Mostrando entradas con la etiqueta Especiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Especiales. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de abril de 2010

100 años de Akira Kurosawa: High and Low (III)


"Las películas no son planas. Son esferas multifacéticas".

Akira Kurosawa


En toda historia siempre hay altibajos, crisis, momentos en los que se pierde el rumbo y se vacila ante las adversidades. El caso de Kurosawa fue algo extremo, ya fuera por los problemas que comenzó a tener con la bebida, por un carácter extremadamente egocéntrico o bien por ver como sus sueños se truncaban de manera inevitable. Durante los sesenta se vivió el declive del director japonés, se rompió la exitosa relación con Toshirô Mifune seguido de un largo periodo de inactividad en el que tonteó con el suicidio en más de una ocasión.

De todas maneras, la década de los sesenta no podía empezar mejor para el director japonés, la crítica le adoraba, en Hollywood se lo rifaban todas las productoras e incluso se estrenó Los siete magníficos (1960), remake americano de Los siete samuráis que al igual que su predecesora fue un éxito comercial. Respecto a su trabajo, su entrada a la nueva década fue espectacular con Los canallas duermen en paz (1960), un complejo y apasionante film donde se investiga una misteriosa muerte dentro de un marco bastante actual, el de la corrupción urbanística. El gran trabajo realizado en este film le valió para ganarse una nominación a los Globos de oro como mejor película y una vez más demostró ser uno de los mejores directores de cine negro del momento.

El frenético ritmo de Kurosawa (película por año) no se detuvo y de nuevo volvió a la carga con otro film antológico, otro film más de Kurosawa entre los mejores de la historia, efectivamente, hablamos de Yojimbo (mal traducido en España como Mercenario). Estrenada en el año 61, fue una película que causo furor por su extrema crudeza y violencia. Yojimbo trata sobre un solitario samurái que vaga por el Japón feudal subsistiendo como puede. Al llegar a una pequeña aldea se verá envuelto en una batalla entre dos bandos, algo que aprovechará para conseguir algo de dinero como guardaespaldas de uno de los dos líderes gracias a su gran destreza con la katana y su profundo conocimiento de las artes marciales. Tras varias idas y venidas acabará siendo traicionado y sufrirá un intento de asesinato. Dado por muerto, el samurái (Mifune obviamente) se recuperará en la sombra esperando la hora de consumar su venganza. Yojimbo fue nominada como mejor película en el festival de Venecia y rápidamente se situó como una de las mejores películas de todos los tiempos.


Yojimbo (1961)

El éxito fue tal que Kurosawa se vio obligado a crear una secuela del film llamada Tsubaki Sanjûrô (1962) donde nos encontramos con una historia que sigue la misma línea de la anterior. De nuevo, el mundo quedó cautivado por las aventuras y desventuras que vivía el solitario personaje, esta vez, la gracia no recaía por lo novedoso de la obra sino por su calidad, algo que ha hecho que muchos críticos la ensalcen como una de las mejores películas del maestro incluso por encima de Yojimbo.

Encadenamos rápidamente con su siguiente éxito,
El infierno del odio (1963), su última película de cine negro y también una de las más brillantes de toda su carrera que también llegó a estar nominada al León de oro y al Edgar Allan Poe. Finalmente, la carrera de Kurosawa parecía no tocar techo y el hecho de dirigir en EEUU comenzaba a seducirle. Numerosas ofertas tenía sobre la mesa pero el problema con el inglés le hizo ser más cauteloso, sin contar, obviamente, con la necesidad de saber si en Hollywood tendría la misma autonomía y poder sobre su película como lo tenía en Japón.

Por otro lado, una producción en Italia se estaba rodando una de los western más brillantes de la historia, Por un puñado de dólares (1964), dirigido por el orondo Leone. Este film le sirvió a Leone para establecerse como uno de los directores referencia dentro del western, además, gracias a ella nació una estrella, una leyenda, Clint Eastwood. La relación con Kurosawa viene porque al igual que con Los siete samuráis, Yojimbo había sido copiada y adaptada al western (en este caso spaghetti western). Leone, un fanático de Kurosawa declaró posteriormente que la película se había hecho en homenaje al director japonés, sin embargo, no se pagaron los derechos de autor y provocó que Kurosawa emprendiera acciones legales contra él.

Aún con el proceso de por medio, el director no se detuvo y continuó trabajando. Esta vez sobre un film que significó el principio de su declive y el fin de la comunión Kurosawa-Mifune. Barbarroja (1965), es una obra maestra de las que hacen que te hierva la sangre, epidérmica como pocas, es otro de los grandes films del maestro que consiguió una vez más abrazar el alma del espectador. Sea por su larga duración o su ritmo lento y pausado, Barbarroja fue un fracaso comercial, sobre todo en América. En Europa en cambio, la película fue muy bien recibida y terminó por llevarse el León de oro.

La historia nos habla de un experimentado doctor que enseña a un estudiante en prácticas lo que significa ser un buen doctor. El veterano doctor, de fuerte y complicado carácter, mostrará al chico el camino de la autodisciplina y la perseverancia dentro de un contexto bastante duro que nos muestra la miseria y la pobreza en la que se encuentran los habitantes del pueblo que rodea la clínica. Es sin duda un peliculón en mayúsculas, una película de maestro que por desgracia no funcionó. Parecía que las puertas de Hollywood se le habían cerrado y no podía hacer nada contra ello. Barbarroja era para Kurosawa como lo pudo ser Napoleón para Kubrick, es decir, esta era su película, en ella había invertido grandes cantidades de tiempo, dinero, ilusión y esfuerzo que no se vieron recompensadas. Este fracaso le provocó la ruina, no sólo económica sino también personal. Al no poder dirigir ni trabajar cayó en una profunda depresión que le tuvo apartado del cine durante cinco largos años. Tras caer en la bebida y en un pozo que parecía no tener fondo, apareció la única persona capaz de llevarle de nuevo a la carretera, su esposa Yôko Yaguchi.

Una vez pasado el largo trance decidió volver al ruedo en 1970, esta vez por todo lo alto con dos producciones grandes y ambiciosas.

La primera era una producción de Hollywood (al fin) que trataba sobre el ataque aéreo de los japoneses en Pearl Harbor durante la segunda guerra mundial. Él, siempre había deseado trabajar en EEUU, pero por lo visto, sus métodos de trabajo y sus continuas disputas con los miembros del equipo, elenco y demás, sumado a su poco conocimiento del idioma, hicieron que acabara siendo despedido del rodaje. La película fue estrenada en 1970 y se tituló Tora! Tora! Tora!, Kurosawa no fue incluido en los créditos.


Dodesukaden (1970)

La segunda era Dodesukaden (o Dodes’ka-den), una onomatopéyica y surrealista película que nos narra las vivencias de un grupo de marginados sociales así como lo hizo con Los bajos fondos en 1957. De esta película destaca sobre todo que es su primera película a color (sin contar Tora! Tora! Tora!), mostrándonos así el cambio que había sufrido y su voluntad por reinventarse, sin embargo, la película no gustó ni a crítica ni a público y el director fue linchado a base de bien. El film, quizás uno de los menos acertados y más extraños del director, fue también muy criticado por la ausencia de Mifune, algo lógico, tras haber compartido cartel en 16 ocasiones. Este film volvió a significarle la ruina.

Tras haber sufrido estos duros golpes, Kurosawa recayó en su depresión y en la bebida.
Durante esta época tuvo varios intentos de suicidio y tomó la terrible decisión de no volver a ponerse jamás tras las cámaras.

En 1970, Kurosawa estaba más cerca de la muerte que de la vida, podría decirse que el Emperador había caído y que afrontaba el ocaso de su carrera, sin embargo, aún le quedaba mucho por contar.

miércoles, 24 de marzo de 2010

"Dumbo" cumple 70 años y lo celebra con su reedición en DVD


Este año se celebra el 70 aniversario del clásico de Walt Disney Dumbo y, para celebrarlo, Disney ha sacado hoy a la venta en DVD y Blu-Ray una edición especial de la película con el sonido y la imagen completamente restaurados, así como un pack con forma de circo que incluye un peluche del pequeño elefante.

En cuanto a los extras, el DVD incluye escenas eliminadas de estética vintage (como El cuento del ratón, en la que Timoteo explica por qué los elefantes tienen miedo de los ratones), un reportaje sobre cómo se hizo Dumbo y muchas cosas más. El Blu-Ray, además, incorpora dos cortometrajes titulados Elmer el elefante y El ratón volador, además de juegos y galerías de arte.


El film de dibujos animados se basa en la obra literaria Dumbo, the Flying Elephant de Helen Aberson y Harold Pearl y, aunque todos lo sabréis ya, narra la historia de un pequeño elefante que se convierte rápidamente en la burla de todo el circo debido a sus grandes orejas. Dumbo conoce a Timoteo, un ratón dispuesto a convertirlo en una gran estrella del circo. ¿Cómo? Le enseñará a utilizar sus orejas para volar.


Dumbo constituyó el cuarto largometraje de Disney y es, hasta el momento, su película más corta con tan sólo 64 minutos de duración (en principio, se pretendía un máximo de 30 minutos). Walt Disney pretendía demostrar su capacidad para llevar a cabo una película de animación con un coste menor al millón de dólares (Dumbo costó 812.000 euros, una suma rídicula en comparación con anteriores filmes). La razón de este ahorro se debió a la época de crisis y guerra que se vivía en Europa debido a la guerra. Su gran éxito de taquilla se vió truncado, meses después, por el ataque de Japón a la base naval de Pearl Harbour.

En cuanto a la animación, se buscó un dibujo sencillo que estuviera cargado de color, ya que al estar ambientada en el circo, la película requería los colores más vivos. Para ahorrar costes, y de manera totalmente novedosa, se recurrió además a la animación parcial, es decir, de tan sólo algunas partes del cuerpo.


Otro aspecto novedoso lo constituyeron los propios personajes de la película, la mayoría de ellos animales, ya que por primera vez se les otorgaban comportamientos propiamente humanos. Un buen ejemplo es el uniforme azul (típico de los carteros) de la Cigüeña o también los cuervos de acento sureño y cuidado estilismo. En la versión original, su habla recordaba a los afromericanos de Estados Unidos y su apariencia se relacionaba con famosos personajes del mundo del jazz; en España, en cambio, se recurrió al acento mexicano y andaluz para el doblaje.


Para la restauración de Dumbo, el equipo encargado ha necesitado seis años de trabajo digital para recuperar el frágil negativo de nitrato y durante seis meses examinaron laboriosamente cada fotograma, que posteriormente fueron reparados junto a los artistas de Lowry Digital. Uno de los principales problemas fue la suciedad y las partículas de polvo, aunque también la falta de referencias para reproducir los colores originales.

Afortunadamente, la Academia de Cine conservaba una copia original de Dumbo de 1941 en la que los colores habían resistido el paso del tiempo gracias al procedimiento Dye-Transfer. Se trata de los ajustes de color aprobados por el mismísimo Walt Disney, por lo que esta reedición en Blu-Ray nos permite disfrutar de ellos por primera vez. Del mismo modo ocurre con la calidad del sonido.


Para terminar, y a modo de curiosidad, los dibujados pintados por los 32 artistas de Dumbo cubrirían una autopista de 48 kilómetros, mientras que la longitud de los rollos usados (incluyendo los de prueba) llegaba casi a los 40 kilómetros. Semanalmente, se utilizaron 30 litros y 100 tubos de pinturas y en la película se llegaron a usar hasta 150 colores diferentes. En total, los cuatro rollos de Dumbo suman 1745 metros de película compuesta por 91.648 fotogramas individuales. Aún así, Dumbo no resultó cara y se convirtió en una maravillosa obra de arte del que, estoy segura, todos guardamos un grato recuerdo.

martes, 1 de septiembre de 2009

Cadenas de televisión: FX


La cadena de televisión FX es un canal de pago perteneciente a Fox. Inició sus emisiones en 1994, cuando el contenido que ofrecía se centraba en sitcoms, series y películas de los años sesenta, setenta y ochenta. La cadena sufrió una remodelación en el año 1998, pero su programación continuó sin destacar. Fue a partir del año 2002, cuando FX comenzó a producir sus propias series.


Hoy, FX emite series del calibre de Nip/Tuck -que lleva seis temporadas en antena- o Damages -que con sólo dos temporadas va a acumulando cada vez más seguidores. Otra de sus series de éxito son Rescue Me, que renovó para una sexta temporada el pasado junio, Two and a Half men, que también cuenta con seis temporadas hasta el momento. También es responsable de Sons of Anarchy, que estrenó la temporada pasada.


No obstante, no todas sus series han sufrido la misma suerte. Dirt, producida y protagonizada por Courteney Cox (Monica en Friends), sólo duró en antena dos temporadas y se caracterizó por sus bajos índices de audiencia. La misma suerte corrió The Riches, serie que narraba la vida de una familia de viajantes irlandeses dedicados a la estafa y el robo.


Entre sus series más antiguas, me gustaría nombrar The Shield, ya que éste fue el primer drama producido por la cadena (a pesar de que data del año 2002). Duró siete temporadas y provocó una gran controversia en la sociedad estadounidense al retratar la corrupción producida entre los oficiales de policía.

lunes, 31 de agosto de 2009

Cadenas de televisión: Showtime

showtime
Showtime comenzó a transmitir su señal en julio de 1976, cuando se encontraba bajo el mando de Viacom (también conocido como CBS Corporation hasta 2005). Sus principales programas eran películas y combates de boxeo o de artes marciales mixtas. En 1978, se expandió hacia el mercado nacional a través del canal satélite y comenzó a competir directamente con la HBO. En los años siguientes, Showtime se destacó por la producción de películas independientes. Hoy, es una prestigiosa televisión de pago que depende de la CBS Corporation (después de que Viacom se independizara como marca en 2005). [Wikipedia]

weedsWeeds

En la actualidad, las series producidas y emitidas por Showtime se caracterizan por su calidad. La cadena es responsable de grandes nombres como Dexter (2006) o Weeds (2005), además de Los Tudor o Californication (2007). Más recientes son United States of Tara (enero de 2009) y Nurse Jackie, estrenada el pasado 9 de junio.

The L WordThe L Word

Sus series ya canceladas también nos transmiten esa marca de éxito. Es el caso de Queer as folk, que en España emitió Cuatro, o The L Word. Ambas se mantuvieron en antena durante 5 temporadas y narran las aventuras y desventuras de un grupo de hombres (en el primer caso) y de mujeres (en el segundo) homosexuales.

stargate sg-1Stargate SG-1

Para terminar, si queremos hacer referencia a sus series míticas tan solo podemos remontarnos hasta 1997, fecha en que se estrenó Stargate SG-1, una serie de televisión basada en el film de ciencia-ficción Stargate: puerta a las estrellas y que duró diez temporadas.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Cadenas de televisión: AMC


La AMC es una cadena de televisión por cable que originariamente emitía tan sólo películas, de ahí sus iniciales: American Movie Classics. Nació en el año 1984 y no fue hasta el reciente 2002 que esta cadena cambió su formato. Durante más de 18 años, la AMC ofreció multitud de películas clásicas sin cortes publicitarios. Fue entonces cuando se abrió a las restantes épocas cinematográficas. Actualmente, la AMC también emite series de televisión. [Wikipedia]

Breaking Bad ganó dos Emmy en su primera temporada

Entre sus series actuales, nos encontramos con grandes joyas como Mad Men, que estrena su tercera temporada el próximo domingo 16. Breaking Bad, que también cuenta con dos temporadas a sus espaldas, narra la historia de un profesor de química que se convierte en un criminal tras enterarse que sufre un cáncer de pulmón. Sin embargo, su serie más veterana procede del Reino Unido, concretamente de la BBC, se llama Hustle y se ha estado emitiendo en la AMC durante cinco años.

The Prisoner estará protagonizada por Jim Caviezel e Ian McKellen

No obstante, la AMC también destaca por algunas de sus miniseries. Es el caso de Broken Trail, que se emitió en televisión en junio de 2006 y que se basa en el Western norteamericano. Para este 2009, se espera que estrene una nueva miniserie bajo el título de The Prisoner, que estará basada en la serie homónima de los años 60.

lunes, 10 de agosto de 2009

Cadenas de televisión: HBO


La HBO (Home Box Office) es uno de los canales de televisión por cable más prestigiosos de Estados Unidos, ya que la mayoría de sus series se convierten en producciones de culto incluso antes de emitir su último capítulo. La HBO comenzó sus emisiones en 1965, cuando Charles Francis Dolan ganó una concesión de televisión en el bajo Manhattan. En 1975, HBO fue la primera cadena en emitir por vía satélite. En 1986, HBO también se convirtió en la primera cadena de pago. [Wikipedia]


Actualmente, HBO es responsable de series como True Blood, Entourage, Big Love, Curb Your Enthusiasm, una sitcom ideada por Larry David y que comenzó su andadura en el año 2000, o In Treatment, que estrena este año su segunda temporada.


Sin embargo, los mayores éxitos de esta cadena los encontramos en el pasado. The Wire, de la que ya os hablamos la semana pasada, es un perfecto ejemplo de ello, como también lo es Los Soprano, que cuenta con seis temporadas, 21 Premios Emmy y cinco Globos de Oro. Sexo en Nueva York constituye otro de sus éxitos, junto a Six Feet Under (en España, A dos metros bajo tierra) o Roma.


En cuanto al público infantil, la HBO no se olvida de los más pequeños y entre sus series míticas, esas que todos los que rondamos la veintena recordamos, encontramos Las aventuras de Tintín o Fraggle Rock.

miércoles, 5 de agosto de 2009

Cadenas de televisión: The CW

The CW
The CW es la cadena más joven de Estados Unidos, ya que fue lanzada el 20 de septiembre de 2006, tras la fusión de UPN (United Paramount Network) y The WB (The Warner Bros). Su nombre se debe a las iniciales de CBS (propietaria de UPN) y The WB. Según Dawn Ostroff, Presidente de Entretenimiento de la cadena, su público objetivo son las mujeres con edades comprendidas entre los 18 y los 34 años, como bien demuestra el carácter de la mayoría de sus ficciones. [Wikipedia]

Everybody hates Chris, Todo el mundo odia  a Chris
En estos tres años, The CW ha emitido multitud de series, muchas de ellas procedentes de sus cadenas originales. Ése es el caso de Todo el mundo odia a Chris (UPN), que ha finalizado su cuarta y última temporada en este año, o de Veronica Mars (UPN), cuya tercera y última temporada tuvo lugar en este canal.

Smallville, season 9, temporada 9
Lo mismo ocurrió con las series que se emitían en The WB, aunque ninguna de éstas ha sido cancelada todavía: Smallville inicia en septiembre su novena temporada, como ya os adelantamos en otra entrada; Supernatural va ya por su quinta temporada, aunque se prevé que ésta sea la última, y One Tree Hill lleva más de 130 capítulos distribuidos en siete temporadas. En cuanto a Las chicas Gilmore, constituye la única excepción de esta lista, ya que fue cancelada en 2007, después de siete temporadas en antena.

Gossip Girl, season 3, temporada 3
Respecto a las series que nacieron en el seno de The CW, nos encontramos con Reaper (2007), que narra la vida de Sam Oliver, un joven que debe trabajar para el Diablo debido a que sus padres le vendieron su alma antes de que naciera. Sin embargo, el éxito se lo llevó una serie bien distinta que se estrenó en el mismo año: Gossip Girl, que a estas alturas se ha convertido en un verdadero movimiento de masas juveniles. Un año después, se estrenó un drama similar, el remake de la serie de los años 90 Sensación de vivir (FOX): 90210.

lunes, 3 de agosto de 2009

Cadenas de televisión: la NBC


La NBC (National Broadcasting Company) es una empresa de televisión estadounidense perteneciente a las cuatro majors del país. Fue creada en 1926 por la RCA (Radio Corporation of America). Fue en el año 1939 cuando comenzaron sus emisiones regulares de televisión, aunque su cadena WNBT no consiguió la licencia hasta 1941, siendo la primera en hacerlo. En el año 1943, la NBC tuvo que vender la Blue Network al millonario Edward John Noble, que la convirtió en la American Broadcasting Company (ABC). [Wikipedia]


Entre sus series actuales, se encuentran dos de las mejores comedias actuales: la ganadora de siete Emmys y tres Globos de Oro, 30 Rock, protagonizada por Tina Fey y basada en la vida de Liz Lemon -guionista- y sus compañeros de la NBC, y la adaptación de la británica The Office. También corre a su cargo Chuck, Ley y orden en todas sus vertientes, The Listener o Heroes.


En cuanto a sus series míticas, resulta difícil elegir con qué serie empezar. El equipo A (1983-87, 98 episodios), El Príncipe de Bel-Air (1990-96, 148 episodios), Urgencias (1972-70, 128 episodios), El coche fantástico (1982-86, 90 episodios) o Corrupción en Miami (1984-90, 111 episodios) son sólo algunos de los nombres que nos llaman la atención.


Para terminar, entre sus clásicos más clásicos, The Alfred Hitchcock Hour, que tras tres temporadas en la CBS se trasladó a la NBC.

jueves, 30 de julio de 2009

Cadenas de televisión: la CBS


La CBS (Columbia Broadcasting System) es una cadena de radio y televisión, al igual que la ABC. Los inicios de la compañía se remontan a 1927, cuando se fundó bajo el nombre de United Independent Broadcasters. En 1938, fue la CBS la que emitió La guerra de los mundos de Orson Welles. En estos años, se convirtió en una emisora de éxito.

En 1950, se hizo con su primer canal de televisión. Poco a poco, las grandes estrellas de la radio comenzaron a emigrar a la televisión. De este modo, el nuevo medio comenzó a adquirir cada vez más protagonismo. [Wikipedia]

How I met your mother ha llegado a ser comparada con Friends

En la actualidad, una de sus series de mayor éxito es CSI en todas sus versiones (Miami, Nueva York...). Entre sus comedias, destacan sin lugar a dudas How I met your mother y, más recientemente, The Big Bang Theory. También The Mentalist (que en España emite La Sexta) corre a cargo de la CBS, al igual que Two and a half man. También Ghost Whisperer (en España, Entre fantasmas) es una serie de la CBS emitida en nuestro país a través de Cuatro.

Los fans de Jericho enviaron cartas con nueces para su renovación

Jericho fue otra serie de la CBS que, a pesar del fuerte apoyo de sus fans, no consiguió renovar para una tercera temporada. De hecho, su segunda temporada fue consecuencia de la presión ejercida por sus seguidores ante la inminente cancelación. Everybody Loves Raymond fue una sitcom que se mantuvo en pantalla durante 9 temporadas (1996-2005) y que obtuvo hasta 13 Premios Emmy. JAG, que en España ha sido emitida por Antena 3, Cuatro y La Sexta, comenzó su andadura en la NBC, donde fracasó tras un año de emisión. En la CBS, llegó a emitirse durante 9 temporadas.

Dallas fue emitida por TVE y por la FORTA en España

El panel de sus series míticas está repleto de nombres bien conocidos por todos, a pesar de que en más de una ocasión ni siquiera habíamos nacido cuando se emitieron. Nosotros nos centraremos hoy en dos. Dallas se emitió durante 14 temporadas sin descanso (1978-1991), llegando a acumular hasta 357 episodios. Su argumento gira en torno a la familia Ewing, la más poderosa e influyente de todo Texas. Falcon Crest, su sucesora, tampoco se quedó muy atrás, ya que durante 9 años llegó a emitir hasta 227 capítulos que narraron el enfrentamiento surgido entre dos familias de viticultores californianos: los Falcon Crest y los Gioberti.

martes, 28 de julio de 2009

Cadenas de televisión: FOX

Fox lleva emitiendo desde 1986
La cadena FOX, gestionada por la Fox Broadcasting Company, inició su andadura el 9 de octubre de 1986, con la emisión del episodio piloto de Married with Children (en España, Matrimonio con hijos). En muchos países dispone de canales temáticos, como es el caso de España, donde emite a través de la televisión digital y del cable. [Wikipedia]

House, uno de los mayores éxitos recientes de la cadena
Entre las series de mayor éxito que actualmente está emitiendo se encuentran nombres como el de House, 24, Me llamo Earl, Fringe, Terminator: The Sarah Connor Chronicles o Dollhouse. En cuanto a la animación, sus series más conocidas son Los Simpsons, Futurama y Padre de familia, de donde surgió el spin-off de The Cleveland Show. También fue responsable, en su momento, de Prison Break, que terminó su cuarta y última temporada el pasado 15 de mayo.


Del mismo modo, otros éxitos ya cancelados fueron Buffy, la cazavampiros, Las chicas Gilmore o Malcolm.

Beverly Hills se emitió durante 10 años con gran éxito
Por último, si hay una serie mítica que podamos atribuir a esta cadena, esa es Expediente X, que tuvo 9 temporadas y llegó a emitir 202 capítulos. No obstante, estas cifras son superadas por Beverly Hills (en España, Sensación de vivir), que se emitió ininterrumpidamente durante 10 años y 296 episodios. De esta serie, salieron dos spin-off: Melrose Place (1992-2000) y 90210, emitida por The CW desde 2008.

martes, 21 de julio de 2009

Cadenas de televisión: la ABC (y 2)

Esta entrada es una continuación de la anterior, donde hablamos de las series más actuales de la ABC: sus éxitos, sus fracasos y sus próximos estrenos.

MacGyver, una de las series de éxito de la ABCMacGyver se mantuvo en antena durante siete años

La ABC cuenta entre sus series míticas con programas del calibre de MacGyver (1985), cuyo argumento gira en torno al personaje homónimo interpretado por Richard Dean Anderson, que duró siete temporadas. Se rodaron 139 episodios y dos películas para la televisión. También resulta mítica La familia Addams (1964), que contó con 64 capítulos de 25 minutos de duración cada uno.

Sabrina duró siete años en la parrilla de la ABCSabrina tuvo como invitados especiales a multitud de cantantes

Por otra parte, Sabrina, cosas de brujas (1996) se mantuvo en antena durante siete temporadas, llegando a rodar hasta 163 episodios. Además, la ABC apostó en su momento por Boston Legal, un spin-off de El abogado (The Practice), y por Alias, ambas series con cinco temporadas a sus espaldas.

Los Picapiedra han tenido multitud de spin-off en la ABCLos Picapiedra continúa emitiéndose desde 1960

En cuanto a las series de animación, la ABC ha sido la encargada de llevar a nuestras televisiones series como Los Picapiedra (1960), que contó con un total de seis temporadas y 166 capítulos, y sus spin-off El show de Pebbles y Bamm-Bamm (1971) y Los pequeños Picapiedra (1986), que contaba las peripecias de Pedro, Wilma, Pablo y Betty a la edad de 8 y 10 años. Por último, también es responsable de Beetlejuice (1989), que con cuatro temporadas y 109 capítulos se basaba en la película del mismo nombre.

Con todo esto, concluimos la información sobre la ABC, una de las principales cadenas de referencia en Estados Unidos.

Fuentes:
(1) Cadena ABC.
(2) Wikipedia.

lunes, 20 de julio de 2009

Cadenas de televisión: la ABC (1)

Iniciamos hoy un nuevo recopilatorio dirigido a las cadenas de televisión estadounidenses.

La ABC es una de las principales cadenas de televisión de Estados Unidos
La ABC (iniciales de American Broadcasting Company) está constituida por televisión, radio, noticias, deportes y entretenimiento. Nació en 1941, cuando la ley antimonopolio de Estados Unidos obligó a la NBC a vender su cadena Azul de radio. En 1953, se fusionó con la United Paramount Theaters y pronto se convirtió en una de las principales cadenas de televisión. En 1995, fue comprada por The Walt Disney Company. Más información en Wikipedia.

Perdidos mueve a millones de fans en todo el mundoPerdidos llegará a su fin tras seis temporadas en antena

La ABC es responsable de algunas series de éxito como Mujeres desesperadas, Anatomía de Grey, Cinco hermanos (Brothers and Sisters), Scrubs o Ugly Betty. Sin embargo, su mayor éxito lo alcanzó con Perdidos a raíz de su estreno en 2004.

The Nine fue cancelada por la ABCThe Nine fue cancelada por su baja audiencia

Además, produjo otras series ya canceladas como Twin Peaks, Pushing Daisies, Samantha Who? o Kyle XY. Su mayor fracaso reciente tuvo lugar con The Nine (2006), que contó tan sólo con 13 capítulos.

El remake de V estará protagonizado por Elizabeth MitchelLa ABC prepara el remake de V

Para la nueva temporada 2009, se espera que estrene Cougar Town, The Deep End, Eastwick, Flash Forward, The Forgotten, Hank, Happy Town, The Middle, Modern Family y el remake de V, serie que originalmente pertenecía a la NBC.

Continuará...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...