law and Order: Special Victims Unit (NBC)
Law and Order: Los Angeles (NBC)
Criminal Minds (CBS)
The Defenders (CBS) (novedad)

Jueves, 23 de septiembre
My Generation (ABC) (novedad)
Anatomía de Grey (ABC)
Private Practice (ABC)
My Generation (ABC) (novedad)
Fringe (Fox)
Bones (Fox)
The Big Bang Theory (CBS)
$#*! My Dad Says (CBS) (novedad)
CSI: Crimen Scene Investigation (CBS)
The Mentalist (CBS)
Community (NBC)
Outsourced (NBC) (novedad) 
30 Rock (NBC)
The Office (NBC)

Viernes, 24 de septiembre
Smallville (The CW)
Supernatural (The CW)

The Good Guys (Fox)
Medium (CBS)
CSI: NY (CBS)
Blue Bloods (CBS) (novedad)

Domingo, 26 de septiembre
Mujeres Desesperadas (ABC)
Brothers and Sisters (ABC)
The Simpsons (Fox)
The Cleveland Show (Fox)
Padre de familia (Fox)
Dexter (Showtime)

Martes, 28 de septiembre
No Ordinary Family (ABC)
The Good Wife (CBS)

Miércoles, 29 de septiembre
Law and Order: Los Angeles (NBC) (novedad) 

OCTUBRE
Domingo, 3 de octubre
CSI: Miami (CBS)

Lunes, 4 de octubre
Lie to me

Lunes, 25 de octubre
In Treatment (HBO)

NOVIEMBRE
Miércoles, 17 de octubre

Human Target (Fox)

ENERO
Domingo, 9 de enero
Shameless (Showtime) (novedad)

Lunes, 10 de enero
Episodes (Showtime) (novedad) 
Californication (Showtime)



jueves, 8 de julio de 2010

Ciencia ficción en serie (2)

En nuestro repaso a algunas de las principales series de ciencia ficción emitidas en televisión, el pasado martes nos quedamos con Expediente X en 1993, un año que retomamos hoy para continuar nuestra andadura.

Babylon 5
(J. Michael Straczynski, 1993)

Babylon 5 es un puerto franco para comerciantes, viajes, aventureros de diferentes mundos y un lugar donde los diplomáticos de distintas razas pueden resolver pacíficamente sus diferencias y, así, evitar las guerras estelares. Nos encontramos en el año 2257 y Babylon se enfrenta a un inminente peligro: la llegada de un hombre en una misión de destrucción.


El piloto, de una hora y media de duración, se estrenó en 1993 y posteriormente fue editado como una película para vídeo. No sería hasta enero de 1994 que la serie iniciara sus emisiones con regularidad en la cadena Prime Time Entertainment Network. En noviembre de 1998 se emitió su último capítulo.

Sin embargo, Babylon 5 ha dado lugar a numerosas películas y spin-offs de la serie, entre los que se encuentran Crusade (con sólo 13 episodios), Legend of the Rangers (2002) o The Lost Tales (2007).


Stargate SG-1
(Brad Wright y Jonathan Glassner, 1997)

Basada en la película Stargate, puerta a las estrellas, la serie se sitúa dos años después de los acontecimientos que tienen lugar en la misma. El coronel Jack O'Neill, como comandante del SG-1, deberá defender la Tierra de posibles invasiones alienígenas y explorar nuevos mundos de lejanas galaxias para así importar a su planeta las nuevas tecnologías de estos lugares.

Las cinco primeras temporadas de esta serie (1997-2002) se emitieron en Showtime mientras que las cinco restantes (fueron un total de diez) corrieron a cargo de SCI FI entre 2002 y 2007, fecha en la que se finalizó la serie.

La película de Stargate (1994) no sólo dio lugar a esta serie, sino que además fue el detonante para la producción de tres películas más, tres series de ficción entre las que se incluye Stargate SG-1 y a la que se suman Atlantis y Universe, y una serie de animación bajo el nombre de Stargate Infinity.


Buffy Cazavampiros
(Joss Whedon, 1997)

Buffy y su madre se mudan a un nuevo pueblo, Sunnydale, en cuyo subsuelo habita un poderoso y antiguo vampiro, el Maestro, que está atrapado la llamada Boca del Infierno. Buffy deberá luchar contra él con la ayuda de sus nuevos amigos Willow y Xander, que acaba enamorándose de la joven. Además, Buffy contará con la ayuda de Giles -el bibliotecario de la escuela-, que desde siempre se ha dedicado a entrenar y guiar a las cazadoras de vampiros. Angel es un misterioso vampiro aliado del que Buffy se enamora.

La serie, que contó con siete temporadas y 144 capítulos, se emitió primero en The WB (1997-2001) y posteriormente en UPN (2001-2004), cadena que se disolvió en 2006 para dar lugar a The CW.

Se basa en la película de idéntico nombre producida en 1992 también por Joss Whedon, que en este caso se encargó de su guión. Al término de Buffy, Whedon proporcionó a The WB un nuevo título: Angel, un spin-off de la serie vampírica. También se han lanzado dos cómics, uno de Buffy y otro de Angel. Joss Whedon vuelve a aparecer en sus créditos.



Firefly
(Joss Whedon, 2002)

Año 2517. Una nave espacial surca la galaxia a través de diferentes planetas y lunas, evadiendo a las autoridades. La Tierra se ha vuelto inhabitable y es necesario encontrar un nuevo hogar. Para ello, planetas y lunas son "terraformados" para que se asemejen a la Tierra. Sin embargo, muchos de los mundos fronterizos tenían ambientes adustos y secos, propios del Salvaje Oeste.
Del mismo creador de Buffy (sí, sí, el mismo Joss Whedon), llegó a Fox Firefly, una serie que prometía un gran éxito y que tan sólo duró once de los catorce episodios programados debido a su escasa audiencia.

Sin embargo, a pesar de ello, sus seguidores exigieron a la cadena Fox que, al menos, completaran la primera temporada. Un año después de su cancelación, consiguieron que se lanzara en DVD, pero para Whedon no fue suficiente (ya hemos visto con Buffy que testarudo es un rato). En 2005, Joss Whedon se estrenaba como director con Serenity, película basada en la serie y que debe su nombre a la nave espacial de ésta.


Lost
(J. J. Abrams, Damon Lindelof, Carlton Cuse, 2004)

En el año 2004, un vuelo de la aerolínea Oceanic que había salido de Sidney con destino Los Ángeles se estrella en una isla del Pacífico. Sin embargo, pronto comienzan a ocurrir fenómenos extraños, por lo que la unión de los supervivientes se hará inevitable si quieren sobrevivir.
Se emitió en la ABC entre septiembre de 2004 y mayo de 2010, dando lugar a seis temporadas que culminaron con un final que no convenció a todos sus seguidores. A lo largo de su vida, Lost ha atravesado diferentes etapas que han provocado un cambio de género de una temporada a otra. Sin embargo, tras ver sus seis temporadas, nosotros hemos querido incluirla en la ciencia ficción.

Curiosidades de Lost hay muchas, por eso lo mejor será hacer referencia y visitar alguna de las muchas webs especializadas en la serie, ya que el número y calidad de sus seguidores es difícil de superar. Lostpedia, Lostzilla, Lost-Media... son sólo algunas de ellas.




Life on Mars
(Matthew Graham, 2006)

Sam Tyler es un inspector de policía del Manchester de 2006 que, tras sufrir un accidente de coche, despierta en el mismo lugar 33 años antes, en 1973. Trabaja a las órdenes de Gene Hunt, un inspector de policía con unas costumbres bastante diferentes a las que Tyler está habituado.
Life on Mars es una serie británica que se emitió en la BBC One entre enero de 2006 y abril de 2007, con un total de 16 episodios. Sin embargo, su reconocimiento fue tal que la ABC decidió adaptarla en 2008 al público norteamericano. Lamentablemente, fue cancelada tras la emisión de sus primeros 17 capítulos.
En España, también adaptamos la serie a los gustos de nuestra sociedad y la encargada de hacerlo fue Antena 3. Aunque esta mezcla de conceptos pueda parecer explosiva, lo cierto es que el resultado fue bastante bueno. Sin embargo, como podréis adivinar, tan sólo duró una temporada.
Es curioso el caso de esta serie, que se debe su nombre original a la canción de David Bowie Life on Mars (de moda en 1973 y muy acorde al estado de Sam Tyler), ya que han sido hasta tres los países que han tratado de darle una oportunidad viendo su potencial. Sin embargo, en ninguno de los casos ha conseguido superar la primera temporada. Nosotros, desde luego, os la recomendamos.



Fringe
(J.J. Abrams, Alex Kurtzman, Roberto Orci, 2008)

La agente Olivia Dunham, del FBI, debe esclarecer una serie de fenómenos inexplicables a los que encontrará cierto hilo conductor a través de sus investigaciones. Olivia y su jefe el agente Broyles cuentan, además, con la ayuda del doctor Bishop (un científico algo loco) y su hijo Peter, con quien hacía años que no se hablaba.

De la mano del creador de Lost, J.J. Abrams, Fringe llegó a la Fox el 9 de septiembre de 2008, donde se ha estado emitiendo desde entonces hasta la actualidad. Al igual que el piloto de Lost, el de Fringe costó 10 millones de dólares.


En marzo, Fringe renovó para una tercera temporada de 22 episodios. En su corta vida, ha recibido cuatro nominaciones a los premios Saturn: Anna Torv en dos ocasiones (2009 y 2010) como mejor actriz de televisión, John Noble como mejor actor de reparto y Leonard Nimoy (que sí apareció en Fringe aunque rehusó hacerlo en The Big Bang Theory) como mejor actor invitado.

miércoles, 7 de julio de 2010

Ciencia ficción de cine (1)

El pasado lunes comenzamos un viaje fantástico por el mundo de la Ciencia  Ficción, donde conocimos como surgió este género y ayer mismo, pudimos ver el impacto que tuvo en el mundo televisivo. Hoy queremos seguir viajando con vosotros y adentrarnos en el amplio mundo de la Ciencia  Ficción en el cine. 

Just Imagine
(David Butler, 1930)

Un ciudadano sufre un accidente (le cae un rayo encima) y queda dormido durante medio siglo, despertando en los años 80. En tal época se involucrará con una bella chica y marchará a Marte en medio de escenas musicales y aventuras hollywoodenses.

Just Imagine o Una fantasía del porvenir que es como se titula al español, es una película de ciencia-ficción humorística y musical presentada por Fox Film Corporation en 1930, dirigida por David Butler, cuyo contexto es en plena época de la Gran Depresión. Los actores que intervinieron en el film son: El Brendel, Maureen O'Sullivan y John Garrick, Marjorie White e Ivan Linow.

Algunos clips del paisaje urbano de esta película se utilizaron posteriormente en los seriales de Flash Gordon universal y Buck Rogers, también se reutilizó la nave espacial de Marte maqueta de la antigua, como la nave del Dr. Zarkov. La película fue nominada a un Oscar a la mejor dirección artística por Stephen Goosson y Ralph Hammeras.

Con destino la Luna
(Irving Pichel, 1950)


El empresario Archer, el general retirado Powers y el investigador aeroespacial Anderson colaboran en la puesta en órbita de un cohete propulsado con energía atómica. Construyen la nave espacial "Luna" en una base secreta del desierto de Mojave, pero agentes de una potencia extranjera intentan sabotearles. Cuando ven peligrar la misión, deciden adelantarse a sus enemigos y despegar con destino a la Luna.

El film incluye un segmento animado de El Pájaro Loco para ilustrar los conceptos básicos del vuelo espacial. El segmento sirve para formar no sólo ciertos personajes de la historia, sino también al espectador. Como recurso narrativo, esta técnica se ha empleado en posteriores películas, como Jurassic Park.

Con destino a la Luna en 1950, es una película de ciencia ficción estadounidense producida por George Pál, quien más tarde produjo When Worlds Collide, The War of the Worlds, y The Time Machine. Pál encargó el guión a James O'Hanlon y Alford Van Ronkel. El eminente escritor de ciencia ficción Robert A. Heinlein contribuyó significativamente a la escritura y sirvió como asesor técnico. Heinlein también publicó una novela del mismo nombre basado en el guión sobre el mismo tiempo que el estreno de la película.

Fharenheit 451
(François Truffaut, 1966) 

Guy Montag, un disciplinado bombero encargado de quemar los libros prohibidos por el gobierno, conoce a una revolucionaria maestra que se atreve a leer. De pronto, se encuentra transformado en un fugitivo, obligado a escoger no sólo entre dos mujeres, sino entre su seguridad personal y su libertad intelectual.

Fahrenheit 451 es una novela de Ray Bradbury, que se publicó por primera vez en una forma más corta y que se titulaba The Fireman. La novela corta presenta una sociedad futura de América en que las masas son hedonistas y el pensamiento crítico a través de la lectura está prohibida. Escrito en los primeros años de la Guerra Fría, la novela es una crítica de lo que vió Bradbury como problemas en la sociedad norteamericana de la época.

Como dato curioso el número "451" se refiere a la temperatura a la que arde el papel de un libro. En 2006, la Compañía de Teatro Godlight presentó la adaptación en Nueva York de Ray Bradbury Fahrenheit 451, una obra de Ray Bradbury basada en la novela del mismo nombre. La producción fue dirigida por el Director Artístico de Godlight, Joe Tantalo.

Westworld
(Michael Crichton, 1973)


En un futuro próximo existe un gigantesco parque de vacaciones dividido en tres zonas: la Roma Imperial, el Oeste americano y la Europa Medieval. Cada una de ellas reproduce con total fidelidad sus características y quién se pueda permitir el lujo puede vivir aventuras donde él es el propio protagonista. Al parque han ido para relajarse de vacaciones un par de amigos, Peter Martin y John Blane. Todo está perfectamente controlado hasta que los robots que hacen de figurantes empiezan a fallar, en concreto un implacable pistolero diseñado para pereguir sin descanso a sus víctimas.

Westworld 1973 es una pelicula de ciencia ficción escrito y dirigida por el novelista Michael Crichton y producida por Pablo Lázaro III. Está protagonizada por Yul Brynner como un robot al vivo en un fantástico parque de diversiones con temas occidentales, y Richard Benjamin y James Brolin como clientes que son atacados por los robots del parque, cuando un virus de computadora  vuelve a los robots contra los propios clientes.

La cinta fue la última película producida por MGM  antes de la disolución de su sociedad y fue el primer largometraje dirigido por Crichton. También fue el primer film en utilizar el procesamiento de imágenes digitales para la fotografía pixelada para simular un punto de vista androide. El film fue seguido por una secuela titualda Futureworld, y una serie de televisión de corta vida, Beyond Westworld.

La guerra de las galaxias. Episodio IV: Una nueva esperanza
(George Lucas, 1977)

La princesa Leia, líder del movimiento rebelde que desea reinstaurar la República en la galaxia en los tiempos ominosos del Imperio, es capturada por las malévolas Fuerzas Imperiales, capitaneadas por el implacable Darth Vader, el sirviente más fiel del emperador. El intrépido Luke Skywalker, ayudado por Han Solo, capitán de la nave espacial El Halcón Milenario, y los androides, R2D2 y C3PO, serán los encargados de luchar contra el enemigo y rescatar a la princesa para volver a instaurar la justicia en el seno de la Galaxia.

El guión fue redactado por George Lucas mientras dirigía su primer largometraje, influenciado principalmente por los cómics de Flash Gordon, las películas sobre samuráis de Akira Kurosawa y la obra El héroe de las mil caras de Joseph Campbell. Al finalizar el Festival de Cannes de 1971, Lucas firmó un acuerdo con la productora United Artists para realizar dos películas, que más tarde se convertirían en American Graffiti y Star Wars

El reparto estuvo integrado por Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, Peter Cushing, Alec Guinness, Anthony Daniels, Kenny Baker, Peter Mayhew y David Prowse; el rodaje fue realizado en la estepa tunecina, Londres y Guatemala. Los efectos especiales corrieron a cargo de Industrial Light & Magic, empresa recién fundada por Lucas al momento de producir la película.

A partir de su lanzamiento mundial, el 25 de mayo de 1977, ha sido considerada como un hito en la historia del cine, principalmente por el uso de efectos especiales innovadores durante esa época. Además, es una de las películas más exitosas de todos los tiempos, así como una de las más influyentes en la cinematografía contemporánea. Obtuvo seis premios Óscar de un total de diez nominaciones (incluyendo la de «mejor película», cuyo Óscar correspondiente perdió frente a Annie Hall de Woody Allen).

Finalmente, el próximo viernes seguiremos viajando juntos por el mundo de la Ciencia Ficción en el cine de los 80 hasta día de hoy.




martes, 6 de julio de 2010

Ciencia ficción en serie (1)

La ciencia ficción encontró una gran acogida por parte del público televisivo de Estados Unidos, siendo Star Trek una de las más exitosas en todo el mundo, aunque también encontramos una interesante oferta en el Reino Unido.

La dimensión desconocida
(Rod Serling, 1959)

"Abramos esta puerta con la llave de la imaginación. Tras ella encontraremos otra dimensión, una dimensión de sonido, una dimensión de visión, la dimensión de la mente. Estamos entrando en un mundo distinto de sueños e ideas. Estamos entrando en la dimensión desconocida".

Con 156 episodios emitidos en la CBS a lo largo de cinco temporadas (1959-1964), cada uno de ellos desarrolla un relato de fantasía, terror o ciencia ficción de sorprendente final. Su creador, Rod Serling, escribió 89 de estos capítulos y le puso voz (en la versión original) a todos ellos.

La dimensión desconocida fue una de las dos únicas series de televisión (la otra es la canadiense The Fifth State) en ganar un Emmy y un Oscar. Este último llegó con el capítulo 142 de la serie, An Occurrence at Owl Creek Bridge, que no sólo obtuvo la estatuilla dorada al mejor cortometraje sino que también se hizo con el premio de la misma categoría en Cannes en el año 1992.

En los últimos años, la cadena de televisión estadounidense Syfy ha estado emitiendo maratones de esta serie cada 4 de julio. Sin embargo, este año La dimensión desconocida fue sustituida por The Greatest American Hero. En la serie también destaca un importante número de artistas invitados.
Doctor Who
(Sydney Newman, 1963)

Doctor Who narra las aventuras de un misterioso y excéntrico humanoide conocido como Doctor y que viaja a través del espacio y del tiempo en su nave espacial TARDIS (Time and Relative Dimension in Space).

Se trata de la serie de ciencia ficción más longeva de la televisión, de la que se han llegado a emitir hasta 769 capítulos en diferentes intervalos . La BBC la retransmitió entre 1963 y 1989 y volvió a programar nuevos capítulos en 2005 (y hasta hoy). Se trata, además, de una de las series con más éxito, como demuestran las ventas de DVDs, en iTunes, las continuas descargas...

El Doctor ha sido interpretado por más de once actores, sin que por ello haya repercutido en la audiencia. La transición de un actor a otro se ha explicado en el argumento como una regeneración del personaje por el que éste toma un cuerpo nuevo y, por ende, una nueva personalidad.

El éxito de Doctor Who ha derivado en otras series como Torchwood o The Sarah Janes Adventures o K-9, basada en el perro robot K-9 de Doctor Who.


Star Trek: The Original Series
(Gene Roddenberry, 1966)

"El espacio: la última frontera. Estos son los viajes de la nave estelar «Enterprise», en una misión que durará cinco años, dedicada a la exploración de mundos desconocidos, al descubrimiento de nuevas vidas y nuevas civilizaciones, hasta alcanzar lugares donde nadie ha podido llegar."

Star Trek: The Original Series recibió este subtítulo a raíz de la gran cantidad de spin-offs que surgieron de la serie original en años posteriores. The Next Generation (1987), Deep Space Nine (1993), Voyager (1995) o Enterprise (2001) son algunos de ellos. Sus fans son conocidos como trekkies, un término del que están orgullosos.

La serie se emitió en la NBC entre 1966 y 1969 y dio lugar a un gran imperio televisivo, cinematográfico y de mershandising. Aunque no ganó ningún Emmy durante su emisión, recibió numerosas nominaciones como Mejor Serie Dramática o para Leonard Nimoy en su papel de Mr. Spock.


Battlestar Galactica
(Glen A. Larson, 1978)

Los Cylons constituyen una raza de robots guerreros que han conquistado los doce mundos habitados por el hombre. En la resistencia, tan sólo queda la Estrella de Combate conocida como Galáctica. Su comandante, Adama, la guía en la búsqueda de un nuevo hogar llamado Tierra, pero los Cylons tratarán de impedírselo.

La ABC emitió tan sólo una temporada de esta serie entre 1978 y 1979. Sin embargo, en 2004 se hizo una nueva serie remake de ésta que fue emitida en Sci Fi Channel durante cuatro años, sumando un total de 75 episodios y cosechando gran éxito.

En enero de 2010, Syfy estrenó una precuela de la serie llamada Caprica, que se centra 50 años antes de lo acontecido en Battlestar Galactica. En 2011, se prevé que se estrene el film basado en la serie, que estará dirigido por Bryan Singer y que contará con la colaboración de Glen A. Larson, el creador original.


V
(Kenneth Johnson, 1983)

Un grupo de extraterrestres con apariencia humana llegan a la Tierra con promesas de paz, ya que dicen necesitar ciertos productos químicos existentes en nuestro país. Sin embargo, pronto comienzan a suceder acontecimientos extraños, por lo que el periodista Michael Donovan se introduce en una nave nodriza de los Visitantes y descubre que, debajo de su disfraz humanoide, los extraterrestres son reptiles de preferencias carnívoras

V (también conocida como V: The Original Miniseries) es una miniserie dividida en dos partes emitida por la NBC en 1983. Un año más tarde llegaría la serie, en la que su creador original -KennethJohnson- no estuvo involucrado. En total, fueron 19 capítulos emitidos de nuevo por la NBC entre 1984 y 1985.

En 2009, la ABC lanzó un remake de esta serie que estuvo a punto de ser cancelado, aunque finalmente consiguió la renovación.


Expediente X
(Chris Carter, 1993)

Fox Mulder y Dana Scully son dos investigadores del FBI que trabajan en el área de casos relacionados con extraterrestres o fenómenos paranormales, es decir, aquellos casos a los que no se les encuentra una explicación racional. Scully es una médico científica escéptica ante las deducciones de Mulder, apodado el "siniestro" en la Academia de Quántico en la que ingresó tras estudiar en la Universidad de Oxford.

Expediente X se emitió en la FOX entre 1993 y 2002, produciendo más de 200 capítulos y recibiendo inmejorables críticas en los medios especializados de Estados Unidos. Además, ha recibido hasta 26 premios en diversas categorías y 102 nominaciones.

Este éxito, sin embargo, no se vio reflejado en su paso al cine. En 1998, se realizó la primera película basada en la serie, que también contó con guión de Chris Carter, pero no se trató más que de un capítulo más largo de lo habitual que decepcionó a los seguidores de la serie. En 2008, Carter volvió a intentarlo con igual o peor resultado.


El jueves regresaremos con series más actuales pertenecientes a la ciencia ficción. Mañana, no os perdáis las películas con las que inició su andadura este género.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...